Como podo este caqui

Tema en 'Caqui - Kaki - Persimón' comenzado por jumagagra, 21/1/18.

  1. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Buenos días a todos,
    Tengo este caqui en una maceta, el mes de febrero lo plantaré en el suelo, siguiendo las instrucciones que me dio el amigo Jose-Albacete en este hilo http://foro.infojardin.com/threads/kaki-en-maceta-esta-enfermo.78010/,
    Me dijo que le diera una poda antes de plantarlo, pero no sé como hacerla, ¿Alguien me puede orientar, por favor?
    Muchas gracias
    Juanma
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    ¿Nadie?
     
  3. Jose-subtropical

    Jose-subtropical

    Mensajes:
    399
    Ubicación:
    Costa del Sol
  4. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
  5. Jose-subtropical

    Jose-subtropical

    Mensajes:
    399
    Ubicación:
    Costa del Sol
    No hay de qué ;)
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  7. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Muy buenas, yo que vivo en la zona de cultivo del caqui Rojo Brillante se de que va un poco el tema. Ese arbolito por lo que veo basicamente lo que tiene son brindillas, y eso es pan para hoy y hambre para mañana, puesto que en el caqui muchas suelen secar.

    La solución (más factible y lo que se hace aquí) es rebajar el árbol duranteel primer año a cerca de 20 cm de la cruz. Le dejas las tres principales y este año se hará un árbol de dos metros.

    Luego aquí en el verano vamos haciendo una poda parecida a la del cerezo, con dos o tres despuntes anuales. Eso hace que multiplique las secundarias, pero este año olvidate de eso, haz simplemente ese despunte y veras como tira después.

    Ya nos irás contando. Un saludo.
    Quercus
     
  8. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Yo tampoco soy experto, pero en mi opinión no necesita poda, las tres ramas principales ya están. Es verdad que puede rebajarse y brotará fuerte , pero da la impresión de que ese paso ya está dado, lo que sucede es que el árbol no estaba en el suelo cuando se despuntó y no ha crecido tanto, ni obviamente le han hecho esos despuntes tipo cerezo.

    La cruz esta bastante baja, yo lo dejaría así. El año que viene podaría.

    Lo que propone Quercus Ilex es una poda más técnica, más propia de las plantaciones modernas. Puedes optar por una u otra, el árbol no se morirá.
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Yo de caquis no se nada, pero vamos a ver: arbol en maceta con una cruz a 20-30 cm de la tierra, bien ramificado y distribuido, con una altura total que no pasara del 1.5 m. La verdad coincido con Marfull, yo lo dejaba asi. A lo sumo (por usar la tijera) si quiere cortar alguna punta a desvio para darle mas luz y engrosar las ramas laterales (secundarias) pero mucha madera no creo que se le debiese quitar. Ademas un arbol en maceta tiende a lo que yo llamo en "bonsaismo": no tira nunca como un arbol en tierra. Por eso yo pienso (repito desde una posicion general y desconociendo la especie) que para cortar hay que tener que cortar y no hacerlo tanto como lo hacemos para arboles en tierra pensando eso de que "es que igual esta rama crece hacia alli y despues se entrecruza y deforma el vaso". Lo que va a ir haciendo lo vas a ir viendo pues no es un arbol que tengas en una finca lejana y si ves que alguna ramita hace tonterias a lo largo del periodo vegetativo la pinzas y ya esta: asunto resuelto.
    Repito: opinion desde generalidades y desconocimiento absoluto de la especie vegetal.

    Paciencia, saludos cordiales y suerte

    AJPA

    p.s.: Por lo poco que conozco las querencias de algunos foreros creo que la poda que recomienda Quercus Illex es parecida a la que recomendaria Jose-Albacete
     
  10. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Hola Antonio, Quercus llex, Marfull
    Muchas gracias a los tres por vuestras respuestas y vuestra ayuda,
    Antonio, cuando dices "A lo sumo (por usar la tijera) si quiere cortar alguna punta a desvio para darle mas luz y engrosar las ramas laterales (secundarias)" que es exactamente lo que tengo que despuntar, Las ramitas que brotan de las ramas secundarias, o las ramas secundarias y eliminar las que brotan en las secundarias?
    He estado leyendo el post de Manuel_conde y dice esto
    Os muestro cómo estoy podando yo, por si veis si se puede mejorar:
    En la ramas del año que ya han producido se observa que las frutas se localizan entre la segunda y quinta/sexta yema, de forma que tras la recogida de los frutos corto las ramas justo por detrás de donde ha producido ese año:

    [​IMG]
    Cuando dice "corto las ramas justo por detrás de donde ha producido ese año" supongo que detrás es dirección al tronco, no al apice, ¿verdad?
    Muchas gracias
    Saludos,
    Juanma
     
  11. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    A ver jumagagra...el problema que yo veo en ese arbol como he dicho es la presencia de tanta brindilla que suele terminar secando, porno eso lo que hacemos aqui es cortar por donde ha producido( esto ya, es poda de fructificacion). Por esto aqui, que somos productores de caqui hacemos eso
     
  12. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Juanma,
    Esta claro que quieres cortar y es una opcion. Yo creo que ahora no es momento de pensar en fruta todavia (apenas esta plantado) y lo que salga flor/fruto vas a tener que clarearlo (quitarlo) por tanto mi idea es: al rico engrose y refuerzo de ramificacion: aquellas ramas secundarias que veas que pueden dar sombra al resto las cortas despues de la (yo diria) 3º yema desde apice y asi la caña engordara. La terciarias son cortas casi todas las que he visto por lo que ya te digo: si despues se desmadran les aplicas un pinzado.
    Yo entiendo que Manuel Conde dice "por detras" y eso yo lo entiendo contando desde la apical.
    Repito: yo de caquis no sé, solo hablo en general. Puede ser que el caqui sea especial (no requiera tanto aclareo por no sufrir veceria, tenga un flujo de savia diferente, etc.), no me parece pero por si acaso.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  13. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Quercus, Perdoname pero no acabo de entender lo que me dices, soy muy novato y no se interpretar tus explicaciones , no sé como puedo cortar por donde ha producido, ¿podrías, por fqavor marcarmelo en la foto? es laq única manera de que lo ves. perdona mi torpeza, ya me gustaría saber más
    Juanma
     
  14. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Hola Antonio, no, no quiero cortar, lo que me gustaría es hacer lo que mejor vaya al árbol, la verdad es que preferir, prefiero no cortar, porqué como no sé como hacerlo tengo miedo de dañar el árbol, pero como por otro lado Quercus dice que las brindillas se van a secar si no corto, pues me acongoja un poquito, porqué no sé lo que son ni por donde ha producido, y ahi estoy mirándome el árbol como un tonto y sin saber que hacer, ni como
    Juanma
     
  15. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Juanma,
    Repito, yo no se nada de caquis. Por tanto es muy probable que esas brindillas se vayan a secar y por tanto si cortas evitarias que se secasen eso si llevandote puesto la mitad del arbol. Seria como el chiste malo de la mejor cura para el dolor de cabeza: cortar la cabeza.
    Eso, para un arbol plantado en tierra la verdad me pareceria perfectamente valido pues el arbol tirara y crecera, pero ese no es tu caso y yo creo que eso es lo que no considera Quercus sillex. Los que tienen citricos en macetas te pueden contar su experiencia pero todo lo que he visto en el foro con macetas son arboles enanos que crecen una m.. (muy poco) cada año. Ademas de que los elementos (frio y calor) les afectan con ganas (y hablo de frio y calor mediterraneo no del norteño).
    Tu arbol esta plantado en una maceta y por tanto el "efecto bonsai" esta presente y si para quitar las brindillas tengo que perder ramas principales pues yo me lo pensaria. Igual podia pensar: si las brindillas se secan pues alla ellas, yo por el otono temprano (una vez pasada la epoca de cosecha, con o sin ella) se aplica la poda de madera muerta y quito las brindillas secas. Mientras tanto el arbol habra crecido (creo que poco) por otros lados pero sera un poco mas grande y sus ramas principales mas gruesas que este año.

    Esta es mi opinion, repito desde el desconocimiento del comportamiento de los caquis.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA