COMBERTIR PELLETS EN SUSTRATO

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por CITORR, 9/10/17.

  1. CITORR

    CITORR

    Mensajes:
    1.369
    Ubicación:
    CUENCA ESPAÑA
    Hola compañeros.
    Mi idea es comvertir algun saco de pellets de la calefacion en sustrato que sirva para el huerto.
    Esta idea me surge por que algunos sacos que he comprado de sustrato en c.comerciales no tienen mas que palos y virutas de madera.Por lo que pienso que eso lo podria hacer tambien y no seria tan caro.
    Por lo que he leido por ahy lo mas dificil seria hacer fermentar el serrin del que estan hechos los pellets y tambien habria que agregar algun componente mas.
    Bueno haber si alguien se interesa en el tema y aprendemos algo todos. SALUDOS.
     
  2. desbrozador

    desbrozador Guest

    Eso es imposible, al menos tal como se plantea en el enunciado del tema y para comprobarlo basta con hidratar unos pocos "pellets" y observar el resultado. Este "producto" no es apto para ser usado como sustrato y no alcanzo a ver el ahorro por ningun lado (yo tambien tengo una estufa que funciona con "pellets")
    Si quieres un sustrato "bueno, bonito y barato" no te queda mas remedio que comprar la materia prima en grandes cantidades (varios metros cubicos de cada material) pero tambien puedes buscar en internet cantidades inferiores de fibra de coco, turba, perlita y vermiculita, pero aun asi tendras que comprar una buena cantidad para que te salga a cuenta.
     
  3. betubela

    betubela deseo un estanque, pequeño aunque sea....

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    Baja California,México
    bueno entrando en el tema de los pallets yo no los tengo, peeero igual me a dado curiosidad, tenia un tronco viejísimo en el jardín y al verlo tan poroso opté por deshacerlo con pico y martillo, me a parecido muy bueno porque esta muy mullidito y poroso cual corcho, no lo he utilizado aún por una u otra causa, el caso es que he ido verlo y se ha hecho polvillo :999997dedoabajo: eso es lo que veo a simple vista, pero igual lo que tu quieres también a de llevar su tiempito para descomponerse.
     
  4. maese

    maese aprendiendo poco a poco

    Buenas.
    Yo lo que he hecho ha sido hacer compost con un tercio del espacio destinado para ello de madera triturada de chopo. Es muy fácil si lo mezclas con estiércol fresco o con algo verde, que lleve una buena carga de nitrógeno. Lo vas mezclando y como se te irá secando, lo riegas un poco o lo dejas abierto un poco cuando llueva. Lo vas removiendo cada cierto tiempo y ya está; irás viendo la transformación.
     
  5. CITORR

    CITORR

    Mensajes:
    1.369
    Ubicación:
    CUENCA ESPAÑA
    Hola maese.
    Corrigeme si no interpreto bien lo que dices en tu mensaje sobre combertir madera triturada en compost.
    Segun creo entender la tercera parte de lo que hechas a la compostera es madera de chopo triturada. Es asi? o lo he entendido mal.
    SALUDOS.
     
  6. maese

    maese aprendiendo poco a poco

    Hola, entendiste bien.
    Más o menos, tampoco lo medí. También ten en cuenta una cosa; no es una madera especialmente fuerte y es bastante ligera.

    Un saludo.
     
  7. CITORR

    CITORR

    Mensajes:
    1.369
    Ubicación:
    CUENCA ESPAÑA
    Bueno los pellets estan hechos de madera de pino combertida en serrin. Osea que tampoco creo que sea muy fuerte.
    Cuando un saco de pellets se moja , crece y su volumen es tres o cuatro veces ms grande.Si se pudiera convertir en sustrato facilmente seria estupendo para mezclarlo con la tierra arcillosa y hacerla que sea mas esponjosa y mejor para hacerla huerto .Es para lo que yo lo haria, por que tengo una tierra que es tan arcillosa que apenas se puede trabajar. SALUDOS MAESE.
     
  8. maese

    maese aprendiendo poco a poco

    Cuidado con el pino, ¿has visto que cerca de los pinos crezcan muchas cosas? Yo no.
     
  9. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    El veneno del pino (no recuerdo si es acido formico) creo que esta en las acículas.
     
  10. ghostintheshell

    ghostintheshell Analfabeto digital

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Tabarnia (Baixa Tabarnia)
    ¿No puedes conseguir compost o estiercol curado?

    Lo de los pellets no creo que sea un metodo eficiente y menos aun economico. A mi un saco de pellets, de 15 kg, me cuesta unos 4 Euros, pero un camion de compost me cuesta 175 (creo recordar que son unas 6 toneladas, pero no ahora mismo no estoy seguro) y la principal diferencia es que el compost es materia organica en descomposicion que alimentara a las plantas y mejorara el suelo, pero los pellets, aunque su origen sea organico, no aportaran ningun nutriente de manera inmediata y a medio o largo esta por ver si mejora el suelo o lo estropea.

    El compost que menciono tampoco es una bicoca ya que suele venir bastante fresco y es mejor dejarlo reposar 2 o 3 meses antes de usarlo. Tambien contiene bastantes residuos plasticos, pero es algo que se ajusta a la normativa vigente. Donde yo lo compro tambien compostan lodos y aunque se supone que este no se comercializa para la agricultura es conveniente especificar el uso que le daremos no sea que nos vendan algo que no es apto.


    En cuanto a los pinos: Sobre esto existen muchas leyendas urbanas, evidentemente un terreno donde existen (o existian) pinos no sera el mas adecuado para cultivar hortalizas, pero es factible. En el mes de Febrero del presente año corte varios pinos y en Abril trasplante unos tomates justo al lado de donde estaba ubicado unos de los pinos (de 50 a 80 cm de diametro), el resultado... pues ningun problema, ni siquiera Tuta, en cambio a unos 150 m. la Tuta estaba machacando incluso a las berenjenas. Lo unico que hice fue sacar piedras y mezclar un poco de compost casero en cada agujero donde plante una tomatera. En Octubre saque algunas raices de pino, mas piedras y sembre lenteja.. y esta terraza me servira para mi huerto de Otoño/Invierno en los años venideros (Aunque aun estoy buscando un abono verde de primavera/verano para intentar mejorar el suelo).
     
  11. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )
    Yo pienso que es más rápido, cómo y barato el compostar la basura doméstica.
    Igual soy un poco raro,pero no estoy dispuesto a soltar un € por tierra o sustrato.
     
  12. ghostintheshell

    ghostintheshell Analfabeto digital

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Tabarnia (Baixa Tabarnia)

    Depende de la cantidad que cada uno necesite y tambien de lo que cada uno pueda gestionar. A nivel "domestico" (material verde triturado manualmente con un machete y se supone que la parte seca es paja o algo similar):
    1. Para obtener un compost de una calidad aceptable todo el material debe compostarse a la vez, es la unica forma de que el proceso sea aerobico y termofilo
    2. Para obtener 1000 litros, en bruto, de compost se necesitan como minimo 1500 de material y por supuesto este debe estar bien triturado, al menos la parte seca.
    3. Para obtener 1000 litros netos (material que pasa por una malla con una luz de 5mm.) se necesitan como minimo 3000 de material
    4. ...
    Si alguien dispone de una trituradora y de suficiente material podria obtener mas compost aportando menos material, pero el precio de estas maquinas no baja de los 4000 Euros y no sale a cuenta si no disponemos de muchos desechos (pòr ejemplo muchos olivos, avellanos, etc) y despues hay que voltear... ¿Alguien ha volteado una pila de 2 o tres metros cubicos?, se tarda un ratito y debe voltearse como minimo cada 30 dias...
     
  13. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )
    Si precisas de mucha cantidad es porque dispones de mucho terreno.
    Si dispones de mucho terreno siempre generarás más residuos vegetales, que podrás transformar en compost.
    Si tienes muchísimo terreno entonces ya se trata de un huerto comercial y ahí quizás sea necesario el realizar alguna inversión...
    ... en estiércol por ejemplo.
     
  14. ghostintheshell

    ghostintheshell Analfabeto digital

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Tabarnia (Baixa Tabarnia)
    No es ni mas rapido, ni comodo ni barato. Con la basura domestica generada en un hogar no se obtiene compost ni para abonar unas pocas plantas de melon durante el verano y menos aun un compost aceptable.


    Esto va de hortalizas, por si no te has dado cuenta:
    Si dispones de mucho terreno aunque generes mas residuos no sera suficiente (Es algo evidente que no necesita ser explicado).
    Si tienes muchísimo terreno entonces quizas tambien existan arboles, los cuales quizas se poden y estos restos de poda quizas se trituren y composten, pero aun asi no sera suficiente, por motivos obvios...

    Aunque la superficie sea de 25 metros cuadrados vale la pena realizar una pequeña inversion en estiercol o compost. Aunque evidentemnete todo se limita a lo que se quiera obtener, hay quien se conforma con 2 melones por planta, otros con 2 kilos de tomates por planta, otros se extrañan de que cada año produzcan menos y cada vez mas enfermedades...
     
  15. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )
    Pues yo produzco muchos residuos vegetales; muchísimos.