Hola a todos, Tengo un olivo/acebuche en maceta con una estructura algo caótica (o al menos me lo parece a mí). Tiene como si fuera la estructura de copa en la parte bajo y de ella nace una rama enorme que se ha hecho tan alta que se curva hacia delante. El caso es que no sé como "arreglar" su forma, si podando la grande y larga a mitad o eliminando el resto y tratando de enderezar la alta. No tengo ni idea de como podar un olivo, la verdad. Dejo unas fotos para que lo veáis: 673007 673008 673009 Por si no se aprecia bien en las fotos, su estructura vendría a ser como en este cutre dibujo 673010 Gracias
Buenas Steiner, Podar vas a tener que podar es evidente. Por tanto lo primero cuando: Segun este hilo http://archivo.infojardin.com/tema/poda-cuando-se-poda-los-olivos.214346/ de Navidad a la primavera, preferentemente en febrero http://www.sersolcampo.com/guia-cuidados-del-olivo-la-poda-de-formacion-en-el-olivo/ Ahora cuanto: Las dos opciones que planteas son posibles pero, aunque yo no soy partidario de podas drasticas, en tu caso me temo que habra que hacer una excepcion. Esa rama se ha "desmadrado" totalmente y ademas muestra una estructura parecida a la de un chupon. Pienso que deberias cortar la rama larga como mucho a unos 20-30 cm de su nacimiento para que a partir de ahi crezca lateralmente la rama. Ademas la otra rama lateral (hacia la izquierda) parece amenazar ponerse a crecer como una loca cuando podes la larga. Por ello pienso que seria bueno que evaluases su poda. De todos modos me parece que algo va mal con este olivo cuando crece tan verticalmente y hacia el mismo lado izquierdo segun se ve en la foto. Quizas deberias comprobar de donde viene la luz y si no deberias podar con mayor frecuencia y/o poner algun tutoraje ya, no solo por correccion, para evitar un desarrollo tan desordenado como el que se observa. La otra opcion no sé, la veo complicada pues es una rama terciaria en la que basarias el desarrollo del arbol. De todos modos, dada la estructura anarquica que tienes, quizas pudieses dejar esa rama y quitarle unos 20 cm de punta (la desviacion fuerte) y tutorizar lo que quedase. Sin embargo sigo viendo mucho desarrollo de una rama muy delgada y terciaria en la que basaria el arbol futuro y eso no me parece normal para ningun arbol. Otra cosa es el tema raices y maceta. ¿Has considerado la posibilidad de hacer un trasplante?. Creo que deberias considerarlo pues el proximo otoño el arbolito igual ya tiene problemas de falta de espacio/tierra/nutrientes para las raices. De todos modos a ver si alguien con bastantes olivos se anima a dar consejos mas fundamentados que los mios que se basan en la estructura anarquica del arbolito. Saludos cordiales y suerte AJPA
Yo no veo ningún problema, ahora bien, lo primero es establecer un criterio. Si quieres el olivo para producción es una cosa, si lo quieres para decoración en maceta es otro asunto. La estructura es caótica... pero no tanto. Lo que pasa es que la rama principal no crece recta desde abajo y hace como un zigzag porque en principio no era la principal y ha brotado de otra que estaba inclinada. Con el tiempo eso se notará menos y aunque el árbol no tenga un tronco del todo recto, será como si lo tuviera. Dentro de 30 (o menos) años ya no se notará nada. O sea, que dejas la principal, cortas las laterales y despuntas a la altura que desees, ordinariamente se hace a un metro o poco más. Una vez despuntado dejas que ramifique y formas la cruz como muestran los videos. Si es decorativo puedes despuntar más bajo, incluso cortar la rama que sube y dejar las demás, aunque esto último no me parece conveniente, quedaría la copa muy baja, pero ya es cuestión de capricho. Importante es poner un tutor para la rama guía, que está bien recta, como muestran los videos.
Podar ahora mal, ¿no? Estoy en una de las ciudades más calurosas de Valencia, aquí es muy raro que hayan heladas y hasta bien entrado el invierno no hacen temperaturas medianamente frías. ¿Corto todas menos la principal? Entiendo que se trata de cortarlas enteras, no de recortarlas, ¿cierto? Sí, es algo que tengo pensado realizar a corto plazo. Muchas gracias por vuestra ayuda
Buenas Steiner, Independientemente de las heladas, para una poda fuerte, como la que tu vas a hacer (es un arbol pequeño) es mejor esperar a la "parada vegetativa". Ademas en tu clima, no como en el mio, los riesgos de enfermedades por hongos son mucho menores. Yo que tu esperaria pero por supuesto es tu decision. Saludos cordiales y suerte AJPA
Mi idea es que se puede podar ahora mismo, ya que es un olivo tierno y cicatrizará sin problemas, pero puedes esperarte a que haga algo de frío. La helada es una posibilidad muy muy remota. Eso es lo que yo haría, cortar sin esperarme, pero tampoco quiero parecer sabio ni gran experto, porque no lo soy. El trasplante si que lo dejaría para febrero o marzo.