Buenos días, esta semana compré una compostera y he metido tanto hojas secas de un almendro, como césped, alguna poda de plantitas, tierra y raíces de otra maceta seca y algo de estiércol de caballo curado. El tema es que he ido moviendo más o menos cada día hasta mezclar todo muy bien. Ayer había hormigas y le puse agua. El tema es que ido a ver cómo va la cosa y aparentemente no hay hormigas, el material se nota que está calentándose, y claro está es mi duda... Al moverlo he frenado que sigue calentándose? Dejo de moverlo? Y si no hay que moverlo, cuando es cuando tengo que volver a mover? Sigo añadiendo agua? O lo dejo estar? Otro tema son las lombrices...cuando hay que meterlas? Imagino que cuando está calentándose no es buena opción o si? Estoy que soy una mar de dudas, porque una cosa es leer y la teoría y otra la práctica. Gracias de antemano y os deseo un buen domingo jardenil.
Pues seguro que hay un método optimo para compostar, pero dentro de la jardinería se trata de un proceso secundario. Hacerlo bien o mal no es tan importante como no aburrirse. Compostar es, aproximadamente, ir echando detritos vegetales biodegradables en una pila para obtener finalmente un abono económico. Yo no le dedico más tiempo que el de abrir, echar las sobras de pelar las verduras y taparlo.
Acabo de encontrar mi pregunta, la dejo por si alguien tiene las mismas dudas. https://lagretnet.wordpress.com/2013/06/05/como-hacer-tu-propio-abono-composta-en-18-dias/
Yo le echo incluso las de las nueces, bien machacadas. Sirven para que el material no se apelmace y se acaban descomponiendo con el tiempo. El objetivo que tengo ahora con mi compost es que esté hecho en el menor tiempo posible.
Por ahora el mio va bien, eso sí creo que cambiaré de lugar a la compostera cuando saque el compost que está haciendo, pues se seca muy deprisa. Cada día o día y medio tengo que poner agua. Eso sí huele a campo...pero bueno esperamos que salga pronto.
Perdonar pero voy a hacer un diario de mi compost. Por lo pronto sigue ahí y lo voy hidratando con agua, o paso por la batidora con un poco de agua las cáscaras de la cocina y hoy puse seis cáscaras de huevo... Al mover el mejunje con el caldo de las patatas y los huevos, vi al fin una lombriz!!! Así que no me voy a preocupar por buscar lombrices. La verdad es que está suelto y va de maravilla...
Hola, de cuantos litros es tu compostera? Yo no lo movería yo en su lugar tengo unos palos en medio que de vez en cuando muevo para ahuecar y formar un agujero (como cuando clavas la sombrilla de la playa) por el que entre algo de aire hacia abajo. Hacer compost en 18 días me parece imposible, es un proceso natural y lleva su tiempo. Si la compostera esta cerrada y a la sombra debería mantener bastante la humedad por si sola, si añades mucha materia seca puedes añadir agua, eso ya iras pillando el truco con el tiempo. En cuando a las lombrices yo no las añadiría, estas mezclando compostaje y vermicompostaje y como bien dices las lombrices en la compostadora se mueren de calor en la fase termofila. Podrías añadirlas cuando ya este todo semicompostado, pero entonces no podrías añadir mucho material de golpe ya que volverías a producir mucho calor. Yo tengo una compostadora grande por un lado y otra pequeña con lombrices por otro.
hola amigos escribo aqui para no abrir hilo, que es una pregunta tonta estaba pensando poner una compostera en mi balcon para mis pequeños cultivos y asi reutilizar la tierra. mi pregunta era ¿huele mucho? o mas bien ¿huele muy mal? ¿a basura o podrido? ¿y se puede poner tranquilamente en un balcon que aunque esté a la sombra, da mucho sol /calor? eso es todo, gracias
Pues en mi caso yo te digo que no huele, huele a campo pero en contra pues hay como moscas pequeñas... También solo he puesto césped, hojas del almendro y lo que sale de la cocina lo meto en la batidora con agua y se lo añado. En mi caso chipk, se seca bastante porque estoy en el sur, hemos estado en mangas cortas hasta ayer, por la tarde le da el sol unas cinco horas, en cuanto se haga lo que llevo dentro lo cambio está primavera en zona de sombra. Ayer removí y ahí estaban las lombrices ellas solas se han colado dentro. Lo que no había caído es que si relleno con más materia eso volverá a calentarse...este finde buscaré alguna solución. Si no recuerdo mal mi compostera es de 420 l. Y se desarma en cuanto te apoyas jajaja en fin a ver si lo solucionamos este finde...
Hola @cacafuti123 , yo también me he animado a producir compost en mi pequeño patio. Miré muchos modelos, que resultaban demasiado grandes para el volumen de deshechos que podemos producir dos personas y tras comprar el más pequeño que encontré (280 l. ) e instalarlo en el patio, me di cuenta de que aún así era demasiado grande, además de un obstáculo inamovible que me iba a estorbar bastante, por no contar que al no tener suelo, me iba a producir manchas, así como me dio miedo también que acudieran roedores... :Unsure: Volví a empaquetarlo sin estrenar, y espero poder venderlo de segunda mano . Fue entonces cuando encontré la solución a mis problemas, con este modelo (no tengo comisión ni nada parecido... , pero pongo el modelo por si te resulta útil igual que a mi ) Se trata de un compostador de tipo rotatorio, con dos cámaras independientes, pudiendo llenarlas de una en una, (así mientras en una, podemos dejar el compost semi maduro, madurando, en la otra podemos iniciar un nuevo ciclo de compost) o las dos a la vez, dejándolas luego en reposo. Como ves, es de un tamaño muy reducido y puede moverse, aún lleno, perfectamente de un lado a otro. De momento, llevo un mes utilizándolo, y ya veremos si consigo algo semejante a un compost, o un engrudo de materia descompuesta... ... Hasta ahora, no huele a podrido ni nada, solo huele a campo, y únicamente cuando abres la compuerta y te acercas mucho; cerrado, no huele nada. En cuanto a si suelta líquidos, solo han caído alguna vez unas gotas de lixiviados, que poniendo un platillo debajo, impiden que te manchen el suelo. Insectos y bichos, apenas he visto, tan solo alguna mosquita de la fruta cuando abro las compuertas para añadir material y ahora con el frío, cada vez menos. Lo que más difícil me resulta es conseguir suficiente cantidad de "material marrón" (hojas secas, cartón corrugado, etc...) ya que mi patio no me provee de suficiente material. Ahora en otoño, no paro de recolectar hojas secas como si fueran tesoros, para mantener la relación correcta C/N