Commelina 'Aurea' Flores & Macé (Commelina sp. 'Aurea')

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 21/8/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA III





    Commelina 'Aurea' Flores & Macé (Comelina sp. 'Aurea')



    NOMBRE CIENTIFICO: Commelina sp. ‘Aurea’
    RECOLECTOR: Teresa Flores (Febrero 2013), Uruguay.
    CULTIVADOR: Fernando Macé, Uruguay.
    INFORMACION PRELIMINAR: Nos encontramos ante una nueva especie no descrita hasta el momento y que estamos tratando de taxonomizar correctamente.

    commelina1.jpg

    Commelina es un muy amplio Género dentro de la Familia Commelinaceae con mas de 200 especies descriptas. Son plantas herbáceas y perennes que en nuestros lares reciben el nombre popular de Hierba de Santa Lucia.
    El género Commelina fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 40. 1753. Etimología de Commelina: nombre genérico que Carlos Linneo (1707-177:icon_cool: nombró por Commelina communis en honor de tres hermanos apellidados Commelin, que vivieron en Francia durante el Siglo XVIII. Los tres fueron botánicos, pero sólo dos llegaron a ser famosos por su trabajo. Los dos grandes pétalos brillantes se dice que representan a los dos hermanos famosos, mientras que el pequeño pétalo generalmente blanco simboliza a su científicamente insignificante hermano.

    Por el momento dejamos fotografías de los ejemplares recolectados destacando su floración en nítidos tonos amarillos y su comparación con la típica Commelina erecta de flor azul. Mostramos además un paso en la confección de una muestra de herbario.

    commelina2.jpg

    commelina3.jpg

    DSC00274.JPG

    DSC00278.JPG

    DSC00280.JPG

    DSC00410.JPG

    DSC00271.JPG

    commelina4.jpg

    Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Commelina 'Aurea'
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Commelina 'Aurea' Flores & Macé (Commelina sp. 'Aurea')


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia:
    Commelináceas

    Origen: América

    Características: Hierba perenne, erecta, ascendente o recostada. Suele encontrarse en terrenos baldíos, plantaciones y orillas de cultivos. Puede enraizar en los nudos. Tallos ramificados casi desde la base, a veces con pelillos. El fruto es una cápsula globosa, más ancha hacia el ápice. Semillas café-grisáceas a negras, ligeramente aplanadas, lisas, con pelillos.

    Hojas: Alternas, angostamente ovadas, algo puntiagudas, redondeadas en la base.

    Flores: Duran un día y tienen nítidos tonos amarillos. La envoltura de las flores con el borde parcialmente fusionado. Inflorescencia generalmente ubicada en la punta de los tallos y a veces algunas en las axilas de las hojas superiores.

    Época de floración: Primavera y verano, abren sus flores al despuntar el alba y las esconden al mediodía exacto, dentro de una “bolsita natural o cartuchillo” (bráctea involucral) hasta el próximo amanecer.

    Destino: Exterior. Se puede cultivar en maceta también.

    Adaptación: Muy buena.

    Suelos: En varios sitios web se menciona que prefiere suelos arenosos pero se desarrolla mejor en terrenos fértiles, frescos, con buen contenido de humedad y buen drenaje.

    Luminosidad: Sol suave o media sombra.

    Resistencia al frío: Escasa. Resguardarla en los meses más fríos.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, sin encharcar. Necesita un alto nivel de humedad.

    Abonos: En primavera y otoño, abonos de liberación lenta.

    Causas parasitarias: No se encontraron.

    Propagación: Por semillas y rizomas. Los tallos, al tocar el suelo, emiten raíces adventícias en los nudos basales. Esquejes y acodos en primavera y verano.

    Cuidados: Necesita pocos cuidados. Quitar las hojas secas.

    Usos: Medicinal:Se utiliza como diurético; para fomento y cataplasmas en afecciones cutáneas, gárgaras y como colirio en las conjuntivitis.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Todas las fotos son de http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Commelina%20%27Aurea%27

    RECOLECTOR: Teresa Flores (Febrero 2013), Uruguay.
    CULTIVADOR: Fernando Macé, Uruguay.

    .