¿Cómo las semillas de las rosaceae, Prunus (sin ayuda del Hombre) rompen el "hueso" y germinan?

Tema en 'Cerezo japonés o cerezo de flor (Prunus serrulata)' comenzado por Chane_Garcia, 13/12/18.

  1. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡Hola a todos!, ¿cómo están?


    Te cuento: En una oportunidad, mi abuela (Q.E.P.D, se nos fue en julio de este año) y mi prima, se pusieron a sembrar unas "semillas" de durazno. Coloco la palabra semillas entre comillas porque era la pepa que te queda cuando te terminas de comer la fruta... ¿Sabes? Y eso que parece una semilla NO ES LA VERDADERA SEMILLA sino que se trata del endocarpo o "hueso".

    Mi abuela y mi prima (inocentes ellas) sembraron las fulanas semillas a ver cuándo iban a germinar... Bueno, esperaron y esperaron y esperaron y esas semillas nunca germinaron... Como decimos acá en forma de refrán: Ellas dos, "se quedaron vestidas y alborotadas" jejejeje...


    Yo también creía que ese "hueso" era la semilla del durazno. Hasta que... Creo que fue aquí en InfoJardín, que me enteré que la verdadera semilla está adentro del hueso y que para sacarla, debes romper con cuidado el hueso y adentro hay un vano (espacio vacío) que contiene una semilla parecida a la del almendro... Ésa es la verdadera semilla del melocotonero.


    Mi pregunta es: Un melocotonero que está en el bosque... libre, sin intervención del Hombre de ningún tipo... Se le cae un melocotón al suelo y éste rueda alejándose de la planta madre. La fruta, eventualmente se madura y se pudre, los gusanos se comen el mesocarpio y al final va a quedar ahí en el suelo el "hueso"... ¿Cómo diablos hace esa semilla que está adentro de ese hueso para llegar a germinar algún día lejano?... ¿Ese hueso eventualmente, con el Sol y la lluvia se va degradando hasta desgastarse y dejar a la semilla libre o cómo es el proceso?


    Porque no creo (me cuesta visualizarlo) que estas especies de árboles tipo Prunus, familia de Rosaceae, sean plantas que para reproducirse dependan sí o sí de la intervención del Hombre. Me niego a esta posibilidad... En la Naturaleza, este tipo de plantas deben de tener una estrategia para lograr hacer que esa semilla tipo almendra, logre salir de su cárcel de hueso... ¿Cierto?


    ¡Gracias y disculpen lo engorroso de cuento que les acabo de echar!, pero era para que lo vieran en contexto.


    Saludos,

    ...
     
  2. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    Al germinar la semilla dentro del "hueso" este se abre solo y comienza a crecer la primera raicilla, después sales las hojas (cotiledones) que van buscando la luz y la cascara se queda en tierra a diferencia de otras plantas como las calabazas o los pimientos (por ejemplo) que sacan la cascara con las primeras hojas.
    Otra cosa es que las semillas sean fértiles, que con las hibridaciones y mutaciones de muchas variedades de frutas muchas no lo son.

    Un saludo.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    El hueso de Prunus persica y de otras especies no es un continuo hermético, sino que consta de dos valvas. Cuando la semilla germina las valvas se separan y permiten que la planta escape de su interior. No es necesaria la intervención de nadie para que eso suceda.
     
  4. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡Gracias por responder!


    ¡Oye!, no lo tomes a mal; pero de verdad me cuesta creer esto que me dices... ¿Por qué? Porque cada vez que he sembrado semillas de durazno (sin partirle el "hueso") las semillas nunca, ¡¡¡Jamás!!! Me han germinado. No puede ser que, cada vez que he elegido una semilla, da la casualidad que por mala leche he elegido una semilla inviable, una semilla que, por equis o por ye, su embrión está dañado.


    Si puedes (y si tienes paciencia) explícame algo: Hasta donde yo sé, para que la semilla se active, se ponga en funcionamiento, ella debe estar en contacto con la humedad de la tierra... la semilla se hincha y a los días le sale la radícula. Ahora bien, si la semilla-almendra del durazno está metida ahí en el hueso... ¿Cómo va a estar en contacto con la humedad?


    Según lo que tú me has relatado, la almendra del durazno se activa dentro del hueso... Y... Supongo que, al ella hincharse, esa hinchazón hace que el hueso se rompa (porque el hueso debe estar diseñado para romperse de adentro hacía afuera).


    Bueeee... Ya tú me darás tu respuesta.


    Yo lo que hice fue que: Rompí los huesos de varias semillas de durazno y saqué las almendras intactas. Las puse en remojo unas horas para así quitarles esa piel marrón que recubre a las almendras (las dejé blancas). Todas las almendras las puse en un "tapper" (vianda) con una alfombra de servilleta húmeda y ahí coloqué las almendras... y les volví a colocar otra servilleta húmeda por encima de esto; tapé el "tapper" herméticamente. Y finalmente puse el "tapper" dentro de la nevera, para que le pegue frío; pero que no se lleguen a congelar (se le forme hielo), es decir, no lo coloqué en el "freezer" que es la parte de la nevera donde se forma el hielo. Supongo que, este es uno de los métodos que se usa para activar las almendras del durazno. Si he hecho algo incorrecto, ¡Dímelo! Y por favor dime cómo es que lo debo hacer.


    ¡Gracias por haber respondido!


    Saludos,

    ...
     
  5. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.

    ¡Hola!, ¿cómo estás?

    Si me puedes decir cómo harías tú para hacer germinar las almendras del durazno, te lo agradecería burda... Oígo por un lado que unos usan un método (usando calor) y oígo por otro, que otros usan más bien el frío. Total que uno no sabe cómo o cual es el correcto.

    ¡Gracias!.
    ...
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo limpiaría de carne el hueso, lo enterraría y regaría periódicamente para mantener húmedo el sustrato. Es el proceso natural.

    El resultado será un árbol que te dará frutos diferentes al fruto del que extrajiste el carozo. Aún así probablemente serán frutos aceptables. No sucede así con las manzanas, que a mí me han salido insípidas.
     
  7. Planter

    Planter Guest

    Como bien dices, las semillas estan dentro del hueso duro de madera. Pero este hueso esta formado por dos valvas unidas. Cuando caen al suelo y se descompone la pulpa, los microorganismos del suelo van atacando la madera del hueso. Esto hace que se debilite la madera, se agriete y la hace porosa al aire y el agua. Si la semilla ha pasado las suficientes horas de frio, la entrada de humedad a la semilla y el calor, hace que al germinar se separen las dos valvas que forman el hueso.
    Un detalle, puede ser que las semillas que tengas sean esteriles debido a las hibridaciones. Y ten en cuenta que no obtendras una planta que de unos frutos iguales a los del melocoton que te has comido.
    En este video puedes ver como germinan la semilla de forma rapida rompiendo el hueso antes de germinarla.