¡Buenas!, soy Ivy (nueva en el foro :3). Desde hace un tiempo me he interesado por el tema de la jardinería y de los huertos urbanos, y en concreto por las plantas aromáticas y medicinales . Investigando y buscando información me topé con este archivo y empecé a empaparme como buenamente pude de todos vuestros consejos que Así que, con la intención de aprender todo los posible sobre ellas y poder hacerme un pequeño rincón en mi balcón, he decidido crearme una cuenta. Me he estado informando sobre las necesidades de luz, sustrato, agua, etc. de las distintas plantas, pero el problema me surge cuando me planteo cómo combinar las plantas que he elegido, ya que quiero usar macetas grandes para varias plantas, y me preguntaba si alguien podría ayudarme, ya que no quiero apresurarme y que se muera alguna planta. Las que me gustaría plantar son: lavanda, caléndula, manzanilla, aloe vera, romero, tomillo, perejil, menta, salvia, cebollino y albahaca. Aunque pretendo implementar más según vaya aprendiendo y cogiendo experiencia. Las combinaciones que tenía pensadas eran: Maceta 1 → lavanda Maceta 2 → caléndula (¿o se podrían poner juntas la lavanda y la caléndula en la misma maceta?) Estas dos planeaba ponerlas en la barandilla, y serían las que más luz directa recibirían, ya que por lo que he visto, precisan de muchas horas de sol. (donde más luz directa da) Maceta 3 → tomillo + salvia + cebollino Maceta 4 → perejil + albahaca Maceta 5 → menta Maceta 6 → romero Estas irían en un hueco junto a una ventana cerrada en el que da la luz de forma directa 3 horas aprox. e indirecta todo el día. (donde menos luz directa da) Maceta 7 → aloe vera Maceta 8 → manzanilla Estas irían en unos estantes en las que da la luz de forma indirecta 4 horas aprox. (un poco más que en el hueco) e indirecta todo el día. Estoy bastante segura de que esta combinación no es la mejor (es muy posible que esté diciendo barbaridades), por eso pido ayuda aquí, por favor. Tengo pensado usar macetas de tela aunque no tengo claro cuántas de 60 L (https://www.amazon.es/dp/B01FLX91RI/ref=twister_B07NDYDXRX?_encoding=UTF8&psc=1)y cuántas de 20 L (https://www.amazon.es/dp/B073NJSZN4/ref=emc_b_5_t) o si sería mejor comprarlas de 30 L (https://www.amazon.es/dp/B073NJYCFJ/ref=emc_b_5_t?th=1). Por favor, ayuda con esto también, no tengo nada claro cuáles necesitan más espacio. Las necesidades de riego y luz de cada una sí lo tengo más o menos claro, y en cuanto al abono sé que la lavanda no debe abonarse, pero no sé qué propiedades debe tener cada sustrato, ya que ni si quiera sé qué combinaciones voy a hacer. Se me hace todo mucha bola, la verdad. Me da mucho miedo liarla y que las plantas se mueran por mi culpa. Por mi parte sigo estudiando el tema, pero si por favor, alguien pudiera ayudarme estaría muy agradecida. Muchas gracias a todxs de antemano. Saludos. PD. Soy de Andalucía, por lo que los días son bastante calurosos y soleados prácticamente la mitad del año o más (salvo el invierno, que tampoco es excesivamente frío)
Hola: Lo ideal es una especie por maceta salvo si las plantas en macetones. En recipiente, aunque la mayoría de las plantas sean de pleno sol, es mejor que a las macetas no les de el pleno sol. Las macetas de plástico se calientan y las raíces se queman. Si son de cerámica, se secan las raíces. Cuanto mayores son los recipientes, tanto mejor. Puedes poner juntas Espliego + Caléndula, pero es mejor separarlas. tomillo + salvia sí, cebollino no. perejil + albahaca, sí. Plantas que aguantan la sombra: Cebollino, Albahaca, Menta, Perejil. Sol obligatorio para: Espliego, Caléndula, Salvia, Romero, Manzanilla, Áloe. Tienes que insertar fotos del sitio para poder orientarte mejor. Gracias. Saludos, Eiffel.
Hola, buenas Muchas gracias por tus consejos Como dije, sí que tengo intención de ponerlas en macetones grandes de tela (adjunté el enlace de las que pretendo comprar). ¿Cuál me recomendaría poner en macetones grandes juntas, entonces? Adjunto unas fotos de cómo se ve por la mañana (perdón por el desorden y que se vea tan poco). Cuando pueda subiré nuevas fotos en las que se vea mejor la luz que da, con la hora Muchas gracias! :3
Muy bien; pero espero que las pondrás todas al aire libre y no detrás de un cristal o ventana. Las plantas aromáticas no son objetos de decoración, S2, Eiffel.
Buenas Claro, las ventanas estarán todas abiertas, pero ahora no está acabado, por eso están cerradas. Entonces, ¿qué plantas puedo/debo poner juntas en un macetón grande? perdón, aún no lo tengo claro. Gracias, un saludo.
Hola, una clave para acertar, a la hora de combinar, es la necesidad de riego, por ejemplo, las de poco riego , bien puedes ponerlas juntas:tomillos ajedreas , romeros lavandas , y hay más aromáticas aunque no comestibles como la artemisia y helicrisum. Las de más riego mentas orégano perejil, poleo , pues estas también las puedes poner en la misma maceta , si es grande claro, para estas te recomiendo las que son de auto riego , aguantan mejor y más en tu zona, y no tienes pérdidas de agua. Yo para estas plantas tengo de estas que se ponen una encima de otra y van muy bien. Un saludo .
Hola! Muchísimas gracias. Sí, eso es lo que había pensado, en combinarlas por necesidad de riego Creo al final las pondré así: Maceta 1 → lavanda (maceta grande) Maceta 2 → caléndula (maceta mediana-grande) Maceta 3 → romero, tomillo, salvia (macetón grande) Maceta 4 → albahaca, perejil, menta, cebollino (macetón grande) Maceta 5 → manzanilla (maceta pequeña-mediana) Maceta 6 → aloe vera (maceta pequeña-mediana) ¿Qué te/os parece? PD.Muchísimas gracias por vuestra ayuda, de verdad, a todxs :3
Hola: Algunas especies de Artemisa son comestibles como el ESTRAGÓN (Artemisia dracunculus) que existe en dos tipos: 1) el Estragón francés, aromático (sabor anisado) y que se usa en la cocina, y 2) el Estragón ruso, sin aroma y sabor amargo pero que se vende en muchos centros de jardinería como verdadero Estragón. Un timo, vamos. También el AJENJO MAYOR (Artemisia absinthium), con la cual se elabora un elixir alcohólico (absinta); en Marruecos es costumbre echar una hoja al té, particularmente en invierno cuando falta la Hierbabuena El Helicriso, particularmente la especie Helichrysum stœchas, más conocido como «Manzanilla de Monte», es comestible pero su sabor es amargo, o sea el contrario de la verdadera Manzanilla que es dulce. Las particularidad de los Helicrisos es que el follaje desprende un aroma a cari (= curry), los cuales se pueden utilizar en la cocina como sucedáneo del cari, pero previo secado de las hojas para quitarles el exceso de sabor amargo. En los centros de jardinería, venden algunas especies e híbridos como «curry». El «curry», pronúnciase ['kʌ.ɹi] (voz inglesa de origen tamil (kari), en castellano: «cari», es una mezcla de especias molidas originaria de la India. Algunas especies de Artemisas son de medio fresco (Artemisia annua) y otras de medio árido (Artemisia absinthium). Todos los Helicrisos son de medio árido. S2, Eiffel.
Hola: Te aconsejo plantes la Menta (no especificas qué especie es) en un recipiente aparte y de gran tamaño. Las Mentas son plantas invasivas cuyo desarrollo puede volverse incontrolable si se planta en el terreno. Se convierten rápidamente en malas hierbas. El Romero, aunque sea un buen compañero de la Salvia oficinal, debe ser plantado en un recipiente aparte y de gran tamaño. No olvides que es un arbusto. En todo caso, lo puedes combinar con una planta rastrera como el Serpol, algún Tomillo rastrero, Manzanilla inglesa o cespitosa, Manzanilla romana, etc.). También puedes elegir una variedad postrada de Romero como 'Bahía de 'Douarnenez' o similar y combinar con la Salvia oficinal. S2, Eiffel.
Hola: La maceta 4 te va a quedar bastante pelada en invierno: Albahaca: es destruida por el frío, bastante antes de que empiece a helar; Perejil: es el único que se quedara guapo en invierno, pero tendrás que cambiarlo cada año (se seca después de haber florecido); Menta: tal como te acabo de indicar, tienes que quitarla de aquí o dejarla sola; Cebollino: es caduco y el follaje desaparece en invierno. S2, Eiffel.
Buenas! Muchísimas gracias Eiffel por tus consejos. Creo haberlos aplicado bien. ¿Serían estas unas combinaciones más adecuadas? Maceta 1 → lavanda (maceta grande) Maceta 2 → caléndula (maceta mediana-grande) Maceta 3 → tomillo, salvia (maceta grande) Maceta 4 → albahaca, perejil, cebollino (macetón grande) Maceta 5 → romero, manzanilla (macetón grande) Maceta 6 → aloe vera (maceta pequeña-mediana) Maceta 7 → menta (maceta grande) Perdón por preguntar tanto, pero soy muy novata en esto . _. Muchas gracias de nuevo. Un saludo.
Hola: Está mucho mejor. Saca una foto de lo que hayas hecho e insértala para ver cómo queda. Cuánto más preguntes, cuánto más sabrás. S2, Eiffel.
Hola Mijaa Creo que subestimas al Aloe en tamaño, . Ademas de la definición por riego que creo es la mas acertada para combinar en un mismo tiesto, te recomiendo para algunas como el aloe y la lavanda una tierra de jardin común, nada de mezclas extravagantes eh! . Saludos y con ganas de ver como te ira quedando todo
Hola ¿qué hay? En una planta en maceta, las raíces están presas y no pueden ir en busca de agua y elementos nutritivos en profundidad. Por eso, si queremos que las plantas sean lo más sanas y guapas posible, la tierra para las macetas debe ser más rica en materia orgánica y nunca secarse. Todas las especies no requieren la misma cantidad de agua y elementos nutritivos. Las plantas de hojas anchas y verdes requieren, en general - siempre hay excepciones - más agua y elementos nutritivos. Las hojas pequeñas y grises, gastan menos elementos. Las hojas de pequeño tamaño y de color gris evaporan menos agua que las de hojas anchas y verdes. Que sea en maceta o en tierra, el cepellón de las plantas debe ser previamente puesto a remojo en agua y escurrida antes de plantar. Tampoco el sustrato debe estar seco. Por lo tanto, la peor época para realizar plantaciones es el verano, la mejor siendo el otoño seguido del invierno si no hay riesgos de heladas. Las plantas no rústicas (de origen tropical o subtropical) se plantan en primavera bien avanzada. Los bulbos, tubérculos, rizomas y cormos se plantan en épocas diferentes según las especies. Por ejemplo ahora es la época para plantar cormos de Azafrán. Aunque la mayoría de las especies sean de sol, en maceta hay que tener cuidado con el sol y el viento que secan las macetas y por consiguiente el sustrato y las raíces. En verano, es recomendable proteger todas las macetas contra el sol y el viento. Se puede proteger las macetas con una pantalla o, mejor aún, meter cada una en otra de mayor tamaño y rellenar el hueco con turba, mantillo, fibra de coco, etc. mantenida húmedo. El grado de humedad a mantener depende de las especies. También se pueden meter varias macetas en un mismo recipiente de gran tamaña como cajoneras o similar. Al sol, las macetas de plástico, particularmente las de color oscuro, se calientan y queman las raíces. Las macetas de barro se secan y las raíces también. Lo que más se daña es la punta las raíces por la cual absorbe el agua, lo que provoca un paro de crecimiento de las plantas, ya que tienen que volver a producir nuevas radículas. Finalmente, procurar no utilizar los sustratos puros a base de 100% de turbas, mantillos, etc. Las plantas no crecen en la turba en su medio natural. Por eso, es bueno añadirles a los sustratos un poco de tierra, incluso arena para las plantas de tipo mediterráneo. Aunque sea un material natural, el uso de sustratos a base de turbas no es ecológico, ya que las turberas de donde se extraen se van agotando y tardan millones de años en regenerarse. S2, Eiffel.
Gracias por hacerlo visible. Eso es algo que siempre trato de trasmitir. Pasa aca en Chile con las turberas de Chiloé, las que ademas en esa geografia dan vida a los rios de la isla.