¿Cómo se multiplica la albahaca perenne?

Tema en 'Albahaca' comenzado por maju, 21/3/16.

  1. Hola!
    Compré la plantita en un vivero y me dijeron que le sacara las flores ya que no funcionaba multiplicarla de semillas. Me dijeron que las plantas se hacen de esquejes.
    Alguien sabe cómo hacer los esquejes? Qué tan largos tienen que ser? De tallos verdes o marrones? Los pongo en agua o en tierra? Puedo hacerlos ahora a principio de otoño?
    Saludos!
     
  2. Edgar Maldonado

    Edgar Maldonado

    Mensajes:
    1.263
    Ubicación:
    amatitlan guatemala
    Hola maju, mira la Albahaca es una planta muy fácil de multiplicarla, solo corta los esquejes de unos 3 a 4 cm de largo.
    De preferencia que sean solo puntas, los siembras en macetas o bolsas con tierra y listo. Lo mas 15 días y ya tendrán raíces lo fundamental es el riego al principio, no tienes que dejar que se te marchiten las hojas.


    Saludos...
     
  3. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Tal cual como dice Edgar, aunque si se nos viene frío el otoño.............. Y de tallos tiernos, no leñosos.
    Imagino donde la compraste e imagino que es una Ocimum gratissimum. Ahora bien, no es correcto que no se pueda de semilla. Es mas fácil de esqueje, simplemente.
    Mi saludo
     
  4. Jorge barreiro

    Jorge barreiro

    Mensajes:
    1.013
    Ubicación:
    toen, ourense
    De semillas lo hago todos los años (aquí no aguantan los inviernos) y salen de maravilla y muy pronto
    Hummmmm.... Edito :me refiero a la habitual aquí en España
     
  5. Muchas gracias! a todos!!!!!
    Luego les cuento cómo me va.
    Saludos!!!!
     
  6. Ya hace varios días que puse los esquejes en un macetero y se ven de maravilla: ni una hojita mustia!!!
    Hoy con mi nena de dos años hicimos más esquejes para regalarle a los abuelitos la próxima vez que vengan por casa.
    Luego les cuento cómo siguen.
     
  7. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    si pones una foto de la planta madre podremos concretar la especie.
    Mi saludo
     
  8. Ahora no tengo foto pero cuando pueda saco algunas.
     
  9. archerforero

    archerforero archero arkanista berzeker

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    venezuela
    Ubicación:
    venezuela
    Mira esta, está echando raíces y está lista para ponerla en tierra. Es, a su vez hija de una rama que me dierón en septiembre del año pasado y la conservo en casa desde entonces.

    [​IMG]


    ________________________________________
    la salud primero, cataratas en los ojos
     
  10. Hola ¿que hay?

    Para empezar, todas las ALBAHACAS son perennes y vivaces. Son generalmente pequeños arbustos de provienen de zonas tropicales, principalmente la India. Debido a su exigencia en calor, su cultivo es anual en los climas fríos y templados, por lo que generalmente se les consideran por error "plantas anuales" en muchos escritos y casas de semillas.

    Según las especies, pueden ser no rústicas, semirrústicas o rústicas en climas muy suaves y templados. Estas últimas las llamamos comercialmente "Albahacas perennes o vivaces", como es lógico.

    Las Albahacas no rústicas se cultivan durante todo el año en invernaderos calientes, particularmente la ALBAHACA GRANDE grupo GENOVESA para el suministro continuo de hojas frescas.

    Las Albahacas se reproducen casi todas por semillas (raras excepciones, entre ellas algunos híbridos), así como por vía vegetativa, principalmente esquejes herbáceos, pero necesitan calor. en los dos casos.

    Los esquejes los puedes hacer tanto en sustrato (mitad turba virgen / mita arena de río) o en agua. Si los haces en agua, tendrás que cambarlar todos los días y echar un hoja de Hiedra. Si los haces en sustrato, es mejor utilizar macetas de turba para que no se rompan las raíces durante el trasplante.

    Pero no te hagas ilusiones, el aroma de las "Albahacas perennes" no tiene nada que ver con el que conocemos de toda la vida, la Albahaca Grande. Algunas de esas perennes saben a pimienta, otras a berro, a especia, alcanfor, etc.

    S2,
    Eiffel.
     
  11. Gracias por los datos! Esta tiene hojas pequena pero huele a albahaca. Tal vez es algo más fuerte, pero está muy bien.
     
  12. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Por eso lo de la foto. Discrepo con el amigo. La Albahaca común, Ocimum basilicum es una hierba anual. Que se cultive como perenne en el trópico, fuera de su lugar de origen, no cambia su estatus de anual. Seguramente tu Albahaca es la que te mencioné, pero para asegurarlo se necesita foto.
    Mi saludo
     
  13. Fernando, la compré en el vivero Pachamama. Hace un rato entré al sitio http://www.viveropachamama.com/productos5.php?registro=19 y efectivamente era la que tu dices: Ocimum gratissimum.
    Me dio gracia porque en ese sitio dice " Se cultiva únicamente por semillas" y a mí allí mismo me dijeron que se multiplicaban por esquejes y me recomendaron cortarle las flores para que se ramificara y creciera.
    A mi me encantó la variedad de plantas que tienen allí (aunque los precios me resultaron aros). Será porque soy una pelagatos que suele comprar plantitas de 20 pesos en la feria!!! Ja, ja, ja!!!
    Igual como era mi regalo de cumpleaños y pagaban mis viejos me había hecho una lista de las plantas que figuran en su sitio web que me interesaban. Me quedé con las ganas de la mayoría ya que muchas de ellas no estaban disponibles por no tener o estar reservadas. Y bueno... para mi cumpleaños que viene a lo mejor....
    Si tenés idea de algún vivero de la costa interesante pasame el dato.
    Saludos!
     
  14. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    No suelo hacerme propaganda:icon_biggrin::11risotada: En mi pié de firma tienes uno;).
    Y si, esa ficha de la que pones el enlace tiene muchos errores.
    Mi saludo nuevamente.
     
  15. No me había fijado!!!! Me muero de risa!!! A quien le vengo a preguntar si conoce algún vivero de la costa!!!! Ja, ja, ja!!!!:meparto:
    Bueno, entonces creo que encontré a la persona adecuada para hacerle una consulta. Resulta que una parienta de mi marido que hizo el curso de jardinería en el botánico y sabe mucho de plantas me dijo que tuviera cuidado al comprar plantas. Me dijo que cuando los viveros tienen tanta variedad de plantas tropicales a veces es decepcionante comprarlas porque no se adaptan correctamente a nuestro clima y, por ejemplo, no dan fruta o crecen raquíticas.
    Como te decía anteriormente yo tenía en vista y no pude comprar por no estar disponibles unas cuantas plantas como ser moringa oleifera, avellano, grosellas, acerola, etc. Te parece que estas plantas puedan prosperar aquí?
    Bueno, por ahora estoy sin un peso, pero cuando vuelva a tener dinero disponible para gastar en plantas voy a ir a conocer tu vivero, a ver que cosas lindas puedo agregar a mi huerta para hacer feliz a mi hijita que ama cosechar cosas ricas.
    Saludos!