Como salvar a este Peyote y otras dudas...

Tema en 'Lophophora williamsii - Peyote' comenzado por Naikoo, 4/7/17.

  1. Naikoo

    Naikoo

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Buenoas Aires, Argentina
    Saludos amigos!
    Soy nuevo en el foro! y para romper el hielo me presento como un amante de las plantas! con cierta pasion por las plantas enteogenas. No tanto por el consumo de las mismas, ya que algunas ingesta son espantosas, sino por la carga de misticismo que las rodea.
    Bueno, resulta que me he hecho con un lindo cactus de Peyote, el problema (Y ya lo sabia antes de adoptarlo) es que estaba un poco etioleado. Quisiera saber cual es la mejor manera de volver a recuperarlo.
    Paso un par de imagenes con aclaraciones:
    Cuando me llego el cactus estaba con la raiz por afuera del sustarto y muy etioleado.
    Si uno lo ve de arriba, esta hermoso:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Pero al verlo de costado... chan!

    [​IMG]

    Resulta que le puse amor, le compre una linda maceta, le puse un tierra aireada que contiene perlita, arena, carbon, tierra negra y no recuerdo que mas.. creo que algo de vermiculita (es una mezcla que suelo usar para cactus y crasas).

    [​IMG]

    y bueno, no lo iba a dejar solo. Asi que le presente un par de amigos para que se sienta comodo.

    [​IMG].

    Están ubicados justo al lado de una ventana. Como por acá (Buenos Aires - Argentina), comenzó la temporada de invierno, no queria someterlo al frio, pero tampoco al sol directo. Por lo que esta ubicado en un lugar donde recibe buena cantidad de luz indirecta.

    A lo mejor en un futuro (cuando sean muy amigos con el San Pedro) lo injerto. Pero como a veces me paso de hippie en algunas cosas. Yo creo que en las energias y todas esas cosas. Siento necesario que tengan una buena temporada de acomodamiento, para finalmente injertarlos y que entren en comunión para seguir creciendo y vibrando a la misma frecuencia.

    Asi que la pregunta es: Esta bien lo que estoy haciendo?? que me aconsejan? Cuando voy a poder volver a exponerlo al sol directo sin que le agarren cosas raras o se enferme?

    Por otro lado, tengo 2 San pedros. Uno es un señor san pedro:

    [​IMG]

    [​IMG]

    El otro es que esta acompañando al Peyote.

    [​IMG]

    Este es que tiene algo raro que no termino de entender...
    Que son estas cositas que le salen? Parecen como espinas no salidas o bichitos disecados... pero la verdad que no se que son. Y me gustaría saber si es malo o bueno. Y en el caso de ser algo malo, saber como tratarlo.

    [​IMG]

    Desee ya muchas gracias! y saludos para todos!!
     
  2. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hola Naikoo, los cactus son plantas de exterior, eso que se ve en la ultima foto es cochinilla lapa.
    Remedio natural: un cepillito de dientes con agua con jabón blanco, suavemente se salen y no
    se vuelven a subir. Remedio químico, cualquier mamboreta contra cochinilla lapa.
    Ahora el sol no está fuerte y los podes poner de apoco, protegidos en caso de que llueva.
     
  3. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Muy específica tu colección recuerda siempre que para que un Wachuma adquiera más poder se necesita estresarlo, tenelo muy en cuenta .
    Entonces, afuera que si aquí en patagonia austral la nieve se ha ido tan rápido que da miedo, en BA el "invierno" es cuanto 15 grados? Un pachanoi tolera hasta -12 (seco) y una lopho unos -7 -sustrato seco-
    Para el estudio del estres te recomiendo , si te colgas en leerlo claro, http://www.fca.uner.edu.ar/files/academica/deptos/catedras/WEBFV_2010/mat_did/UT12_Estres.pdf

    :abrazote:del el sur bien al sur
     
  4. evarujo

    evarujo

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Barcelona
    yo las lophophoras las tengo en el exterior todo el año y les pega el sol de lleno, están estupendas
     
  5. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental





    Hola "Naikoo"


    Bienvenida al foro de Cactus en primer lugar.

    Al parecer el peyote que recibiste es etiolado por el abono que recibió,
    por regla general jamás la "Lophophora williamsii" se etiola.
    En segundo lugar ten mucho cuidado con el agua, los Peyote en general
    no ama el agua alrededor de su cuello y menos aún cuando fuera hace
    frío.
    En el caso que el Peyote está injertado en "San Pedro, T.bridgesii y otros "
    crece más rápido y da muchos hijuelos. Las Lophophora que no son injertada
    son muy lentas y florece muy difícil.

    El sustrato debe ser muy mineral si es posible para los que no son injertados
    y para los que si estan injertados, el sustrato debe ser mitad mineral y resto
    de sustrato del fabricante Compo; pero hay veces que acepta y otros
    sustratos en mezcla pero no tierra que se apelmace y no deje que salga rapido
    el aporte de agua cuando riegas la planta.

    En otoño tienes que reducir paulatinamente el riego hasta casi terminada la
    primavera y cuando ya afuera hay tº superior a 30ºC, empieza a regarlo
    poco a poco con un aporte de agua mínima y ya cuando la tº pasa de
    33ºC-34ºC ya puedes regar cada semana.

    Cuando los Peyotes no son injertado los equívocos en el riego no nos perdonan,
    no pasa lo mismo con los que estan injertado.
    El abono para los Cactus ya saves que hay que darles primavera, en nuestro
    caso los peyote al final del mes de abril hasta finales casi del mes de Septiembre.
    En línea generales esto es lo que hay que respetar para el Peyote y no ponerle
    abonos raros, si tienes posibilidad del fabricante alemán Compo es el más
    apropiado para la mayoría de los Cactus incluido tu Peyote.

    Y la Foto numero 5 por favor quita el
    "Astrophytum asteria " donde está con la
    suculentas, es un cactus que al mínimo de pasarse con agua te va a decir adios.
    Ponle el sustrato mineral como piedra de acuario limpia le vale y dejalo solo una
    maceta de 8cm-10cm al sol. Le quitas el agua a la mitad del mes de septiembre
    y hasta que la tº no está la 33ºC nada de agua; la misma operación como en el
    Peyote.


    Bueno espera otras opiniones y suerte...

    Saludos.
     
  6. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    @Naikoo es de ARGENTINA :corazondando: y por como llevas tus plantas no se ven nada mal , más viendo a esos señores de San Pedros o Wachuma en lengua Quechua que se extiende a lo largo de la Cordillera de los Andes ( y ciertas zonas de la amazonía) desde la provincia de Santiago del Estero, al norte de la Argentina, hasta las cabeceras del río Caquetá en Colombia. Y abarca íntegramente los territorios andinos de Bolivia, Perú y Ecuador.

    Y según el Colegio de Antropólogos del Perú hay ciertas miradas paternalistas ante la cultura del pueblo Quechua ya que "...Se olvidan o desconocen nuestras formas económicas colectivas y comunitarias, de nuestro proceso de intercambio de productos sin uso monetario, de las normas de reciprocidad en el trabajo y en el uso de los bienes familiares y comunales, de nuestra ciencia y tecnología acorde y con respeto a la naturaleza y sus leyes, de nuestro sistema de productos múltiples y en cultivos múltiples, de nuestro manejo sistematizado de pisos y archipiélagos ecológicos y, particularmente, que toda nuestra economía y el trabajo agrícola siempre están íntimamente vinculados con la dinámica (cíclica) de las fuerzas del cosmos y de la madre naturaleza, vínculo que manifestamos mediante ritos, ceremonias y en la práctica de una espiritualidad natural y cósmica.."

    por eso estimado Naikoo, no te pasas de hippie :beso: intuyes simplemente como es en la práctica estar en equilibrio con el cosmos y la naturaleza .

    :abrazote:
     
  7. evarujo

    evarujo

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Barcelona


    No estoy de acuerdo en que las lophophoras que no están injertadas les cuesta mucho florecer, las mías no paran de hacerlo de marzo a noviembre.

    Una buena opción para rebajar esa lophophora es pegarle un tajo a la mitad, curar heridas de la base y parte superior con azufre en polvo o canela . La parte enterrada serguramente hará hijuelos en época de crecimiento y muy posiblemente la superior enraíce en 2-3 semanas.

    Saludos
     
  8. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Totalmente de acuerdo a las pruebas me remito

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    y venga está de hábitat donde no hay injertos, ni compost alemanes
    [​IMG]



    Saludos
     
  9. evarujo

    evarujo

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Barcelona
    Qué preciosidad de lophos en hábitat, por la cantidad de semillas en sus lanas se ve la dificultad de floración
     
  10. Mr Pintxo

    Mr Pintxo

    Mensajes:
    258
    Ubicación:
    Bizkaia, España
    Mis lophos tb florecen sin parar y no noto diferencia en cuanto a abundancia de floración entre las injertadas y las que viven en sus propias raices.
    También las tengo al aire libre durante todo el año (protegidas de la lluvia en invierno), y están en Burgos (mas de un invierno ha habido algún día de -8ºC).
     
  11. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental




    Hola"evarujo"" muy buenas.

    Respeto tu opinion faltaria mas, has olvidado un pequeño detalle:
    Cuéntame la tº de donde tienes tu las Lophophoras al principio
    del mes de marzo y yo te cuento lo que hay en Madrid con un tº
    continental y dependiendo mucho de qué zona.!¡ Y en noviembre
    hay unas lluvias y vendaval que si tienes afuera los Peyote le irán
    de lujo.!¡
    Y otra cosa que es muy importante: No todas las ciudades del
    mundo tiene la misma intensidad lumínica.!¡
    Yo los tengo los no injertado en la posición más soleada del vivero
    y los riego una vez cada semana y abono cada 10 días y me florece
    solo el injertado, desde primera semana de abril se anima poco a
    poco a florecer. Y tengo como una pequeña colonia en una maceta
    de 12cm que jamás han florecido en 8 años de cuando los tengo.
    Se dice de los Peyote que florecen, cuando ellos se establecen.
    Te he subido un par de foto.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]


    Saludos
     
  12. valpit

    valpit

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Morelia, Michoacan
    Es variable lo de las floraciones, lamentablemente mis injertos no han sobrepasado el año de edad como para decirles si florecen más que sus hermanas en raíces, sin embargo eso si les puedo decir, a las Lophos no les gustan los cambios drásticos de suelo y orientación, mi error durante estos años ha sido estarlas cambiando de un sitio a otro. Desde que las tengo he estado en 3 casas distintas, con orientacion e iluminación diferente y si me dan una flor al año ya es mucho decir, aunado a que he experimentado distintos tipos de sustrato para su crecimiento.

    Desde luego los sustratos mas orgánicos les favorecen a crecer y florecer, sin embargo si se pasa la mano de riego o los pilla una lluvia fuerte, es inevitable que se rajen de los costados, por ello opté por una mezcla prácticamente mineral, distintas piedras y a lo mucho 10% de sustrato orgánico, drena muy bien pero alentiza el crecimiento. Punto a favor es que se ven como si estuvieran en su hábitat.

    @Naikoo mi consejo, primero que nada quítale esa cinta que tiene en la maceta, favoreces a retener la humedad en la maceta y fomentas la pudrición de la planta. Me parece bien lo que comentas de dejarlas aclimatarse, después de todo, lo ideal para injertar es hacerlo en temporada de crecimiento, no se si ya están saliendo de invierno pero lo mejor sería en primavera. Como ya te dijeron. Corta a la mitad, injertas la parte superior y la inferior la cicatrizas con canela y si la sigues cuidando, te dará hijuelos por los lados.
     
  13. ricardorros

    ricardorros

    Mensajes:
    757
    Ubicación:
    Murcia, España
    Bienvenido al foro, @Naikoo, ante todo, me sumo a lo que te dijeron @BETTY y mi cómplice @laiguanapatagonica (impagable ese venado azul), afuera esos cactus, solo preocúpate de ponerles un techito para que no les caiga encima la abundante lluvia de allí.
    Sigo por el final, esas costras marrones de la última foto parecen cochinilla lapa pero creo que no lo son, nunca he visto cochinillas totalmente circulares, todas son más o menos ovaladas. Para mí que son raíces que apuntan y que no han llegado a salir. Es algo normal en los sampedros.
    Respecto al peyote, desde luego injertarlo lo hará crecer más rápido y menos propenso a pudrición, pero ¿qué prisa tienes? Personalmente me sumo al bando de los que les gusta verlos crecer directamente en tierra, al ritmo propio de su especie. ¿Corres más riesgo? Sí, bueno, vivir es un riesgo detrás de otro. Solo tienes que regarlo con menos frecuencia. Y para reducir más los riesgos cambiar ese sustrato por otro más mineral, tal como indica @valpit, que veo que es más radical que yo, que a los míos les puse un 30% de sustrato universal. Minimizas aún más el riesgo si el 70% restante es grava caliza, que eleva el pH del sustrato, y en un sustrato básico los hongos que acarrean pudrición tienen más difícil desarrollarse.
    Se me olvidaba. Ese peyote no está etiolado, está elongado, no es que le faltara luz, es que lo abonaron de forma inadecuada.
    Yo personalmente no cortaría nada. En los próximos años no crecerá más en altura y engordará hasta recuperar la forma propia de su especie. Y será tan natural como da la impresión que eres tú, por la cantidad de detalles que muestras en las fotos. Un abrazo desde el otro lado del mar.
     
  14. evarujo

    evarujo

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas noches!
    Aquí es clima mediterraneo con algo de continental, llegamos en marzo a los 15-16º de temperatura máxima con algunas heladas. Los tengo en el exterior pero protegidos con invernadero abierto del Leroy Merlin, cosa que facilita el aumento de temperatura. También les pega el sol en su camino del Este al Sur, así que están tostaditos, y eso, de floración ningún problema. Es curioso que en 8 años no te florezcan, qué cantidad de sol reciben? Los veo muy verdes y algo etiolados, puede ser? A esto se junta que es la variedad caespitosa del williamsii (puede ser?) que le cuesta mucho florecer, bueno, el mío aún no lo vi florecer.

    Saludos
     
  15. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental



    Hola de nuevo "evarujo"

    Los Peyotes de las maceta y que no son injertado estan a 60 cm del techo
    del vivero y le pega sol todo el dia empezando de la 11ºº de la mañana hasta
    las 20:30 de la noche, no se si es poco lo que le pega en el vivero de sol y
    referente a la tº, la parte de arriba hay entre 48ºC hasta 52ºC según mes y
    tiempo que hace fuera.
    Dices que son etiolados, segun se yo de lo que tengo y lo que he leído en
    modo general sobre Peyote, tengo la especie Lophophora Williamsii"
    comprada hace 7-8 años de una tienda Cacto de Madrid y eran como
    garbanzos y me costó 20 euros en maceta de 6 cm.
    Los Peyote en modo general tiene cuerpo formado de 3 parte; parte aérea
    que puede ser globosa ligeramente aplastada, su tronco y las raíces que
    parecen a un bonsai.

    Abono los Peyote cada 10 días y con abono natural no del comercio, a base

    de ortigas, lavandas, ajo, hojas de higo y hoja de adelfa.!¡
    Un peyote jamás puede florecer si no está establecido y bien desarrollado,
    difícil se verá en el comercios de hoy o viveros, Peyotes con una dimensión
    de su parte aérea, inferior a la moneda de 2 euros en flor. Yo jamas lo he
    visto y aún menos en las fotos que son subida en webs, internet o foros
    dedicados a los Peyotes.
    Pero puede que en sus hábitat puede hacer flores desde muy jóvenes, no soy
    seguro porque no he tenido ocasión en verlo jamás.



    Saludos.