Cómo hacer crecer musgo de forma"rápida" en roca caliza

Tema en 'Cultivo o cuidados de bonsáis' comenzado por fran dominguez, 17/1/16.

  1. fran dominguez

    fran dominguez

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Andalucia-Huelva
    Necesito ayuda para hacer crecer musgo para mis bonsáis en roca caliza que uso de tiesto
     
  2. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Coges un trozo del musgo, no del campo, aparte del daño si te pilla el Seprona te cae un multazo, de cualquier tejado, calle, tapia etc, lo pones sobre el sustrato de una maceta o jardinera a la sombra y a dejarlo crecer. Yo en verano cuando se seca lo propago desmunuzando algun trozo y le reparto entre los tiestos que aun no tienen y acabas teniendo musguitos por todos lados.

    Si es para colocarlo directamente sobre roca caliza ten en cuenta que tendrás que mantenerla húmeda
     
  3. Rafffles

    Rafffles

    Mensajes:
    3.648
    Ubicación:
    San Luis Potosi Mexico
    hay varias formas, todas tienen mas o menos exito con una condicion, una alta humedad ambiental, mientras menos humedad ambiental menos posibilidades de tener musgo y a la inversa
     
  4. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Alguien del foro no recuerdo quien puso una receta
    Un poco de musgo triturado con un yogur y extendido sobre una teja o algo poroso y dandole humedad se reproducia
    Tambien mezclandolo con cerveza
    Pero hablo de memoria creo que era asi
    Un saludo
     
  5. Merlin1

    Merlin1

    Mensajes:
    1.002
    Ubicación:
    ciudad Real
    Hola

    Mira a ver si es esto lo que buscas





    Receta para producir buen musgo

    Empiece con un puñado de buen musgo al cual se le ha sacudido la mayor parte de tierra.

    En una licuadora, ponga el musgo (preferiblemente seco) y añada una cerveza o una cantidad equivalente de leche o agua con media cucharadita de azúcar y licue todo bien.

    En un sitio sombreado, sobre una bandeja con agua, coloque ladrillos, que han estado mínimo un día entero sumergidos en agua.

    Sobre los ladrillos, coloque una tela bien delgada (SE DEBEN USAR TELAS DE ALGODON ú OTRAS FIBRAS VEGETALES). La tela debe estar bien extendida y bien húmeda.

    Ahora riegue, en una capa delgada, el puré de musgo preparado.

    Debe recordar de mantener la bandeja de su siembra de musgo siempre bien húmeda.

    Fertilice (preferentemente con abonos organicos) con frecuencia hasta obtener un musgo verde y exuberante.

    Ahora viene lo principal, paciencia y agua lo mas pura posible .

    Puesto que los ladrillos absorben agua, riegue constantemente; si tiene paciencia, con el tiempo, el musgo cubre totalmente la tela y

    simplemente se levanta con cuidado y se coloca sobre la superficie de su bonsai.

    También con el tiempo , la tela se descompone. Este sistema da magnificos resultados, ha sido comprobado,

    y es de gran ayuda en tiempos de exponer sus árboles.

    dentro de esas capsulas ó capullitos estan las semillas que una vez han madurado caen encima del que ya hay debajo reproduciendose continuamente
    NUEVA COSECHA DE MUSGO 2012-2013










     
  6. fran dominguez

    fran dominguez

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Andalucia-Huelva
    Gracias a todos hice la receta del yogurt, pero no me salió bien, a intentarlo otra vez
     
  7. Aca te pongo la receta la encontré en wikihow...

    Ingredientes
    • Uno o dos terrones de musgo (alrededor de un pequeño puñado)
    • 2 tazas de suero de leche
      • Puedes sustituirlo con yogur natural o yogur vegano sin sabor
    • 2 tazas de agua
    • 1/2 cucharadita de azúcar
    • Jarabe de maíz (opcional)
    [​IMG]

    Todos estos ingredientes lo tienes que meter en la licuadora para preparar el liquido, el jarabe de maíz es opcional pero sirve para que la mezcla sea mas espesa y se pueda pegar a paredes o algo asi, asi que si quieres que la mezcla sea espesa lo que puedes hacer es añadirle el jarabe de maíz o simplemente ponerle 1 sola taza de agua..

    En muchos países usan esta receta para hacer grafiti de musgo, pero en nuestro caso lo hacemos para nuestros arbolillos hehe..

    Aca te pongo el enlace por si deseas verlo por ti mismo: http://es.wikihow.com/hacer-graffiti-de-musgo

    Ten en cuenta que el tiempo que demore en crecer dependerá del clima y humedad que le des y de tu pais.

    Yo mañana lo preparare pero usare la mitad, solo pondré una taza de yog y una de agua. Luego les digo como quedo.

    Suerte con tu musgo y saludos.