¿Cómo germinar semillas?

Tema en 'Multiplicación de árboles' comenzado por AbetoDouglas_Murcia, 30/10/17.

  1. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Muy buenas, soy nuevo y me gustaría presentarme, soy AbetoDouglas_Murcia, amantes de los abetos.
    Tengo serias dudas sobre como germinar unas semillas que tengo y otras que me llegarán.
    El caso es, que recogí hará unas semanas piñas de dos tipos de ciprés que crecen por aquí, a los cuales llamo cordialmente cipreses "Abies" por su gran parecido con algunos abetos, y aprovechando, recogí unas semillas de Sicomoro o Plátano de Sombra.
    Metí todos al llegar en el microondas por dos minutos siguiendo el consejo de un video que vi en YouTube por el cual abrir la piña o la vaina y sacar las semillas rápidamente.
    Las de Sicomoro parecen estar bien, sin embargo, son las de ciprés las que me preocupan, pues tengo otras semillas de ciprés guardadas con anterioridad y esas son oscuras, y estas son como si fueran maíz o algo... He guardado las semillas separadas envueltas en papel mojado dentro de papel plata y las he guardado en un armario, diariamente reviso y humedezco un poco, pero parece no germinar absolutamente nada por ningún método que haya usado.
    Me preocupa el hecho de que por Aliexpress pedí semillas de abeto azul de colorado, abeto coreano, arce y abeto de bálsamo, y espero para entonces poder haber hecho algún avance, gracias.
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  3. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Muchas gracias.
     
  4. sentinel

    sentinel Nacho

    Mensajes:
    1.536
    Ubicación:
    Lanzarote,Islas Canarias,España
    La mayoría de las semillas de abeto presentan letargo y hay que estratificarlas en frío. Primeropara abrir las piñas cólocalas al sol o cerca de una fuente de calor,lo del microondas no sé si es buena idea. Pon las semillas en agua unas 48 horas,las que se hunden son las viables,las que flotan no germinarán,eso sí,antes de meterlas en agua,si son semillas que tienen alitas,quítaselas.Luego pon las semillas en una servilleta de cocina previamente humedecida ( no encharcada ni mojada) y envuélvelas,las metes en un tupper en la parte inferior de la nevera y dependiendo de la especie,estarán, más o menos tiempo en la nevera.Para germinarlas, utiliza turba rubia y arena de río al circuenta por ciento. Una vez que germinen las plántulas, riega cuando veas que se seca el sustrato y siempre lejos del tallito porque al principio son muy propensas a coger hongos sobretodo el maldito phytophora. no las expongas al sol directo al menos,hasta que hayan lignificado el tallito (cuando se haya vuelto leñoso),una vez que quieras que cojan sol directo,hazlo con el sol de los primeros rayps de la mañana o los últimos d ela tarde para que no te socarre las plántulas.
    No abones hasta que no tengan más de un año.Con tres años ya los puedes plantar en su lugar definitivo. De todos modos,según las especies que has pedido o que te has agenciado no creo que te resistan en el clima de Murcia. Un saludo.
     
  5. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Pues lo del clima veremos, hay casos de árboles de tipo abeto que se han adaptado al clima de mi región, solo que claro, es muy difícil. De todos modos, te agradezco tu ayuda, un saludo.
     
  6. Floreta

    Floreta

    Mensajes:
    4.501
    Hay gente que añade un un antifúngico antes al sustrato...esto es viable? Por que ya he tenido varios casos. ( Disculpar la intromisión...)
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    No tengo claro de qué cipreses "abetos" hablas. Podemos ver fotos del árbol y el cono?

    Del plátano de sombra deberías haber dejado las semillas pasar el invierno colgadas en el árbol y en primavera debería haber sido fácil germinarlas. Hay varios hilos, uno especialmente bueno sobre el tema de la germinación de esas semillas por un forero argentino.

    Bucea un poco por el buscador y en varios hilos.


    Yo no pondría antifúngico porque sí:

    1. Podría crear cepas resistentes, como los antibióticos y luego estás apañado.

    2. Podría alterar los hongos micorrícicos en una fase decisiva del crecimiento.
     
  8. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Mañana si puede envío fotos de los cipreses en cuestión.
     
  9. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    [​IMG]

    He encontrado por internet una foto de cipreses parecidos a los que llamo "abies".
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Sobre el tema del "ataque preventivo" utilizando un antifungico coincido con lo dicho por D.E.L..
    Introducir en una base organica donde, naturalmente, los hongos proliferan cumpliendo funciones biologicas basicas (e incluso acciones contra hongos patogenos) un antifungico no parece una buena idea.
    En este sentido las propiedades Tricoderma son ampliamente conocidas:
    http://www.infoagro.com/hortalizas/microorganismos_beneficiosos_cultivos.htm
    http://www.hortalizas.com/cultivos/...-controlan-patogenos-y-promueven-crecimiento/
    Quizas la mejor solucion seria asegurar un buen sustrato o, si las dudas persisten, someterlo a procesos de solarizacion o algun otro tratamiento (secado adicional, inclusion de Tricoderma, por ejemplo).
    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  11. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    UF... Habría que ver fotos muuuuuuuuuuuuuuuuuucho más cercanas de las escamas y los conos para poder identificarlos con algo de seguridad.

    Habría 3 sospechosos habituales que tendrían un porte semejante Cupressus sempervirens horizontalis, C. macrocarpa (O Hesperocyparis... pero prefiero usar el nombre tradicional) y C. lusitanica.

    Y así a priori tampoco estoy seguro de que los 3 sean lo mismo... Los de los lados parecen más C. macrocarpa y el del medio más C. sempervirens....
     
  12. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo me atrevo a opinar que son todos (pero todos, todos) Cupressus sempervirens. Y dos son stricta.
     
  13. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Pfff, esto de germinar es tarea imposible, estoy probando el último método de colocar las semillas en servilleta húmeda envuelta en papel plata pero nada, no consigo hacer germinar una sola...
     
  14. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Los niños y yo recogimos piñas de Cupressus sempervirens de un parque cercano y sembramos las semillas en cuanto se abrieron las piñas, sin grandes miramientos, en una maceta. Ahora tenemos dos cipreses que rebasan ya los dos metros de altura. En definitiva es el mecanismo natural.
     
  15. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Me queda ese mecanismo... el problema es que no las podría controlar y si no germinan, sería un tiempo desaprovechado que podría haber empleado en algún otro método...