Cómo podar Paulownia Tormentosa en Galapagar, Madrid.

Tema en 'Paulownia' comenzado por Ikoman, 23/2/20.

  1. Ikoman

    Ikoman

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    España, Galapagar, Madrid
    Hola, tengo dos Paulownias en casa que plantamos hace dos temporadas en el jardín. En Galapagar, Madrid.

    Una de ellas la colocamos en un mal lugar donde había una losa a poca profundidad y la primera temporada amarilleaban las hojas y prosperó mucho peor que la otra... así que en otoño la saqué y la coloqué en otra ubicación. Ese primer año no los podé.

    El segundo año, el pasado, la transplantada ha prosperado bien.

    Ahora las quería podar correctamente para que este año crezcan fuertes y sanas... así que quería consultaros antes de atacar.

    Esta es la Paulownia sana
    [​IMG]
    A esta había pensado quitarle las ramas bajas de la izquierda y derecha, además de la que sale hacia la derecha justo antes del tirachinas de arriba.
    En ese tirachinas es donde tengo duda... lo dejo entero?

    Y esta es la que tuvimos que mover
    [​IMG]
    A esta pensaba quitarle el brazo bajo que va a la derecha en horizontal, ademas de otra rama más pequeña que sale hacia detrás del árbol (se aprecia fijándose bien).
    El tallo central está muy bien y no sé si tendría que quitar el tirachinas de la parte superior y dejar ese tallo central o podar de otra manera...

    Bueno, tras leer varios mensajes del foro entiendo que sería momento de podar ahora, más aún con esta primavera que ya asoma tan temprano, pero querría hacerlo bien y, sobre todo, no torturar a los arbolitos.
    Por favor, me podríais comentar algo los que no sois tan cazurros como yo??

    Muchísimas gracias.
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    A la que está bien no la tocaría. A la otra le quitaría las dos ramas bajas y la que sale del tronco del medio en un ángulo agudo. Déjala con forma de tridente.

    Sigue estas instrucciones para los cortes:

    [​IMG]
     
  3. Paxarin

    Paxarin

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Gijon
    Ubicación:
    Gijon
    Hola IKOMAN,ante todo felicitarte,tienes un arbol realmente precioso,yo en mi finca tengo cinco, te cuento algunas cosas de este arbol para que decidas correctamente.
    La paulonia es un arbol forestal de gran porte,con crecimientos anuales superiores a los cuatro metros,sobretodo los primeros años,llegando a superar los 25 metros de altura en muchos casos.
    Podandolo adecuadamente lo podemos convertir en un arbol hornamental,poco visto y muy bonito.
    Podras sacar mediante esquejes nuevas plantas,pues aprende con facilidad,incluso sin enraizantes,solo clavandola en el suelo.
    Como ya sabras,sus hojas en los primeros años llegan a ser realmente enormes,en los siguientes años ya no tanto,tienen una floracion a principios de la primavera que llama la atencion a todos.
    Mejora el suelo y llega a vivir incluso en terrenos contaminados,llegando a mejorar este,sus hojas les encantan al ganado y son de gran alimento.
    Pero vamos a tus preguntas,se adapta muy bien a la poda,en cualquier epoca del año,incluso drasticas,aunque ami las podas drasticas no me gustan,prefiero podar dos veces al año,esto es hasta formar la copa,luego ya no es necesario tanto.
    Quiero que te fijes en la siguiente foto.

    [​IMG]
    Tienes el tronco principal y a la derecha seria la hoja,con ese peciolo caracteristico,largo y grueso,en el medio de los dos sale un brote,ese es la futura rama,si tu la quitas con la mano,ya has hecho una primera poda y muy sencilla de hacer en su fase inicial.

    [​IMG]

    La paulonia es un magnifico arbol para sombra,si le cortas la guia a la altura que te guste,te saldran dos o tres ramas nuevas y tendras una copa mas abierta,cuanto mas despuntes las guias principales, tanto mas crecera a lo ancho,por tanto mas sombra,mas decorativa y una floracion de primavera mucho mayor.

    [​IMG]
    Compara la segunda foto con la tercera,mismo arbol,pero distinta formacion.
    Lo de cortar las ramas que mencionas,ami los arboles me gusta pasar debajo de ellos sin tropezar o golpearme con alguna rama,yo corto todas las ramas hasta los dos metros,luego le corto la guia para que abra el arbol y lo voy formando a mi gusto.
    Repito no te preocupes si quieres cortarle una rama en Agosto o en Mayo,siempre cortes limpios y inclinados.
    En la primera foto que tu pones yo le quitaria las dos ramas inferiores y dependiendo de la altura que tenga,yo le dejaria las tres superiores,despuntando esa guia principal.

    En la segunda foto algo que no me gusta,los cortes siempre pegados al tronco,pero sin llegar a cortar el nudo y yo a esa paulonia le quitaria todas las ramas y le dejaria solo la guia hasta que coja la altura adecuada en la que despuntaria la rama principal.
    No tengas miedo a cortarla,aguantara.
    No se que clase de suelo tienes,solo te comento que en arcilla se desarrollan mal y necesitan almenos un metro de espesor de tierra minimo.
    Saludos