¿Cómo se llama este insecto? Inundación

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Jose Rodos, 22/8/14.

  1. Jose Rodos

    Jose Rodos

    Mensajes:
    3
    ¡Hola! Quisiera saber cómo se llama el siguiente insecto, si bien no tengo una imágen de él, puedo describirselos. Cualquier duda preguntenme, creo que se las podré responder.

    Para le época de mi graduación (como para olvidarla, eh ja) hubo una caída de agua bastante importante. Llovió muchísimo durante, literalmente, todo el día e incluso noche. Un diluvio. A todo esto estabamos en la fiesta bla,bla bla. Cuando llegamos a nuestra casa vimos que había mas o menos unos 5-6 centímetros de agua en nuestra casa. La sacamos por completo.
    Cuestión que mientras sacabamos el agua, veíamos unos bichos raros, muy parecidos a los grillos (más grandes que ellos), totalmente marrones tirando a amarillo. Lo que más me llamó la atención es que tenian como manos, o desde lejo, me parecía que esos bichos tenian unas pequeñas manos, o mejor dicho, se veían pequeños dedos. No volaban ni saltaban, solo caminaban.

    Perdonen mi ignorancia, pero nunca había visto uno así, cuestión que esos bichos duraron un par de días y después desaparecieron. Soy de Argentina, Rosario. Aclaro ese dato por si alguien, de casualidad, alguna vez lo vió y conoce al insecto, quizás me sepa decir. Saludos y muchas gracias.
     
  2. M3M0

    M3M0

    Mensajes:
    829
    Ubicación:
    Morelos, Mexico
    será chinche de agua?? Belostoma Elongatum o de la familia Notonecta ?
     
  3. josivu

    josivu

    Mensajes:
    120
    Ubicación:
    vigo (España)
    voy a ver si acierto con la descripcion que das, ¿se parecia al de mi avatar :13mellado:? siendo asi es un grillo topo, o alacran cebollero, o grillo cebollero o... en argentina no se como lo llamaran

    te dejo una fotito para que compares y ya nos diras, puesto que ingnoro que los haya en argentina
    gryllotalpa_gryllotalpa_4.jpg
    Gryllotalpa

    es una especie subterranea por lo que lo mas seguro saliera a la superficie a respirar pues la tierra estaria escesivamente encharcada
     
  4. Jose Rodos

    Jose Rodos

    Mensajes:
    3
    Wow, ¡ni siquiera sabía que existía tal insecto! Jaja. Sí, más allá de las alas, esa parte superior que parece una cabeza gigante (los que yo ví no tenían semejante cabeza, es más, parecia que tenían cuello) y esas pinzas, es totalmente igual. Calculemos que los que yo vi eran un 80% parecido al de la imágen. Quizá la diferencia estrucutral que noto es debido a que, los que yo vi, no estaban del todo desarrollados. ¿Esos grillos topos nacen con alas o las adquieren en algún otro momento de su vida?.
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    La cabeza es pequeña, ¿ves esa fina línea que divide la parte delantera en dos? Sólo la punta, más allá de esa línea, es la cabeza, lo que lleva las antenas. El resto de la parte delantera, lo que lleva las patas anteriores, es el tórax ("pecho"), o mejor dicho parte del tórax (la parte llamada protórax). La parte desde allí hasta donde nace el último par de patas, es el resto del tórax. Las patas delanteras no son pinzas, ya que no pueden abrir y cerrar sus secciones. Solo son patas excavadoras.
    No los viste totalmente iguales porque no pueden ser el mismo. Que yo sepa, no hay Gryllotalpa en Sudamérica (corregidme si me equivoco). Yo también había pensado en ese animal al leer tu post, pero como ya se me habían adelantado y contestado, no pude proponer nada. Lo que sí hay son otros géneros de la misma familia Gryllotalpidae, tales como el género Scapteriscus. Tal vez sea alguno de esos géneros.
    Por último, jamás ningún insecto puede nacer con alas. Si ves un insecto con alas es obligatoriamente un insecto adulto, que ya no puede crecer más. A lo sumo, los insectos hemimetabolos (lo que incluye al insecto de la foto) tienen esbozos de alas cuando son ninfas (es decir juveniles), pero nunca alas desarrolladas. Te pongo una imagen propia de una ninfa de Gryllotalpa (aún no tuve la tremenda suerte de encontrar un adulto vivo), para que veas cómo son sus esbozos alares.

    [​IMG]
     
  6. josivu

    josivu

    Mensajes:
    120
    Ubicación:
    vigo (España)
    Lo que se aprende de Isidro, daba por echo que todas las especies de grillotopo pertenecian al mismo genero.

    me has picado con lo de
    que he tenido que ponerme a buscar y a escepcion de un par de anotaciones que los califican de casos puntuales en varios paises sudamericanos en la wiki, no e podido contrastar esa informacion ni con los enlaces que da (me falta por encontrar en pdf. las 2 primeras biografias que cita) ni en ningun otro lado.

    p.d yo tampoco lo he visto en forma adulta
     
  7. Leía esto de casualidad y leyendo lo de las ninfas que dice Isidro, ahora tengo dudas si las pocas veces que he visto esta especie eran adultos o ninfas. Tenían las patas excavadoras muy desarrolladas, eso sí. Además, recuerdo que en las noches de verano era fácil verlos caminando por la acera de la calle donde viven mis abuelos, que está muy cerca del campo.

    Lo curioso es que abundan bastante (por lo que se les oye) en los arrozales y muchas veces he llegado a seguir el canto hasta los márgenes de los campos sin llegar a verlos; lo más raro es que dichos márgenes tienen más de la mitad de su altura bajo el agua, así que no sé qué clase de galerías excavarán ahí si prácticamente serían "los vecinos de arriba" de los Procambarus clarkii...
     
  8. josivu

    josivu

    Mensajes:
    120
    Ubicación:
    vigo (España)
    los pocos individuos que me he encontrado yo eran todos ninfas y efectivamente tienen ya las patas desarrolladas tras mas de 2 horas buscando sobre ellos veo que los ejemplares de ninfa mas jóvenes ya tienen las excavadoras desarrolladas, eso si les faltan los esbozos de las alas. ya me correjira Isidro si me equivoco

    por cierto, si, se encuentran en terrenos humedos por lo que me sorprende que todos los que recuerdo, los encontre en terreno seco en epoca de siembra o cosecha, pero claro por aqui nunca hay muy lejos algun regato
     
  9. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Que casualidad! Precisamente, tras horas de intensa búsqueda, el ejemplar de la foto que he puesto lo encontré en el fango lodoso de la orilla de una afloración endorreica de agua con carrizal. De hecho, me resbalé, hundí el pie en el barro sin querer... y al levantarlo, bajo la huella que había dejado, estaba ese ejemplar.
    Así pues, parece que tienen tendencias bastante higrófilas, o al menos la especie G. septemdecimchromosomica que es la que encontré yo.
     
  10. Jose Rodos

    Jose Rodos

    Mensajes:
    3
    Disculpen mi ignorancia, eh. Pero ese insecto que ví es muy parecido al grillo topo que ustedes me mostraron. Pasaron ya, dos años de que lo ví, y a sus características corporales logro recordarlas a grandes rasgos, y vuelvo a sostener, es muy parecida a la del grillo topo. Con algunas diferencias que ya nombré: sobretodo el color. Los que yo ví eran un poquito más amarillo.

    Yo suelo ser muy ignorante en cuanto a insectos, por el simple hecho de que en mi casa más que ver una abeja o una "babosa" no paso jajaj. Es la primera vez que se me da por venir a este foro para averiguar cómo se llama ese insecto que ví.

    Yo me rio, y parezco un chico, porque siempre que llueve (mucho) automáticamente me acuerdo de ese insecto... No es un trauma, eh jajaja. Pero como nunca lo ví y me generó tanta curiosidad ese insecto por el hecho de que parecía un grillo gigante, no puedo olvidarlo. Me imagino que estará lleno de proteínas ese bicho jajajaj. Igual muchas gracias.

    PD: Una vez ví una hormiga GIGANTE gris. La seguí como 2 minutos, no la podía dejar de ver. Pasados esos dos minutos, se metió en un hueco. Caminaba de forma lenta, ¿la conocen?
     
  11. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Muy interesante todo lo que comentáis.
    De pequeño yo me hinché a ver grillotopos (aunque ninguno vivo).
    Fue en Gandía. La última línea de apartamentos por aquel entonces estaba junto a carrizales inundados, llenísimos de ranas, mosquitos, culebras de agua, etc (¡ qué bien me lo pasaba investigando la fauna de esa zona !).
    El caso es que en el edificio de apartamentos en el que yo estaba había una piscina recién construida, adornada con un cesped bastante tosco.
    Recuerdo que los primeros años encontraba ejemplares ahogados en la piscina, y muertos por el cesped (creo que a alguien le gustaba mucho el insecticida y poco las criaturillas del cesped). En fin, juraría que habitaban en ese cesped hiper-regado en zona de antiguo carrizal.
    Con los cambios constantes de cesped y la eliminación de los restos de carrizales no volví a ver ningún otro grillotopo.

    Saludete
     
  12. RUDDY SIMONE

    RUDDY SIMONE Ruddy Simone

    Mensajes:
    298
    Ubicación:
    Pehuajó Buenos Aires Argentina
    En Argentina hay. Y acabo de matar uno en mi jardín, echàndole agua con detergente en la galería que construyen. El césped de alrededor estaba amarillo. Quisiera saber si un sólo individuo puede hacer tanto daño (por lo menos tres metros cuadrados). Y también me gustaría saber cómo combatirlo
     
  13. skullvk

    skullvk

    Mensajes:
    1.477
    Ubicación:
    Vallecas, Madrid
    Ruddy, como han dicho anteriormente, será otro género de la misma familia, no Gryllotalpa.
    Por cierto, este subforo es de identificación, si quieres buscar como "combatirlo" ve al subforo de plagas.

    Un saludo.
     
  14. MOhon

    MOhon Entomologo aficionado

    Y por cierto, Ruddy, al césped no le hace nada. Acabas de matar a un insecto beneficioso por muchas razones.
    Si bien cuando afecta a cultivos de raiz como cebollas, zanahorias, rábanos, etc puede llegar a causar plaga.
    En cualquier otra situación, matar grillos-topo es muy reprobable y de muy mal gusto. No hay nada que combatir.
    Y por cierto, evidentemente no es Gryllotalpa puesto que no esta allí. Hay muchas especies.

    Al hilo de lo que decis los demás, el género Gryllotalpa en general habita en terrenos de aluvión, sea de ríos, lagunas o marismas (artificiales o naturales). Comen de todo, desde raices de hebáceas a lombrices de tierra, y sus galerias favorecen el crecimiento de otras plantas y airean la tierra.
     
  15. RUDDY SIMONE

    RUDDY SIMONE Ruddy Simone

    Mensajes:
    298
    Ubicación:
    Pehuajó Buenos Aires Argentina
    Las opiniones son contradictorias. Existen productos específicos (sebos) para combatirlos, pero me gustaría que se definiera claramente, científicamente, si perjudican o no el césped, mas allá del buen o mal gusto , cuestión ésta siempre opinable.Tratemos de mantenernos, en lo posible, lejos de fundamentalismos de cualquier pelaje.