¿Cómo conseguir tierra ácida con cosas (materiales, etc.) naturales?

Tema en 'Ph del suelo: qué es, cómo medirlo y cómo modificarlo' comenzado por Duathor, 21/5/07.

  1. Duathor

    Duathor Mónica

    Mensajes:
    8.066
    Ubicación:
    Mallorca, Balears (z9b/10a)
    Hola.

    He ido hoy al Carrefour a ver si había tierra ácida para mi Arce Japonés, y para las semillas de Azalea. No había..., así que me gustaría hacer esa tierra yo misma, pero no sé qué necesito ni cómo hacerla.

    ¿Alguien me puede ayudar?

    Gracias de antemano, y saludos.
     
  2. Hola Duathor, no te puedo ayudar, pero a mí también me interesaría conseguirla para las hortensias y camelias. Pienso que la tendrán en los viveros de plantas, este verano probaré. A que si hay suerte y alguien que sepa responde.
     
  3. reinadanzante

    reinadanzante Citrusmania-ca

    Mensajes:
    750
    Ubicación:
    Huelva
    Hay la posibilidad de acidificar el agua de riego y de esta forma ir acidificando el substrato.
    Se puede hacer añadiendo vinagre al agua de riego, o bien acido citrico, claro que habria que medir el ph del agua obtenida para asegurarnos.

    Otro sitio donde pueda haber tierra acida es en Leroy Merlin, de todas formas una tierra acida se vuelve alcalina si la regamos con agua que tenga cal.
     
  4. reinadanzante

    reinadanzante Citrusmania-ca

    Mensajes:
    750
    Ubicación:
    Huelva
  5. yo acidifico de forma organica con pinocha (aciculas de pino compostadas) o con turba rubia,previamente hidratada ...pero para mi ,al menos para gardenias,camelias,azaleas y hortensias lo mejor es la pinocha...en las azaleas si estan en macetas,pura.
     
  6. Duathor

    Duathor Mónica

    Mensajes:
    8.066
    Ubicación:
    Mallorca, Balears (z9b/10a)
    He leído que el agua con cal, si la dejamos preparada en la regadera o donde sea durante 24h, pierde la cal. ¿Es esto cierto?

    Gracias a todos por las respuestas.:razz: :happy:
     
  7. noi creo que eso sea cierto...te es muy dificil conseguir aciculas de`pino?
     
  8. Duathor

    Duathor Mónica

    Mensajes:
    8.066
    Ubicación:
    Mallorca, Balears (z9b/10a)
    Pues muy difícil no, pero difícil sí... Resulta que por mi zona no hay ni un sólo pino... Pero bueno, si las semillas de Azalea pueden esperar un mes a ser sembradas, entonces mejor... porque entonces ya miraría de buscar alguna floristería o algo donde vendiesen tierra ácida.
     
  9. eso me parece mejor...no venden pìnocha? aqui en buenos Aires es fácil conseguirla...sino puedes usar resaca de rio pero no es tan acida
     
  10. Elionor

    Elionor

    Mensajes:
    4.000
    Ubicación:
    Barcelona (zona 10)
    Hola!

    Marruguera, cuando dices que usas para las azaleas pinaza pura, ¿quieres decir que el substrato es 100% pinaza? Y cómo lo usas, ¿lo trituras?

    Aquí nunca he visto que vendieran pinaza, pero estamos rodeados de pinedas, no sé si es un contrasentido.

    Duathor, el substrato para acidófilas deberías encontrarlo en cualquier centro de jardinería; en los sacos también pone "tierra de brezo", o "tierra de castaño", y sino también encontrarás turba rubia, que puedes mezclar con un substrato "normal".

    Dejando reposar el agua conseguirás que se evapore el cloro, pero la cal se queda ;)
     
  11. FRANXISCO

    FRANXISCO

    Mensajes:
    183
    Hola Duathor:
    ¿Que en Mallorca no hay pinos?, pero si por cualquier sitio que vas encuentras¡¡¡¡ Solo has de moverte un poquito hacia las zonas costeras y, según tengo entendido, la tierra que hay debajo de los pinos es ácida. Yo te lo digo porque la utilizo para las fresas que también requiere tierra ácida y, la verdad, me va bien.
    Espero haberte podido ayudar.
    Saludos
     
  12. Duathor

    Duathor Mónica

    Mensajes:
    8.066
    Ubicación:
    Mallorca, Balears (z9b/10a)
    Hola.
    Sí, sí que hay pinos, y muchos, pero es que por mi zona no.

    Gracias.
     
  13. fmarañon

    fmarañon

    Mensajes:
    314
    _Saludos me gustaria saber como procesais la pinaza para utilizarla con las plantas y otra no sabia lo de las fresas pero¿ hay que ponerlas en tierra acida total o mezclada? gracias
     
  14. Maiorica

    Maiorica

    Mensajes:
    705
    Ubicación:
    Mallorca/Islas Baleares
    Franxisco, Franxisco...cuidadín, cuidadín...recuerdo de mi época de furtiva (cuando iba al bosque a buscar bichos raros, aguas plagadas de microfauna o sustratos especiales) que coincidí en Escorca con unos guardabosques (¿Seprona o algo así?) de la zona y claramente me dijeron que no se puede tocar de los bosques ni el suelo, que te empapelan.

    Los sustratos a base de hojarasca de caducifolio (por ejemplo encinas...) también son algo ácidos. Pero eso que llaman resaca de rio, aquí en Mallorca no lo veo muy posible (rios=0). Lo de la pinocha se agradece, no lo sabía. Si usáis fibra de coco, cuidado, muchas veces viene con exceso de sal, hay que lavarla, pero es buena porque drena de maravilla, aunque necesita nutrición.

    El domingo estuve en Son Serra de Marina, allá por el NE de Mallorca, y es todo pinar y mar. La avenida principal de la población tiene un jardin kilométrico con pinos Y NADA MÁS, a sus pies sólo pinocha y no se veía ni una plantita (yo, obsesionada con la hierba, ahora me fijo en cada jardin que veo, preguntándome cómo lo han conseguido).

    Para los que tengáis finca: pensad en sembrar algún árbol sólo por el sustrato "de oro" que produce. Por eso puse yo un par de robles...;) sí.
     
  15. FRANXISCO

    FRANXISCO

    Mensajes:
    183
    Maiorica, pero si la pinaza de pino las hay por las calles de donde yo vivo, hay aceras llenas de pinaza (claro que yo le llamo pinaza a esos palitos que sueltan los pinos), y no las barre ni el barrendero que debería de hacerlo, aquí hay muchas fincas privadas que son pinares inmensos. Por cierto Maiorica en la carretera de Artá hacia Capdepera hay un torrente que atraviesa la carretera y hay infinidad de cañas y antes de llegar a Artá desde San Lorenzo también.
    Espero te ayude esto.