Cómo se reproduce la siempreviva telaraña?

Tema en 'Sempervivum' comenzado por Viveelhoy, 29/9/16.

  1. Viveelhoy

    Viveelhoy Elisa Ü

    Mensajes:
    144
    Ubicación:
    Rosario, Argentina
    Hola Gente!!! Antes q nada me presento, me llamo Eli, soy de Argentina y nueva en el foro y en el mundo de las suculentas, la verdad es que siempre me gustaron pero desde hace poco las empece a coleccionar aprovechando que ahora tengo lugar soleado donde tenerlas...
    En fin... me compre una siempre viva telaraña llena de hijuelos que cuelgan de un "cordoncito" mi pregunta es....
    1) ¿cómo hago para multiplicarlas?? ¿Y en que momento???
    2) Dos muy pequeñitos se rompieron asi que los plante y otros dos que eran mas grandecitos los corte y los plante tambien enterrando una parte larga del cordoncito... ¿es esta la forma correcta?
    3) En el cordoncito hay muchas hojitas les saque varias y deje sólo las del principio que forman la rosetita... Eso esta bien??
    Muchas gracias!!!! :smile:

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Roddy

    Roddy

    Mensajes:
    548
    Ubicación:
    Santiago, Chile
    Hola y bienvenida!
    Parece que has hecho lo correcto en términos generales. No se mucho de siemprevivas, pero cuando se reproducen suculentas hay algunas consideraciones generales que la gente suele tomar
    - Las rosetas cortadas esperar antes de plantarlas en la tierra, unos 7-10 días hasta que cicatriza el corte. Además pones canela en polvo en la "herida" de la madre e hijuelos. Las dejas en un lugar fresco sin sol por mientras.
    - Al plantar los hijuelos usa sustrato bien drenante y no riegues hasta que formen raíz. Esto puede tomar semanas según la planta. Por mientras mantenlas en un lugar luminoso sin que les pegue el sol (no tienen raíz así que el calor las puede deshidratar).

    Entiendo que estas plantas son bien sensibles al exceso de agua, por lo que hay que tener cuidado con los riegos, y requieren de sustratos con buen drenaje. Para la confección de sustratos hay otros mas expertos en ello que yo y puedes buscar en este foro.
    Suerte!
     
  3. Viveelhoy

    Viveelhoy Elisa Ü

    Mensajes:
    144
    Ubicación:
    Rosario, Argentina
    Muchas gracias Roddy.
    Me olvide de decirles que las plante apenas los corte no los deje secar a los cordoncitos pero les puse un poquito de fungicida y cal en la puntita.
     
  4. Roddy

    Roddy

    Mensajes:
    548
    Ubicación:
    Santiago, Chile
    Bien, entonces no los mojes mientras no tengan raíz, para prevenir pudrición.
    Otra cosa, la planta madre de la primera foto, la tienes en una maceta doble? Si es así asegúrate que ambas macetas tengan agujeros de drenaje, o bien deja una sola maceta. Entiendo que el exceso de humedad les viene muy mal a estas plantas. Yo sólo he tenido una siempreviva y se murió creo debido a eso. Venía del vivero en una especie de tierra de hojas, y creo que eso no le favoreció.
    Saludos!
     
  5. Viveelhoy

    Viveelhoy Elisa Ü

    Mensajes:
    144
    Ubicación:
    Rosario, Argentina
    No, es una sola macetita pero parece doble por el reborde que tiene... de hecho es la macetita que trajo cuando la compre. Se la tengo que cambiar porque es bastante ordinaria e incluso un poco pequeña, pero no queria lastimar los hijitos.
    Hablando de la tierra, esta y una manito de oso que también compre, vinieron con una tierra con hojitas y ramitas... Pregunte en el vivero si tenian la tierra especial para cactus y crasas y me quisieron vender una tierra "comun" y para comprar eso sigo usando la que tengo.
    Asi que cuando ande por otro vivero comprare la tierra preparada con arena y unas lindas macetas.
    Gracias por tu respuesta! Un beso!!!