Como combatir los mirlos

Tema en 'Plagas y enfermedades en frutales' comenzado por jsacadura, 22/6/15.

  1. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    Alguien tiene buenas estrategias para combatir estos pájaros?

    Normalmente, no tengo problema en compartir algunas de mis frutas con la naturaleza, incluyendo los pájaros, pero la población de mirlos por aquí es tan grande que está causando danos muy por encima de lo normal...

    Algunos ejemplos:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
    En esta ultima foto se puede ver las marcas iniciales de un pájaro explorador...


    Y no vean la fruta que hacen caer del árbol - un autentico festín para los roedores y hormigas

    Son unos verdaderos "gourmet" pues proban casi toda la fruta, pieza a pieza para encontrar la mejor.

    La utilización de redes es problemática y casi impracticable dado su coste. Hasta ahora tengo intentado proteger algunas ramas de los arboles con fruta más madura, utilizando unas mangas plasticas, como se puede ver en las fotos siguientes:
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]

    Pero ni siempre es posible o completamente eficaz.
    Se aceptan sugestiones para ayudar a ahuyentarlos....

    En los nísperos he probado con tiras de papel de aluminio y me parece que ha funcionado parcialmente - en las ramas donde las he colocado los nísperos estaban intactos, pero no en otras ramas del mismo arbol...

    Saludos,
     
  2. Puedes envolver cada árbol con una red, si no son muy grandes, pero que no quede pegada a la copa. Solución más radical: matarlos con una escopeta de perdigones. Nada ás mpiensa que también se comen muchos parásitos de tus plantas, antes de contemplar esta última opción.
     
  3. Hola, lo de matar al menos en España no se puede, no se en Portugal o en Marruecos.

    La unica opcion es la malla antipajaros, ya se que es un trabajo enorme, sobre todo si tienes muchos arboles.

    Yo tambien tengo una lucha continua con los mirlos, me obligaron a realizar una jaula para las frutas del bosque y a embolsar la fruta que se puede como manzanas, peras, uvas o melocotones, con las ciruelas es imposible pero como dan tal cantidad tampoco me importa que se coman algunas.

    Con las cerezas tambien es imposible, no las dejan ni madurar, me vere obligado a injertar en enanizante y cultivarlos bajo malla.

    Todos los demas metodos no valen para nada, ni cintas, ni discos, ni espantapajaros, ni ruidos, ni figuras de aves de presa... se acostumbran a todo.

    Suerte.

    Saludos.
     
  4. disfrutando

    disfrutando

    Mensajes:
    123
    Ubicación:
    Murcia
    Hola,

    yo utilizo malla antipajaros, tambien suelo embolsar con:
    bolsas de papel: no me gustan porque se las comen los caracoles, a mi solo me sirven para la fruta tardía
    Bolsas de organza: son comodas de poner y reutilizables, salen bastante baratas en aliexpress
    bolsas de pan: personalmente no las he probado, pero salen muy baratas http://www.iberbag.com/7-bolsas-pan-microperforadas.html

    saludos,
     
  5. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Hola,

    yo también uso mallas anti-pájaros, pero la que es negra (en la verde se enganchan); lo malo es que, sobre todo las hembras, se cuelan por abajo por el mas mínimo resquicio (en las grosellas y arándanos, me refiero); para los árboles uso redecillas como las que muestra Jsacadura.

    Mi mayor problema son los arrendajos (sobre todo con las avellanas, ya me da miedo cuando sea el tiempo, porque se las comen verdes y hacen un verdadero desaguisado)

    saludos,

    Mari
     
  6. carlos8476

    carlos8476

    Mensajes:
    213
    Ubicación:
    toledo,toledo,españa
    ave que vuela a la cazuela XD
     
  7. luca

    luca

    Mensajes:
    87
    ¿Y un gato? (o dos) Yo también he tenido que recurrir a las mallas porque mis gatos han llegado a la adolescencia y no paran en casa.

    Lucía
     
  8. Tomàs Omells

    Tomàs Omells

    Mensajes:
    20
    Ubicación:
    España, Lleida
    Hola
    Os recuerdo que el mirlo es una especie protegida. Por tanto matarlos no es la solución. Por mucho que nos fastidien hay que provocar métodos legales y no fomentar en un foro como este estos métodos ilegales
    Yo probé de poner en un cerezo un lagarto de goma en las ramas y me funciono hasta que una rapaz se lo llevo
    Tomas
     
  9. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    Gracias a todos por vuestros aportes.

    No pretendo matar ningún mirlo - a pesar de que por aquí la población está muy desarrollada - con las buenas condiciones alimentares y protección que tienen, ya son algunas docenas que puedo observar, principalmente por los finales de la tarde.

    Por ahora voy a intentar seguir con alguna protección de los frutales más delicados y de los que tengo menos producción. Y intentar algunos de los métodos que mencionan para ahuyentarlos, alternando y variando para que no se acostumbren.

    De futuro pienso que el problema no va a ser tan grande con más arboles a producir y a diluir los daños.
    La utilización de redes no es posible dado el número elevado de arboles a proteger - tal vez uno o otro, o como en el caso de los cerezos y frutas del bosque.
    Ya las utilizo para las fresas, sin lo que no me comería una.

    [​IMG]

    Saludos,
     
  10. Tomàs Omells

    Tomàs Omells

    Mensajes:
    20
    Ubicación:
    España, Lleida
    Hola
    Yo soy anillador de aves, y si que es cierto que cuando capturas una ave viva y la manipulas luego ya no vuelve por la zona. Nosotros las capturamos con redes o cepos malla, hace falta tener un carnet de anillador, se les toman medidas y se les pone una anilla y se sueltan. La verdad es que se estresan mucho y dudo que esa ave volviera a esa finca a comer fruta.
    saludos
    Tomas
     
  11. jinete8

    jinete8

    Mensajes:
    112
    Una buena poda, ayuda mucho a poner luego la red.

    Xomalone, tengo un cerezo injertado en patrón enanizante y el resultado es que me da muy pocas cerezas. Es preferible descabezar los cerezos a una cuarta del suelo.

    A mí, las frutas del bosque, me las respetan. Los nísperos, ni los tocan y no pongo nada en el árbol. Ahora tengo puesto un búho en un albaricoquero y lo voy cambiando de sitio cada dos días....... y funciona perfectamente. Lo compré en AKI.

    Pienso que la población de aves de un lugar, depende de lo duro que sea el invierno en ese lugar. Hay que evitar alimentar a los tordos y a los mirlos en invierno, ya sea voluntaria, o involuntariamente.
     
  12. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    ademas los mirlos fritos estan de muerte, y como dicen que te tienen que cojer con las manos en la masa ....

    Hombre Peret ... que estamos en plena época de nidificación y si matas a uno de los padres ..... te cargas a toda la nidada, además creo que .... a estas alturas .... deberíamos tener un poco de conciencia medioambiental.
    Es mi opinión, después de todo y, al menos la mayoría de nosotros, estamos en esto por afición y no por intereses económicos ; creo que no hay necesidad de recurrir a un método tan radical como matarlos, después de todo ellos solo intentan sobrevivir.

    Yo probé de poner en un cerezo un lagarto de goma en las ramas y me funciono hasta que una rapaz se lo llevo, me ha hecho muchisima gracia , es evidente que el lagarto era una buena imitación , me imagino la sorpresa de la rapaz cuando intentó comerselo :meparto::meparto::meparto::meparto:.

    saludos,

    Mari
     
  13. bentley

    bentley

    Mensajes:
    130
    Ubicación:
    Gerona
    Pues yo no tengo ese problema dsede que me compre una águila. Macho a la que saca las alas i sondea un poco por la zona es como que no se oie ni un pajaro. Jejejejeje mano de Santo.
     
  14. Como que compraste un aguila? :sorprendido:
     
  15. carlos8476

    carlos8476

    Mensajes:
    213
    Ubicación:
    toledo,toledo,españa