Hola a todos. Aquí en Uruguay estamos en otoño y las araucarias están tirando sus piñones a diestra y siniestra. En nuestra gran incultura la mayoría de nosotros no sabemos que son comestibles. Yo hace unos días que junté piñones de araucaria araucana porque eran lindos y se los traje a mi nena de dos años y medio para jugar. Luego me entró la duda de si serían comestibles y después de averiguar en internet me desasné sobre el tema y me enteré que son una parte fundamental de la dieta de los mapuches. Qué poco sabemos aquí, en este país donde los indígenas fueron exterminados, sobre las culturas indígenas de nuestra América Latina!!!! Probé a tostarlos en un tostador de pan sobre la hornalla, haciéndoles un corte en forma de cruz como si fueran castañas. Ahora en casa nos estamos partiendo la boca comiéndolos, pero no he logrado encontrar otras araucarias araucanas en mi zona. Cerca de la casa de mis padres hay un parque que tiene muchas araucarias, pero si recuerdo bien son de las australianas. Por lo que leí los piñones también son comestibles pero no tengo idea de cómo se preparan. La cáscara es mucho más dura y son bastante mayores que los de las araucanas. Agradecería si alguien me dijera si los ha probado y me pasara el dato de cómo prepararlos. Saludos!!!!
No tenía idea que habían Araucarias australianas. Ni idea como se comen los piñones. Aquí en Chile una forma de cocinar lo piñones de la araucana, es cocerlos a presión, no se el tiempo, pero entiendo que son mas duros que las castañas. Entiendo que los pehuenches (gente del pehuén, el pino araucaria) los cocinan de distintas formas, como tostarlos o asarlos, y es cierto que es parte fundamental de su dieta. Saludos!
Hola, tomo lugar por éste hilo y me adhiero a la pregunta. Hace unos años hice lo mismo y probé a cocinarlos de varias formas, no me quedaron muy bien y desistí, pero me quedé convencido de que fue por lo mismo que apuntas, por burro. De sabor me pareció bastante parecido a la almendra pero una vez humedecidos ya no sabía cómo conservarlos y probé a meterlos en el horno pero... carboncitos. Cualquier receta se agradece. Saludo a todos
Qué increíble que siendo tan comunes en Chile y Argentina, acá en Uruguay no sabemos que se comen! Eso que me cuentas de que se pueden cocinar hervidos lo leí, pero como soy algo vaga busqué la manera más fácil y rápida. Además como tengo pocos no me da para estar hirviendo una olla con cuatro piñones locos por dos horas. Je, je! Aquí estoy, sentada frente a la computadora comiendo piñones araucanos calentitos. Son TAN ricos!!!! Si la araucaria que está cerca de casa diera más cantidad ni me molestaba en averiguar cómo se hacen los otros, pero voy todos los días y consigo ocho o nueve por vez y en casa somos tres, así que no da para mucho. Además está en un jardín y aunque varios caen a la calle hoy acabé metiéndome algo hacia adentro para poder pescar los que había ya que no había caído ninguno en la vereda. Estoy faltando a mis principios de no meterme en jardines ajenos por culpa del vicio de los piñones!!!! Puedo echarle la culpa a el embarazo y decir que son antojos. Je, je! Luego de la frustración de encontrar tan poquitos decidí sacar a mi perra a una caminata más larga y cargando con mi panza de 6 meses me pasé una hora y media recorriendo la zona buscando araucarias pero ninguna de las que vi tenía piñones. Además por la forma creo que casi todas eran australianas y otras son todavía muy jóvenes y tal vez demoren 10 años en ponerse a largar piñones. Llegue a casa sin haber conseguido nada y muy cansada, pero mañana seguro que pesco a la perra y cambiamos el recorrido a ver si tenemos más suerte.
Hay unos que son piñonazos, más grandes que el ananá más grande que hayas visto y más vale no andar cerca cuando cae un socotroco de esos que anda en los 4 kgs la pieza más o menos. A esos me refiero, a los piñones comunes hay cientos de recetas que los incluyen.
Pero esa foto que pusiste es de la piña de Araucaria angustifolia (Pino Paraná). Fijate en esta página: http://yurakuna.blogspot.com.ar/2015_07_01_archive.html Cuál es la que tenés por allá cerca? Araucaria araucana grandes yo nunca vi en Buenos Aires.... no aguantan el calor. Tampoco acá en Baires es costumbre comerlas. Hay muchas Araucarias bidwilli en los parques pero jamás vi a nadie juntando piñones. En el sur sí. Cuando vivía en Bariloche, en otoño las de pehuén las vendían en las verdulerías. (También se podían juntar cantidades en cualquier lado, y gratis) Allá las comían hervidas. Pero seguro se pueden cocinar de otras formas.
@maju Eso mismo, hablamos de esa misma australiana. Esos son los que probé a cocinar y pifié con todo éxito. Hay que hacerlo casi inmediatamente a que caen porque germinan con una facilidad tremenda. En la plaza de Montevieo que está entre Rondeau, libertador y La Paz hay unos cuántos plantados sin embargo no tienen fruto, tal vez porque sean muy jóvenes o, no creo, los tratan o podan antes de ser tan grandes. Conociendo este país, imagino que son muy jóvenes aún.
Hola Maju: Aqui tenés tres recetas con piñones. http://cocinamandarina.com/recetas-creativas-que-llevan-como-principal-ingrediente-el-pinon/ Aclaración: Sopaipilla son nuestras "tortafritas" Saludos.
Ambos seguramente, igual que en Montevideo, aunque los piñones clásicos sí son mucho más codiciados que los enormes y hay menos, tienen más marketing los chicos. Hola Rodolfo, en el enlace que pasas dice siempre que hay que hervirlos durante una hora ¿no sería mejor usar olla a presión? Se pone/desperdicia mucho menos agua, cerca de 1/5 del volumen de la olla (en general) y una vez que la válvula empieza a liberar vapor son 10 minutos, por eso se llama también "olla rápida"ahora, nadie se guíe por esta "receta", todos los volúmenes cambian según el ingrediente y hay que aprender a usarla, pero suele marcar un antes y un después. Parece que está hecha para éste tipo de cosas.
Pues habrá que hacer la prueba y ver el resultado. Estamos para aprender. Nunca probé los piñones de Araucaria pero ahora me picó la curiosidad y voy a ver si traigo algunos para ver de que se trata. Mas tarde les cuento. Saludos
Hace ya bastantes años la revista Integral que se edita en castellano informaba de que el piñon de la araucaria era comestible aunque se necesitaba 25 años para que diese frutos la planta...Saludos desde España
Hola Maju Soy Chilena y si te refieres a las araucarias que dan este piñones, te explico (son muy sencillos de preparar) Se vierten en una olla con agua y dejas que se caliente el agua con los piñones, para saber si están listos la cascara comenzara a abrirse y exponer el piñon y listo!!! los retiras y los pelas (recomendable comerlos calientes, así que tápalos para que no se enfríen) Los puedes comer o preparar alguna receta con ellas ( en lo personal yo me las como sacándolas de la olla) PD: si no estas acostumbrada a comer muchas legumbres como los porotos, te recomiendo comer de apoco por que hinchan (un puñado por día) y solo cocina lo que vas a comer. Si quieres ocupar una olla a presión tienes que fijarte que no se te pasen, (yo no ocupo olla a presión) por que quedan muy malas cuando se pasa el tiempo y quedan arinosas. espero que te sirva mi consejo.
Francamente no sé. La foto de la piña la saqué de internet pensando que era esa, pero no he visto las piñas caídas, solamente los piñones. Esos son los piñones que encontré cerca de casa y nos los estamos comiendo tostados. Están deliciosos!!!! Que hermoso que en Chile tengan suficientes como para hacerlos en cantidades! Aquí para llenar una olla se me complica porque como ya les comentaba tengo solamente una araucaria a la vista en la zona que da piñones (las otras supongo que son jóvenes y además parecen ser de otra especie, más cónicas). Hoy pasé frente a ella de nuevo (no me queda tan cerca pero es que no puedo con el vicio) y no encontré ningún piñón en el camino. Terminé pisándoles el cesped del jardin para arrimarme un poquito a los pocos piñones que estaban por allí. Luego vi que en la casa de al lado, entre las hortensias, había algunos otros. Volví contenta, con 17 piñones, aunque sintiéndome un poco en infracción. Igual me daría pena que los dejaran pudrir en el suelo por no saber que se comen! Si tuviera espacio suficiente plantaría una araucaria, aunque fuera para disfrute de mis hijos. Pero vienen tan grandes!!!!!! Estuve mirando ese sitio y las recetas son con los piñones como los que ya nos estamos comiendo. Mi duda era si alguien sabía cómo se preparan estos otros: Igual muchas gracias por las recetas, pero tengo tan pocos que no me da para hacer nada.