Hola a todos. Hace años que mi madre tenía una clivia en un portal muy oscuro (incluso le cambié el año pasado el vidrio esmerilado del montante sobre la puerta para ganar luz). Jamás floreció. El año pasado y el anterior cogí a un hijo suyo que tenía de hace tiempo y lo saqué al exterior, buscando la floración sin éxito. En otoño murió la madre por exceso de agua. El hijo estaba bien. No lo regamos en todo el invierno prácticamente, como mandan las Fichas. Lo saqué fuera al patio norte, a ver si conseguía la tan ansiada floración, pero quizá le daba el sol de abril al ponerse, o quizás alguien la puso al sol, pero el caso es que lo vi, a últimos de abril, con quemaduras importantes en muchas hojas. Me di por vencido y lo volví a su oscuro portal. Mejoró, pero ahora se han puesto amarillas las hojas grandes. ¡Está hecho una calamidad¡ En mi contra he de decir que nunca lo he trasplantado y apenas abonado. Sólo este año creo que le eché tierra arriba con humus de lombriz... Decidme cómo lo veis y si alguien tiene una poción mágica para hacerlo florecer. Gracias anticipadas.
Domiciano, la planta al no recibir nutrientes se está comiendo literalmente a si misma. ¡Y sigue viva! ¿Pero como quieres que te haga una flor sin que le des nada de comer? ¿No hay plantas que vivan de nada?
No hombre, le echamos el mismo abono que a todas, no mucho, pero algo. Mi madre les echa siempre uno que se llama GESAL, creo que era 7-6-5 o algo así. Además, este año creo que le puse abono orgánico... Probaré a abonarla más... ¿crees que necesita más abono que el resto de plantas?
No necesita más abono que las demás plantas pero hay algo raro por allí. Me imagino que puede ser algo del sustrato y de la calidad del agua de riego. ¿Será del grifo, verdad? ¿Y lleva bastante cal me imagino? Otra cosa: la floración de las clivia está condicionada por temperaturas bajas en invierno.
Ya sé que es acidófila. Intento regar con agua con ácido cítrico (mi madre nunca). Lo del sustrato me lo creo más... En cuanto a las temperaturas bajas se cumple: está en un portal sin calefacción. Por cierto ¿cómo ves ésta? a pesar de las hojas quemadas y ahora amarillas no se le ve mala pinta ¿verdad?, aunque no le he tocado el tronco por si está reblandecido... Saludo.
En principio no se le ve mal. Las hojas nuevas que salen están bien. Pero hay muchas hojas cortadas y pensando en las dimensiones que pueda tener tocaría un trasplante. Para no tener que añadir ácido cítrico podrías preparar una mezcla de turba rubia y mantillo para plantas verdes mitad:mitad además añadir algo de perlita. Y si la trasplantas pon una foto del cepellón para poder ver las raíces.
¿Buen momento para trasplantar ahora? La dejaré en interior, pero quizás le busque otro sitio... ¿plástico o barro?
Cualquier momento es bueno. Ahora también puede estar en exterior pero a la sombra. Personalmente prefiero plástico. Más manejable. Y cuando menos toques las raíces mejor.
Y si te acuerdas haz una foto del cepellón para ver el sistema radicular y el color de las raíces. Gracias.
yo si veo un problema con la floración de esa clivia, si bien es verdad que estas plantas no quieren nada de sol, no se yo si el lugar adecuado es el interior de las casas, yo no las pondría dentro, un saludo
Llevo 3 años sacándola fuera, al norte, y no sé porqué, no le va nada bien. Este año es como si alguien la hubiera dejado al sol y la verdad se puso fatal hasta que la volvimos dentro, pero los otros años tampoco conseguí que floreciera sacándola de marzo a octubre... Vamos a probar el tema del sustrato. Le pondré de acidófilas bien drenado a ver. Esa tierra se la puso mi madre hará 10 o más años supongo, y seguro que era de "antes de la guerra", y por supuesto, reciclada de otra maceta de cuando Colón avistó tierra... jaja Saludo.
no lo se, intenta eso, puede ser que sea también por el sustrato, pero yo también la sacaría fuera, además del sustrato...
y manda fotos de las raices cuando la saques, como ya te pidieron, esta planta necesita llenar toda la maceta de raices antes de florecer, le gusta estar muy apretada pero si dices que lleva ya diez años en la misma maceta es raro, a ver si tiene algún problema de raices...
Hola domiciano, esta planta como todas tiene sus trucos y no es tan facil que florezca, para ello tendrás que hacer varias cosas. Primero revisar raices, si estan sanas o podridas. segundo maceta pequeña, lo suficiente para que las raices entren apretadas. tercero buscale en un lugar con luz pero sin sol directo. cuarto tiene que pasar un periodo de sequia , pero para eso tiene que tener un sustrato bueno y unas raices sanas. Por cierto las hojas amarillas no se recuperan es mejor que las arranques desde la base. Un saludo.
Gracias Castañuelas. Yo pensaba trasplantar sin más, y echar un vistazo a las raíces visibles superficiales... y tú, ¡como siempre¡, supongo que quieres que saque todas las raíces y las pase bajo el grifo ¿ES ASÍ? ¿Ahora? ¿maceta menor que la que tiene? Y pregunta para todos ¿Un sustrato con turba rubia-negra, arena y perlita podría irle bien, verdad? Gracias.