Como cuidar nuestras tillandsias

Tema en 'Tillandsia o clavel del aire' comenzado por caselo, 28/1/15.

  1. caselo

    caselo

    Mensajes:
    311
    Hola, abro este tema dedicado al cuidado de estas plantas. De esta forma cada persona puede aportar sus experiencias tanto positivas como negativas. Básicamente es para tener la información más a mano y no tener que rebuscar en todo el foro.
    Por lo que os animo a compartir vuestra experiencia en el cultivo de estas plantas.
     
  2. caselo

    caselo

    Mensajes:
    311
    Los metales son tóxicos para estas plantas cuando se oxidan, por lo que estoy cambiando los alambres de hierro por aluminio.
    Recopilando información, de todos los metales el hierro es el menos toxico. Por mi zona hay la creencia de que estas plantas se alimentan de el y la gente les pone clavos oxidados. Esto no ayuda nada a la planta todo lo contrario, pero la bergeri y la aeranthos parece que lo toleran bien.
    Es importante tener claro lo que no deberíamos hacer, puesto que he visto gente tirar tierra encima de estas plantas para que se alimenten.
    Ni el hierro es bueno, al menos en oxido, ni la tierra por encima les va bien, todo lo contrario.
    La mejor manera de alimentarlas es con un buen abono foliar muy diluido en agua de lluvia. Uno que va muy bien y no quiero hacer publicidad de marcas, es el Algimar gel.
    Saludos.
     
  3. pel

    pel nomeviveniunbonsay

    Mensajes:
    726
    Ubicación:
    cataluña
    Caselo felicidades me gusta este tema ¿el abono lo usas una parte de abono y cuatro de agua, o diferente dosificación? esa marca la utilizo pero no he visto ese abono en Canarias.
    Saludos y suerte con el tema.:okey:
     
  4. caselo

    caselo

    Mensajes:
    311
    Este abono lo estoy utilizando hace unos días y ya noto resultados prometedores. Me lo comentó un amigo que está reproduciendo Tillandsias, en una visita para ver mis plantas. Me comentó que las tenía bien, pero si las fertilizaba con este abono las podía hacer crecer más deprisa y con más vigor.
    Más que abono es un bioestimulante y está muy bien de precio dada su calidad y fácil aplicación.
    Es un gel oscuro que lleva un dosificador de pulsación y se puede poner la cantidad que dice el fabricante por que no les hace daño. Yo empecé con la mitad de dosis, pero ya le pongo lo que aconseja el fabricante para todo tipo de plantas.
    El que usaba antes lo tenía que diluir hasta 4 veces de lo que aconseja el fabricante.
    Estas pequeñas cosas son las que nos hacen crecer en la afición.
     
  5. caselo

    caselo

    Mensajes:
    311
  6. pel

    pel nomeviveniunbonsay

    Mensajes:
    726
    Ubicación:
    cataluña
    Gracias Caselo espero verlo pronto por aquí,la marca suelo utilizarla para las orquídeas ,hoyas , helechos etc...A ver como me va.
    Saludos.
     
  7. Ceci

    Ceci

    Mensajes:
    1.748
    Ubicación:
    La Plata, Argentina
    Hola a todos ! Soy de La Plata, Argentina, y acá la Tillandsia aeranthos crece espontáneamente por todos lados. Yo tengo una planta que creció sola en un tilo que está en el frente de mi casa. Corté la ramita y me la llevé el jardín. Viene floreciendo muy bien y larga muchas semillas.
    El año pasado la tenía colgada del alambre de una pajarera y fíjense como brotaron las semillas. Ahora leo que el metal no es bueno.
    De todas maneras las plántulas son muy pequeñas para transplantarlas. Qué opinan?
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  8. caselo

    caselo

    Mensajes:
    311
    Esa Tillandsia es muy resistente y el alambre no se ve oxidado. Si nació en esos alambres yo no la cambiaría puesto que se ve muy sana.
    Saludos.
     
  9. Ceci

    Ceci

    Mensajes:
    1.748
    Ubicación:
    La Plata, Argentina
    Gracias Caselo! .
     
  10. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua

    Echarle tierra encima?????

    Nunca lo hice ni vi que nadie lo hiciese.... :sorprendido:

    Hay montones de artículos en la web sobre como cuidar, montar y reproducir tillandsias, pero en ninguno dice algo así. Aquí van algunos (en inglés):

    Como crecer
    Como crecer - Logrando ejemplares grandes Bajar en la página están abajo los artículos)
    Como montar Tillandsias - Guía ilustrada
    Como crecer de semilla (varios artículos)Clicar en donde dice Information
    Multiplicación rápida de Tillandsias (no por semilla). Como hacer que larguen muchos más brotes. pdf
     
  11. pel

    pel nomeviveniunbonsay

    Mensajes:
    726
    Ubicación:
    cataluña
    Ceci muchas gracias por esas fotos aquí en Europa no estamos acostumbrados a ver que se reproduce tan fácil por semilla, con respecto al óxido no todos los metales serán tóxicos pero no cuesta nada evitarlos porque la gente normalmente no sabemos la aleación de los metales si contienen cobre o no, que se ha comprobado que es muy tóxico para las bromelias,la muerte de las tillandsias es tan lenta que la gente no relacionamos la muerte de la tillandsia con el tóxico, sea fungicidas con base de cobre,insecticidas con aceites (neen) que las ahoga el humo he leído es fatal para las usneoides etc. Como dice Caselo hay tillandsias más resistentes que otras. Fabian gracias por la información no he tenido tiempo de leer con paciencia pero lo haré, toda información equivocada o no, son experiencias que nos ayuda mucho,algunos de esos artículos los conozco y son muy buenos yo agradezco toda las opiniones espero que sigan mandando :okey:
    Saludos:beso:
     
  12. ALEX.CCS

    ALEX.CCS

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    CARACAS - VENEZUELA
    Buen día para todos!

    Interesante este hilo... Felicitaciones caselo por la idea!

    De acuerdo a la información que manejo el único metal realmente negativo para las bromelias en general y por supuesto para las Tillandsias es el cobre, por eso debemos evitar cuando fumigamos que el pesticida o fungicida con que lo hagamos lo contenga... Especialmente estos últimos.

    Respecto al uso de fertilizantes/abonos, se recomienda utilizar el mismo que se usa para las orquídeas solo que la mitad de la dosis y solo una vez por mes... Cuando se decide abonar lo que si es aconsejable es la constancia... Ya que de lo contrario las plantas no crecerían de forma armoniosa... Es decir algunas hojas crecerían mas que otras... Por lo que, por ejemplo, si se decide abonar los últimos domingos de cada mes, por decir algo, debe hacerse cada último domingo de mes entonces...

    En cuanto al medio de cultivo, la gran mayoría de Tillandsias son epífitas, es decir no requieren de medio/sustrato para su cultivo, al contrario, este le es perjudicial, es recomendable cultivarlas pegadas en troncos preferiblemente, sin embargo hay algunas especies, como la Tillandsia cyanea, que si requiere de sustrato para su cultivo.

    Adicionalmente recordar que las Tillandsias de hojas grises, en general, requieren muy buena luz para su desarrollo, incluso algunas soportan el sol directo, claro, en verano, para los amigos españoles y aquellos que disfrutan de las 4 estaciones, esto no aplica por lo fuerte de la incidencia solar, adicionalmente soportan mejor la falta de agua que el exceso de humedad, lo que podría producir pudrición en ellas...

    Espero que la información les sea útil...

    Saludos desde Venezuela!
     
  13. Mao_

    Mao_

    Mensajes:
    179
    Ubicación:
    Huelva, Andalucia, España
    Hola ALECX., muy buena lección si señor, ya lo dice en todas sus formas constancia y regularidad y sobre todo
    adaptación al medio muy bien definido, gracias por tu información., saludos.
     
  14. pel

    pel nomeviveniunbonsay

    Mensajes:
    726
    Ubicación:
    cataluña
    Gracias Alex.CCS un resumen interesante no te puedes imaginar la dificultad que tenemos algunos por estos lares para cultivar esas hermosas plantas, aquí cuesta que prosperen y por ahí algunas son plaga.:-? Leí un artículo que paso Fabian y habla de un producto, son hormonas me pregunto,¿ alguien lo ha utilizado con tillandsias y como le fue?,el producto es 6- BENZYLAMINOPURINE (BAP) las hormonas con las orquídeas sí es muy frecuente pero en las tillandsias no pensaba que funcionara tan bien.
    Saludos :smile:
     
  15. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    Yo le apliqué bencilaminopurina (BAP) y sí, ramifican más. No lo hice como en la publicación esa en que sumergen toda la planta. Simplemente estaba pulverizando otras plantas y pulvericé una aeranthos también. Saca más brotes Tampoco me fijé en la dosis, use una dosis standard, seguro menor que la que usa el artículo, que pretende exceso de brotes. Pero no es de extrañar que ramifique más, ya que fomenta mucho la ramificación en cualquier planta, inclusive las más difíciles.
    Lo que me llamó la atención en uno de los artículos
    ATMOSPHERIC TILLANDSIAS By Brian Dawson
    (Journal of the Bromeliad Society of New Zealand Inc., October 2003 Vol. 43 No. 10)
    Es lo que dice sobre el montaje:
    "Para comenzar, un montaje sólido, como madera o roca, posibilita asegurarse a la planta y el crecimiento comenzará. Muchas especies existirán sin montaje, pero el crecimiento generalmente será mucho más lento.

    Es tan común verlas sin ningún montaje por propósitos decorativos. Pero si esto es cierto no conviene tenerlas tan sueltas...