CÓMO ELIMINAR LA PLAGA DEL PICABROTES O TUERCE BROTES DEL PERAL?

Tema en 'Pera - Peral' comenzado por psmelbr, 24/4/15.

  1. psmelbr

    psmelbr

    Mensajes:
    481
    Ubicación:
    Poniente de Mallorca.
    Pues esa es la pregunta que me he estado haciendo durante años, y digo años porque tras poner en práctica las medidas más racionales o menos agresivas para el medio ambiente, no consigo erradicar esta puñetera plaga.

    Las Medidas convencionales que he aplicado son los tratamientos de invierno, los tres que se aconsejan en sus correspondientes fases:

    *primer tratamiento: cobre y veneno cuando VIENE LA caída de un 50% de la hoja (Noviembre en mi zona).


    *segundo tratamiento: Parafina+cobre+venenocuando esta caída el 100% de la hoja (Diciembre aprox.).

    y el Tercer tratamiento: y quizás el más importante, para no empezar con las prisas de la primavera, cobre, veneno y parafina en botón rosa, o cuando los árboles comienzan su despertar.

    La siguiente medida que aplico con paciencia es la eliminación manual de los brotes afectados, sobretodo en los perales pequeños. aún así, cada año se repite la misma historia y los perales pequeños apenas avanzan en su crecimiento.

    La semana pasada me recomendaron fumigar con Karate Zeón+...

    Respuestas por favor... Y un saludo amable de antemano.
     
  2. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    ¿Destruyes los brotes que quitas?
    Puede que tu los elimines pero tengas vecinos que no lo hagan.
     
  3. Panxa_roja

    Panxa_roja

    Mensajes:
    155
    Ubicación:
    Mallorca
    Hola paisano!!

    veo que no soy el único de por aquí que tiene que lidiar con el fastidioso picabrotes... Este año ya ha visitado mis perales dos veces, anteayer la última... Creo que los tratamientos de invierno no sirven de nada. El insecto pasa el invierno en forma de pupa en el interior de los brotes.

    El problema es el de siempre... perales mal cuidados o incluso abandonados por los vecinos y que son una mina de oro para reproducirse el picabrotes ...

    En

    http://www.bizkaia.net/Home2/Archiv...rmedades_plagas_frutales_pepita.pdf?idioma=CA

    recomiendan el insecticida organofosforado Fosmet. En el Ministerio ni aparece una referencia al picabrotes... No he probado si realmente funciona, ya que como sólo tengo 5 perales jóvenes, protejo con pajitas los 9-10 brotes mejores para formar el árbol.

    Acabar con el? Diria que casi misión imposible. :roto:

    Saludos
    Panxa_roja
     
  4. psmelbr

    psmelbr

    Mensajes:
    481
    Ubicación:
    Poniente de Mallorca.
    Si Víctor, los brotes que quito los pongo en la zona de quemar a la espera de que el montón de las malas hierbas esté seco para prenderle fuego, seguramente la semana que viene y última para poder hacerlo tal y como la ley ordena en esta comunidad. Manda "webos" estoy bien lejos de las zonas montañosas y no puedo hacer fuego a partir de mayo.

    Esta tarde he hecho un trabajo minucioso quitando muchos brotes secos subido en la escalera, cortando y saneando tres perales blanquilla de tamaño mediano. Es una tarea que me saca de quicio y me "cabrea" mucho ver todos o CASI TODOS los brotes afectados. Da la sensación que los tratamientos de invierno no sirven para nada.

    Lo más triste de este tema es que hace veinte o treinta años atrás nadie sabía o conocía nada de estas putas plagas actuales importadas de países de mierda entre los que se incluyen los mismísismos EEUU, o Egipto con su peste exportada del picudo de las palmeras, o los países de sudamérica pasándose la leyes de los fitosanitarios por la entrepierna, simplemente porque tales jodidas plagas no existían aquí. Viva la puta GLOBALIZACIÓN y sus impunes culpables. Me da por pensar mal como el refrán de "piensa mal y acertarás" y entreveo guerras financieras entre mercados de la alimentación en las que gana el más salvaje competidor, el que te ofrece una fruta vistosa llena de residuos y de mierda, y además insípida.

    Perdón, es que estoy un poco cabreado...
     
  5. psmelbr

    psmelbr

    Mensajes:
    481
    Ubicación:
    Poniente de Mallorca.
    Hola Panxa_Roja, un placer leerte.

    Creo que llevas razón, paisano, los tratamientos de invierno en lo referente a los perales, NO SIRVEN PARA COMBATIR AL PICABROTES. Hacen su función limitando la eclosión de huevos en general pero cada vez es menos efectivo el tratamiento frente a plagas nuevas importadas (literalmente es mierda "legal" importada) y cada vez más resistentes.

    Voy a tener que poner en práctica el sistema de las pajitas, que si no recuerdo mal, era el Peraleitor que vi en el foro antiguo. Paso de tirar productos químicos que actúan contra una plaga específica, PERO QUE FAVORECEN LA PROPAGACIÓN DE OTRAS.

    saludos...
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  7. psmelbr

    psmelbr

    Mensajes:
    481
    Ubicación:
    Poniente de Mallorca.
    Gracias JlNadal, esa tabla actualizada facilita mucho las cosas, sobretodo para evitar sulfatar con productos innecesarios e ineficaces, que no es poco.

    En la cooperativa me recomendaron Karate Zeón+ (sustancia activa Lambda Cihalotrin) pero en sus indicaciones no se especifica nada referente al picabrotes del peral, a no ser que al picabrotes se le considere una oruga minadora... ¿?¿?¿?

    ¿Que opinas? Lo pregunto porque tengo un bote de karate zeón+ que alguna vez que otra lo uso para eliminar la mosca blanca de la huerta.

    Para los Frutales de pepita y de hueso el Karate Zeón+ actúa contra la Carpocapsa, Anarsia, Polilla Oriental, Orugas minadoras, Pulgones.

    Un saludo Jlnadal.
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos... psmelbr

    El LAMBDA CIHALOTRIN solamente actuaría sobre larvas y adultos que estén fuera de los brotes.Sustancias de acción sistémica si serían efectivas puesto que al tratarse de tejidos en desarrollo se impregnarían totalmente matando por ingestión y en menor medidad por contacto dentro de las galerías que comenzaran a formar.
    Yo hago tratamientos preventivos con sistémicos (Dimetoato) al cuajado de frutos y nunca he tenido problemas visibles de picabrotes.

    Jose Luis
     
  9. psmelbr

    psmelbr

    Mensajes:
    481
    Ubicación:
    Poniente de Mallorca.
    Gracias por contestar JlNadal.

    Sustancias de acción sistémica tengo algunas como el Imidacloprid que apenas uso por los "daños" que causa en el medio ambiente (abejas, peces, aves) y lo dedico exclusivamente para pelear contra el gusano cabezudo en albaricoqueros, melocotonero y en los cerezos mediante riego, y sólo cuando encuentro ejemplares adultos por las copas. Afortunadamente cada año veo menos ejemplares de mi amigo el G. Cabezudo.

    Así pues voy a intentar encontrar Fosmet por la cooperativa o en los tres viveros de mi zona para tratar ya, a ver si estiran un poco mi perales más pequeños, y también, de cara al año próximo quizás me decida por usar en el último tratamiento de invierno con azufre, parafina y el Imidacloprid dada su contundencia y efectividad, a su vez recomendado en los prospectos para tratamientos de invierno.

    ¿Crees estaré a tiempo de seguir tu recomendación preventiva del Dimetoato tras el cuajado de frutos?. En mis perales las peritas son como las canicas y como monedas de un euro. ¿Estoy a tiempo?

    ¿Que opinas Jnadal? Cómo lo ves?
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Un poco tarde pero si aplicas a las partes blandas no habrá problemas...
     
  11. psmelbr

    psmelbr

    Mensajes:
    481
    Ubicación:
    Poniente de Mallorca.
    Esta tarde me dedicaré a sulfatar con dimetoato.

    Una pregunta... ¿Partes blandas? ¿Te refieres sólo a los Brotes nuevos y frutos?
     
  12. Cermeño

    Cermeño vio que su obra era buena

    Hola!

    Me uno al equipo anti-picabrotes, resulta que tengo perales desde que tengo uso de razón, nunca había visto brotes afectados por este bicho ni oido hablar de él; pues bien, este año pongo 4 ejemplares jóvenes a raíz desnuda de diferentes variedadesy !zas!, todos afectados, incluso el membrillero, a uno de ellos se han cargado todos los brotes.
    Añadir que en las fincas colindantes no hay ningún árbol de pepita, y que a 30 metros tengo portainjertos de pepita; algunos injertados y recién brotados y a ninguno de ellos les ha atacado.
    Bueno, como son pocos los brotes que han sobrevivido les pondré las pertinentes "corazas plásticas" hasta que consiga el producto para realizar el tratamiento.

    Un saludo.
     
  13. psmelbr

    psmelbr

    Mensajes:
    481
    Ubicación:
    Poniente de Mallorca.
    A mi me ocurrió algo parecido cuando hace 3 años compré dos perales, un blanquilla y un Barlett. Desde entonces conozco el problema al que no le di importancia dados los pocos datos que existían de esta nueva plaga, supongo que IMPORTADA, porque ningún pagés de mi zona había oído hablar del Picabrotes. Y en realidad no parece ser un problema grave para los ejemplares grandes, pero sí para los perales jóvenes a los que literalmente les frena el crecimiento condenándolos al enanismo.

    Este año, dada la incidencia tan exagerada en el 80% de los brotes de adultos y el 90% en perales jóvenes, finalmente me he decidido a cortar todos los brotes afectados (con mucha paciencia, mucha) y tratar con Dimetoato siguiendo el sabio consejo de Jnadal.

    Por cierto, de los brotes que fui saneando días atrás, salen nuevos brotes. A ver si este año consigo que los pequeños perales peguen un estirón de una puñetera vez...

    Saludos.
     
  14. Panxa_roja

    Panxa_roja

    Mensajes:
    155
    Ubicación:
    Mallorca
    Psmelbr,

    en mi zona tampoco recuerdo un año tan activo como éste... Porque me pegué la matada de poner muchas corazas que sino, mínimo el 70% de jodidos....

    Que salgan nuevos brotes es una muy buena señal. Tengo bastante estudiado el ciclo biológico del picabrotes y nunca he visto un rebrote que lo haya picado. Básicamente porque el insecto hace una sola generación alaño, y claro, se supone que a estas alturas las hembras ya han o deben haber finiquitado su ciclo vital de puesta de huevos.

    Como norma me he fijado que después de pasadas 3 semanas del primer ataque, el peligro de nuevos ataques baja muchísimo. Por ejemplo, en mi finca vino el 16 de abril la primera vez, o sea que a partir de dia 6-7 de mayo el riesgo debe reducirse o ser nulo.

    Aún así debe estarse siempre con el ojo avizor.

    Saludos compañeros!
     
  15. psmelbr

    psmelbr

    Mensajes:
    481
    Ubicación:
    Poniente de Mallorca.
    Un saludo Paisano, la verdad es que este año ha sido muy duro el picabrotes. A ver si se recuperan y estiran de una vez.

    Saludos.