Hola buenas tardes! Quería mostraros algunos de los Sedum que he ido recolectando por la zona y que crecen de forma silvestre. Algunos son regalos o comprados, pero la mayoría son plantas de la zona. Si que quiero aclarar que no lo he hecho con mala intención y sé que son especies abundantes por la zona, por lo que arranco una pequeña parte para cultivarlo en mi casa. Si veo que es una planta que escasea en los alrededores prefiero dejarlo como está. Sedum spectabile. Regalo Sedum sediforme. Muy abundante en las Hoces del río Duratón y Riaza (Segovia) Sedum album. Crece en cualquier lugar. Sedum acre (y su flor). Crece en cualquier lugar Sedum forsterianum. Por la zona de La Granja y Valsaín (Segovia) Sedum multiceps. Comprado Sedum dasyphyllum. Sierra de Guadarrama (Segovia/Madrid) Sedum rupestre/reflexum. Comprado Sedum brevifolium. Sierra de Guadarrama (Segovia/Madrid) Sedum hirsutum. El primero lo recogí en la Sierra de Guadarrama y en otro es de la costa de Asturias, cerca del cabo de Peñas. Sedum pedicellatum (subs. pedicellatum). Creo que este Sedum es anual. Tengo uno pequeñito que creció hasta sacar las flores, pero ahora parece que se está secando Vista general: Espero que os gusten y perdón por las fotos, están hechas con un móvil. Pd: Quizá algún nombre no esté correcto, si es así escucho atento vuestras sugerencias.
Me alegro de que te haya sido útil para identificar algunos que tienes!! Yo los nombres se los fui poniendo mientras investigaba por internet. Sabiendo en que zona los he recogido, busco en Google Sedum "lugar donde lo encontré" y voy buscando nombres y viendo imágenes de ellos. Aun así, el genero Sedum tiene muchísimas especies y muchas parecidas entre sí. De hecho, no hace mucho se descubrió una nueva subespecie de Sedum. Te lo comparto por aquí la noticia por si quieres echarle un vistazo: https://www.abc.es/espana/madrid/abcp-hallan-aranjuez-nueva-especie-201101100000_noticia.html Hay un pdf de un reportaje fotográfico sobre la especie con un montón de fotos, si quieres buscarlo en Google
Suelo utilizar los sedum como tapizante, para q haga las maderas más bonitas, estén las plantas más frescas y por q me gustan, claro.
Qué buena idea, la verdad. ¿Lo has probado con cactus y suculentas de alguna especie o género? ¿O con otro tipo de plantas? Yo la mayoría los planté en un plato de maceta al que hice agujeros, ya que no necesitan tanta profundidad. Ese plato es un lugar temporal, ya que pensaba buscar o comprar una roca de esas con muchos agujeros (una rocalla para jardines) y rellenarla de tierra para ir plantando las diferentes especies. Para que os hagais una idea os pongo una foto: ¿Alguien sabe donde se pueden comprar o recoger del campo? ¿Lo habéis probado alguna vez?
Buenos días Adri, Le daré un consejo gratuito que seguramente pueda evitarle algún susto con las autoridades (hoy en día hay ojos por todos los lados). Si no dispone de autorización para la recolección de flora y minerales, es ilegal y puede costarle la ruina a usted y su familia. Por mucho que nos parezca que una especie es abundante en nuestra zona y la extraigamos sin conocimiento alguno, seguramente estemos realizando un daño irreparable en las poblaciones localizadas. Antes que una especie desaparezca por la mano del hombre, al principio fue relativamente abundante y dejo de serlo por nuestras acciones. Los Sedum son plantas relativamente fáciles de encontrar en viveros productores a precios económicos que desaconsejan totalmente su recolección furtiva. Un saludo.
Buenos días, si q tengo plantas con sedum para q no se seque tanto la tierra, ya q reconozco q no siempre tengo tanto tiempo para regar. No se los nombres, pero, tengo dos pitahaya con sedum en la base, unos ficus , aeoniums. Cada uno con un tipo distinto de sedum, como ya sabes unos aguantan más el sol, son más duros o les gusta más agua . También tengo otras plantas para q me proteja otras plantas, como por ejemplo fresas, violetas silvestre s o dichondra.
No subo fotos por q escribo por el móvil y no sé hacerlo. Me cuesta horrores también con el ordenador, ya q tengo q reducirlas fotos y me cuesta mucho tiempo.
Como dice weyden, es verdad a pe puedes buscar un disgusto, ya q hay plantas q están protegidas, pero los q somos amantes de las plantas creo q no espoleamos, mas bien propagamos. Salió en mi jardín una palmera en una maceta, le cogí al vecino ( jijiji) 5 bolitas de deditos de niño y está las dos plantas encantadas. Así tengo varias plantas, no me importa esperas a q crezcan.
Hola Weyden! Muchas gracias por el consejo. Soy consciente de ello porque conozco bastante la sierra (el lado de Segovia). Estuve informándome sobre las especies protegidas y en peligro de extinción. El parque está dividido en varias zonas según su valor ecológico y usos. Hay zonas prohibidas al paso hasta para hacer rutas de senderismo, mientras que en otras está permitido realizar actividades deportivas en mayor o menor medida. Con respecto a la recolección de plantas, si estas empadronado en pueblos de la sierra y vas a hacer un uso doméstico de ellas, está permitido coger partes de ciertas plantas de ciertas zonas (NO TODAS LAS ESPECIES, solo algunas seleccionadas. Por otro lado, supongo en zonas no naturales no habría tanto problema. Pongo un ejemplo: No creo que sea lo mismo recolectar plantas de un parque natural que de por sí está protegido que coger unas plantas que crecen en el muro de enfrente de tu casa, o en una parcela vacía (dentro de un casco urbano). Muchas de las especies que he recolectado son de lugares así, y las gente los trata como malas hierbas, o sea que que pueden ir con una desbrozadora y arrancar todas las plantas que están creciendo ahí, año tras año. Tampoco debería ser tratado igual alguien que va a coger 2 kg de setas o musgo sin permiso que coger una pequeña parte de una planta que te la puedes guardar en el propio bolsillo. Entiendo lo que dices Weyden y pongo mi opinión al respecto, pero al final es lo que digan las autoridades en el caso de que te pillen y no habrás excusas que valga. Qué interesante, me quedo con la idea para probarlo con algunas plantas que sufran más con la sequía. Muchas gracias!!
Hola @Roze , echa un ojo a este link: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-una-imagen-al-foro-de-infojardin.101157/ Y para comprimir las imágenes, esta herramienta es sencilla y práctica : http://webresizer.com/resizer/