¿Cómo espantar a las mariposas (sin matarlas) que me ponen huevos en la mata de poleo-toronjil?

Tema en 'Varias aromáticas, condimentos y medicinales' comenzado por Chane_Garcia, 19/9/20.

  1. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡Hola!, ¿cómo están?

    Tengo una mata de poleo (algunos la llaman toronjil) que, me ha costado sacarla adelante... Hace rato, dos mariposas marrones estaban empeñadas en cundir de huevos las hojas, sobre todo, las más jóvenes que son las de los cogollos.

    Yo he venido preparando agua azulada que, la preparo lavándome las manos con jabón panela marca "Las Llaves", es un jabón panela azul... y esta agua la asperso con atomizador sobre todas las hojas; pero noté, que las mariposas ni bolas le paran... apesar de que las hojas estaban empapadas de esa agua jabonosa, ellas colocaban sus huevos como si nada.

    ¿Qué le puedo echar a la mata de poleo para evitar que las mariposas se posen sobre ella?

    Cuando los huesos eclosionan, salen unas orugas negras llenas de pelitos urticantes.

    Dejo fotos para más referencia.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    No quiero matar las mariposas —y sé que estoy haciendo mal al ponerme a buscar uno por uno los huevos y estriparlos— sólo quiero algo que espante a las mariposas y se vayan a otra parte a buscar otra mata.

    Aquí en, Venezuela, a esa planta se le dice poleo; pero me imagino que en otros países tendrá otros nombres.

    ¡¡¡Gracias de antemano!!!
    ...
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    La única solución que conozco es cubrir tus plantas con tele metalica con huecos por donde no pueda pasar la mariposa, también puede ser plastica, pero los orificios han de ser amplios y muchos para evitar que tengas condensación de vapor, y le entre bien el aire
     
  3. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    > a pesar de que las hojas estaban empapadas de esa agua jabonosa, ellas colocaban sus huevos como si nada

    ¿No estarás atrayendo a las Anartia jatrophae sin darte cuenta al rociar la planta con jabón perfumado?

    Yo me compraría una segunda planta de toronjil o haría esquejes que pondría bajo una jaula de malla fina y conservaría el toronjil y las mariposas, que son bellísimas por cierto. Hay sitio para todos. Además esta especie es territorial, lo que garantiza que podrás disfrutarla durante mucho tiempo si hace de tu balcón su casa exactamente igual que si fuera una flor más, y que echará a cualquier otro insecto de la zona que pueda ser plaga de tus demás plantas.
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Pvaldes, el macho podrá echar a los insectos que puedan suponer un peligro para sus huevos o se acerquen mucho a ellos (aunque principalmente se dedica sólo a echar a otros machos de su misma especie, como suelen hacer muchos ninfálidos), pero no a los que simplemente forman plagas en las plantas.
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Retiraré la ultima frase entonces. Gracias por la corrección
     
  6. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    No... Porque la "Anartia jatrophae" ya tenía tiempo llegando a la planta de poleo-toronjil y yo en ese entonces no le echaba nada a la planta... Comencé a echarle el agua jabonosa (no perfumada) creyendo yo que con eso la espantaria.

    A mis plantas de poleo-toronjil siempre les ha caído orugas de esa tipo de mariposa... Parece que esa planta fuese su único alimento.

    Saludos.
    ...
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    En realidad se alimentan de numerosas plantas siempre que pertenezcan al orden Lamiales (como la tuya). Principalmente acantáceas y verbenáceas.