Estaban en un roble comiendo, no sé si lo que comen son cochinillas o espuma que sale del roble, la foto me la enviaron para averiguar que eran esos insectos.. Gracias.
Menuda suertaza y envidiaza (sana) del que tomó esa increíble foto alucinante. Tres* escarabajos, todos ellos alucinantemente chulíiiisimos, de sendas especies diferentes, colocados a la perfección muy fotogénicamente. Lamentablemente las especies las desconozco, la fauna neotropical la tengo flojita en mis archivos cerebrales. Pero como lo que preguntas es lo que comen, te diré que es un exudado de savia del roble (una "herida supurante", por así decirlo), y que esos flujos de savia de los árboles, un manjar azucarado, constituyen el alimento básico, y a veces el único, de infinitas de las especies más hermosas y raras de escarabajos por todo el mundo, que volarán por kilómetros siguiendo las moléculas de olor de esas heridas para acudir a esos valiosos festines. *en realidad cuatro, ya que el cerambícido grande es un macho copulando con la hembra que está debajo, totalmente oculta salvo por sus antenas que asoman.
Después de mucho googlear creo que los tengo identificados, el gordito gris: cetónido de las flores, Gymnetis litigiosa o chalcipes según las fotos de la web podría ser cualquiera de los dos, el de las antenas naranjas: taladro verde, Retrachydes thoracicus, el más pequeño con rayas: escarabajo del pijama a rayas, Plagionotus arcuatus. La verdad que son unas bellezas todos ellos.
Si, el cetónido era un Gymetis, eso ya lo supuse al ver su parecido con las especies de Gymnetis que me sonaban de otros lares, y gracias a tu investigación no solo se ha confirmado sino que también se ha estrechado el cerco a sólo dos posibles especies. Nada que aportar al cerambícido grande en cópula, que yo seguramente nunca habría sabido encontrar. Sin embargo, el Clytini NO es Plagionotus arcuatus, , eso lo tengo por segurísimo. Dudo incluso que sea del género Plagionotus. Habria que averiguar primero si el género Plagionotus se puede dar en América ya que tengo entendido que no es así.
Creo que Rafael tiene razón, estuve viendo Megacyllene y es muy probable que sea de esa especie, hay dos variedades muy muy parecidas al de la foto. Gracias!