Espero no herir la sensibilidad de ningun recien cenado Lo que quiero saber es si hay alguna de las siguientes cosas que no puedan o no sean recomendable utilizarse en la pila de compost: a)Excrementos humanos b)Restos de carne y pescado o incluso animales enteros (por ejemplo pájaros muertos) c)Tengo palomas en una habitación y durante años han estado utilizando el lugar como vivienda y han acabado dejando una capa de excremento de unos diez centimetros...se pueden utilizar esos excrementos (que llevan años) para abonar los árboles o para la pila de compost? un saludillo
juanpe segundo -excrementos humanos, se puede utilizar, no te lo recomiendo, por que hay mucho peligro con su manejo, si no es adecuado. -restos de animales se pueden poner, en que cantidades no se decirte con exactitud, me parece menos de 1/8 % del total ten en cuenta que el excremento de la aves es demasiado fuerte y puedes hacer danio en grandes cantidades, se puede agregar directamente a arboles, te aconsejo revolver con la tierra a su alrededor y que no toce las raices, no te excedas. por otro lado lo puedes agregar al compost, y asi obtener uno mejor. alguien especialista en compost te podria decir las cantidades, si no te dirian mandame un mp. te conseguire los datos. henri. sin intencion de ofenderte, te dire que es mejor comer un tomate desarollado con un buen compost natural y no uno que fue sembrado con substancias quimicas que envenenan nuestro subsuelo y nos "pasan" un poco de residuos en pequenias cantidades, recuerda que gota a gota el agua agujerea la roca. espero con esto no causar una serie de respuestas filosoficas y sin sentido. mas que el comercial y lo estetico de la fruta/verdura a obtener.
Muy bueno henri, aunque el tomatazo vaya directamente contra mi, me has hecho reir un buen rato Por supuesto me lo tomo como una broma porque como dice ciberalpha si lo dices en serio es que eres un ignorante lleno de prejuicios En cuanto a ti ciberalpha muchas gracias por la respuesta que es bastante completa pero aun me ha dejado una cosa poco clara y que me gustaria, si puedes, que me aclarases...el excremento de paloma da lo mismo que lleve años y que este hecho una costra casi fosilizada? Lo que yo he hecho ha sido coger un recogedor mediano, llenarlo de excrementos y echarle uno a cada arbol, espero no haberme pasado. un saludillo
Cyber ¿porque voy a ofenderme? yo soy un defensor del compost y los abonos organicos, pero excrementos humanos Juanpe si lo del tomatazo ha sido una broma, por supuestisimo, pero lo del "puaggggg" noooooooo A mi me encanta el olor del compost a tierra fertil y a bosque, pero con "eso", tu crees que podra uno arrimarse al monton de compost sin mascarilla Pues si. la verdad es que soy un "iñorante lleno de prejuicios" sobre los malos olores y malos humores. !!! ahhh¡¡¡ y yo tampoco uso jabon, uso gel Salu2
Re: Varias preguntas sobre compostaje Hola Juanpe, Te voy a explicar lo que yo conozco, pero antes de hacernos caso te recomiendo que busques por tu cuenta y te asegures. Busca en google porque hay infinidad sobre el compostaje. No hagas sin más lo que cualquiera te diga (a no ser que lo conozcas y tengas confianza) porque en estos foros, con perdón, se pueden leer muchas burradas. Definitivamente NO, todo lo que he leído sobre compostaje lo advierte. Los excrementos humanos pueden contener restos de medicamentos, microorganismos portadores de enfermedades y otras sustancias tóxicas. En general siempre he leído que los únicos excrementos que deben usarse son los de animales hervíboros. ¿A quién se le puede ocurrir compostar animales muertos?. Un mínimo de sentido común (y las guías de compostaje) lo desaconsejan. Los muertos siempre son enterrados a gran profundidad o quemados... ¿por qué será?. Porque huelen fatal cuando se descomponen, porque son portadores de parásitos y enferemedades, porque los huesos no se descomponen... Los excrementos de ave se pueden usar pero con cuidado porque son muy fuertes. Ahora bien, los tuyos, tras tantos años seguramente estarán como el cartón y habrán perdido todos los nutrientes. Creo que es mejor idea que los eches a la pila de compost porque te servirán muy bien como materia "seca". Quizá se puede hacer ese tipo de compostaje extremo que propones, pero desde luego está ampliamente desaconsejado (por no decir que en la mayoría de artículos / libros directamente te dicen que NI SE TE OCURRA). Yo desde luego, no lo haría. . Te recomiendo que te informes bien antes de empezar a hacer compost de cualquier manera, pero ten en cuenta algo básico: Compostar es simular, de forma acelerada, los procesos de regeneración y fertilización del suelo que se dan en los bosques, no en los cementerios ni en los basureros Puedes empezar leyéndote este PDF http://www.compostadores.com/v2/img-compost/Compostajeenjardn.pdf del que te pongo un extracto: 10. ¿QUE NO PODEMOS COMPOSTAR? - Carne, huevos y pescado, hasta que no estemos habituados con el proceso. (Malos olores) - Plantas y frutos enfermos o gran cantidad de vegetales podridos. (Malos olores y putrefacción) - Los excrementos de animales domésticos y de personas. (Patógenos) - Ceniza y serrín de madera tratada o aglomerados. Colas y barnices. (Muy tóxico) - El resultado de pasar la escoba. (Metales pesados) - Evidentemente cualquier material que no sea orgánico y biodegradable. Plásticos, vidrio y otros Saludos y suerte compostando.
Creo que Pauli tiene razon, lo primero es informarse bien sobre el tema y luego proceder, yo prepare compost el año pasado y obtuve buenos resultados pero claro todo el tiempo vigilando en casa que no se hechara la caca del bebe, ni la del perro, ni los restos de carnes que producen un alto grado de fetides, hay que seleccionar bien lo que hechas porque si se pudiera hechar todo pues con ir al vertedero seria mas que suficiente para compostar.
con respecto a los excrementos humanos, quien no lo sepa los chinos lo saben utilizar, pero saben como, y no como ciertas personas que nunca lo intentaron o leyeron sobre las tecnicas antiguas de compostaje chino,por ello escribi sobre "su adecuado manejo". que por ierto les da buenos resultados, asimismo hay un texto, que lamentablemente no lo tengo a mano en y si bien no me equivoco se hallaen un atar de permacultura. en cuanto al excremento de las palomas, lo que se pierde en su mayoria _si bien no me equivoco_es el nitrogeno (conozco la palbra tan solo en hebreo "hankan'), lo demas se queda. y puedes agregarlos directamente o hacer lo tambien pauli dijo agregarlo al compost. en forma general, el compost que obtendras sera segun lo que agreges como materia basica, cuanto mas diverso sea, mas equilibrado sera. puedes leer tambien http://eesc.orst.edu/agcomwebfile/edmat/EC1544-S-E.pdf sobre como compostar el excremento humano puedes comenzar con leer aqui: http://www.weblife.org/humanure/ esta en ingles, puede que necesites un traductor web http://www.zoomzap.com/manuals/SES/a-eng.php sobre los PATOGENOS del excremento humano lee aqui: http://www.zoomzap.com/manuals/SES/7-eng.php puedes hallar TODO lo que desees saber en el internet, si lo deseas y sabes buscar, a veces toma tiempo . que prosperes con el compost.
Gracias a todos por contestar en especial a cyberalpha . Yo ya habia oido en algunos sitios que los excrementos humanos y los restos de carne y pescado no debian compostarse pero como aparte de la fetidez y lo repugnante que puede parecer no daban ninguna razon, pues siempre tuve mis dudas. Claro que tambien puede ser verdad que los excrementos humanos transporten enfermedades pero supongo que lo peor que me puede pasar es que coja una enfermedad que ya tenia, no? Me iré informando sobre este tema mas detenidamente, pero como hay opiniones para todos los gustos al final me parece que tendre que probar yo a ver que tal funciona en mi caso. Ademas tengo pensado criar carpas para alimentacion en una balsa con agua de riego que a saber los productos contaminantes que trae consigo, asi que no creo que me pase nada que no me haya pasado antes comiendo carpas un saludin
¿Opiniones?. Jajaja... te puedo asegurar que las cucarachas que he visto en el montón de compost de alguien que conozco y que composta restos de carne y pescado no son ninguna opinión ¿Has visto también los gusanos que salen y empiezan a devorar a los animales cuando se mueren y empiezan a pudrirse (se utilizaban antiguamente para pescar)?. Eso tampoco es una opinión, pregunta a cualquier carnicero, médico, etc... Y respecto a las heces, cyberalpha te ha puesto buenos enlaces (¡gracias cyberalpha!) y John Seymour también explica en su libro cómo hacer un inodoro seco. Ahora bien, como bien dice cyberalpha, no es algo tan sencillo como ir echando restos de césped en una pila de compost... y la pregunta es ¿te merece la pena?. Pon los pros y los contras, los medios y conocimientos que tienes y tú mismo. Saludos y suerte.
pauli, si que he visto los gusanos que salen de los animales muertos, pero teniendo en cuenta las altas temperaturas que se producen en el interior (más de 60º) seguramente moriran y puede que contribuyan a enriquecer el compost. Es posible que se me eche a perder el compost si echo animales muertos, pero lo quiero intentar, por supuesto sin abusar en la justa proporcion. Desde luego si se me muere un perro no se me va a ocurrir echarlo a la pila (a no ser que tenga una montaña de compost) pero si animales pequeños como pajaros. Tengo desde hace algún tiempo la idea (quiza equivocada) de que cualquier resto de un ser vivo que se utilice si se hace bien, se descompondra en materia fertil y simplemente queria saber vuestra opinion al respecto. Y parece que las conclusion que se puede sacar de este hilo es: -Cualquier resto de un ser vivo se puede utilizar pero hay que tener en cuenta: a) la proporcion b) que muy posiblemente se nos fastidie el compost (malos olores y putrefaccion) y nuestra salud llegue a correr riesgos sin no lo hacemos correctamente y que compostarlo correctamente es algo dificil que requiere experiencia, pero que se puede hacer. ¿Estamos todos de acuerdo en estas conclusiones? un saludillo
Todos de acuerdo , sólo un par de apuntes: 1 - ¿Se descompondrán los huesos?. 2 - Ya que parece que te estás iniciando en esto de hacer compost ¿por qué te empeñas en empezar "por el final" pudiendo hacerlo fácil?. A mí también me gusta investigar, probar y experimentar, pero por haber leído un par de documentos en Internet y sin que niguna persona de confianza y entendida me confirme primero lo que vaya a hacer, no voy a jugar con eso, sobre todo cuando no voy a ganar nada, sino más bien a enfrentarme a un riesgo de forma completamente gratuita. Pero bueno, jaja.. ya vale que soy un pesado, ¡haz lo que quieras y ya nos contarás!. ¿Tienes una pajarería o le das a la escopeta de perdigón? Cuida con el plomo Saludos.
Hola a todos: Totalmente de acuerdo con las reticencias de casi todos a la hora de compostar excrementos humanos (entre otros) y animales muertos (yo no los añado a mi montón) . Pero sí querría dar una humilde opinión: aunque los huesos no se descompongan fácilmente, eso no es problema, ya que sirven para darle "estructura" al montón y ayudar así a evitar apelmazamientos. Digamos que "abren huecos" para facilitar el acceso al oxígeno. Algunos autores aconsejan añadir algunas piñas, por ejemplo, para este fin. En cualquier caso, el compost se suele cribar a la hora de recogerlo, entonces estos restos grandes no descompuestos se pueden volver a echar a la pila. Un saludo: Víctor.
Re: Varias preguntas sobre compostaje - A los excrementos humanos, restos de carne o pescado yo no se los pondría (porque olerá asquerosamente mal). Pero sí el estiércol de animales mamíferos herbívoros o de aves, y también los restos vegetales de la cocina. Mateo MALLORCA