comprar palos vs comprar troncos

Tema en 'Formación de bonsáis. Poda. Estilos' comenzado por jdelcerro, 26/5/21.

  1. jdelcerro

    jdelcerro

    Mensajes:
    293
    Ubicación:
    Valladolid, España
    Hace tiempo que estoy viendo a muchos aficionados comprar muchos plantones, árboles de supermercados, semillas ... y no lo entiendo.

    Mi opinión:

    Desde mi punto de vista, aunque la inversión inicial sea un poco superior (les puedes encontrar relativamente baratos) es mucho mejor en todos los aspectos comprar un tronco ya grueso, sin ramificación e ir creándolo, que un plantón.

    Con un plantón, apenas hay que aplicar técnicas, básicamente es esperar muchos años (muchísimos si no se sabe hacer y muchos si sí) a tener los grosores del tronco que quieres para el árbol.

    Sin embargo con un tronco, puedes apreciar la evolución muchísimo antes, y esto hace que se coja más gusto a la afición, que ver un/os cuantos palos rectos para que engorde el tronco. Además, podemos aprender y aplicar muchas más técnicas y si, en un momento determinado queremos vender el ejemplar, o intercambiarlo, es mucho más "rentable" la evolución a partir de un tronco ya decente, que de un palito.

    Cierto es que hay casos, como probar si una especie se da bien en nuestro clima, si es nuestro primer bonsai... , pero en los demás yo aconsejaría ir a por un material de partida mejor.

    Me gustaría saber vuestras opiniones, un saludo
     
  2. Walter Pall dixit click,click

    Su traducción:

    Tal vez sea un poco rudo, pero no deja de tener su parte de verdad.

    Pero claro, cuesta aflojar la pasta en un tronco pelado por mucho potencial que tenga, sobre todo si lo tienes que justificar a la parienta:meparto:

    Ademas, dicen tambien que no se trata solo del tamaño, sino de lo que hagas con ello. Un tronco gordo y caro, no tiene porque terminar siendo un buen bonsai, mientras que un modesto plantón, bien llevado, con algo de tiempo y savoir-faire, puede producir un arbolito resultón.


    Salu2
     
  3. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Mi opinión como novatísimo y aludido por el tema plantones es, aunque puedo estar totalmente equivocado, que el camino se hace al andar y es mejor cometer errores, aprender y no volver a cometerlos que acabar con la temible "parálisis por análisis".
    Prácticamente el 100% de las disciplinas de conocimiento que tiene el ser humano funcionan así.

    Apagando el botón del modo filosófico y entrando en el tema plantón sí o plantón no. Creo que al final una cosa no quita a la otra. En mi caso empezar por plantones y los mal llamados bonsais (aunque sólo pillé 1) de los supermercados permite una entrada suave a este mundo, con poca inversión inicial, que permita un primer contacto con lo básico: mantener viva una planta/un arbolito. Aparte de hacer esto, creo que es factible pillar ejemplares más avanzados. De hecho, en mi caso, para la próxima temporada es lo que haré. Pero el objetivo sigue siendo el mismo: aprender paso a paso sin gastarme el sueldo de un año en bonsais o pre-bonsais que no sea capaz por el momento de evolucionar, o al menos mantener en su diseño original, o, peor incluso, mantener con vida.

    Por poner un caso concreto, los Acer Palmatums del Aldi los pillé por 2 motivos:
    1. Por probar si la especie sobrevive al duro verano que tenemos en el sur (+ el agua que puedo darle, que es un poco dura)
    2. Por conocerla de cerca y entender cómo brota, cómo ramifica, cómo desarrolla las raíces, la velocidad de crecimiento, etc
    Una inversión de 9€ en un plantón para esos 2 objetivos creo que renta mucho más que gastarme 60, 100, 300 o lo que sea en algo más avanzado. Ya me lo gastaré, pero poco a poco.

    Sobre la cita que pone @Shogun, va también en la línea del aprendizaje. Hasta no fallar una o varias veces, no se obtiene la habilidad de juzgar y seleccionar buen material.

    Un saludo.
     
  4. Fidur

    Fidur

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    Gran Canaria, España
    Pues yo también en parte me siento aludido :smile:
    Todos mis arbolitos son plantones que he ido recolectando en viveros.
    Si hubiera habido la posibilidad de comprar troncos o prebonsais desarrollados, los habría adquirido sin duda.....
    Cuando empecé (sólo hace 8 meses), me encontré con la decepción de que aquí en Canarias, no se pueden recibir todas esas maravillas que ví en amazon, ebay, bonsai chenji, viveros peninsulares.....Nadie envía . Es comprensible, lo más probable es que llegaran muertos, o que fueran interceptados por buenas razones fitosanitarias....
    Sí, a los viveros canarios también llegan algunas cosas interesantes pero de precio exorbitado. Esos plantones de acer de los que habla FernanOrtega, aquí , si llegas a verlos, cuestan la friolera de 60 a 90 euros (por un plantón, no un prebonsai siquiera).
    Existe la posibilidad de comprar a uno de los dos o tres cultivadores de bonsái, pero a precios estratosféricos (pregunté por un prebonsai de sabina canaria de unos 15 cm de altura y tronco de unos 2 cm de diámetro y me pidieron 350€)
    ¿Qué hacer en mi caso?,....pues como estoy muy apasionado con los bonsáis, lo único factible es comprar palitos (y no de las especies que quisiera cultivar) e ir matando el mono.....
    Un saludo
     
  5. Aquí en Canarias, cualquier cosa que te vendan en maceta de barro y en Akadama no baja de 350€. Y el caso es que los venden, para regalos, empresas y demás...aún estuve hablando con uno esta mañana del tema, y me lo dijo. Hay un momento bueno por navidad, es cuando hace los pedidos, luego los trasplanta, les da un poco de chapa y pintura y alaaa 350€. También me dice que los que no vende ahí, se pueden quedar todo el año en la tienda saliendo a cuenta gotas, lo cual también le supone un coste. Pero bueno, aunque no para mi, es de agradecer que existan sitios así aunque sea.
     
  6. Maño54

    Maño54

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    El Burgo de Ebro (Zaragoza)
    Yo me decanto por los plantones, sinceramente no sabría que hacer con una estaca de 15 o 20 cm.
    Sin embargo con los palotes e incluso los de semilla los veo crecer desde el primer día, les vas dando forma, ves su evolución y para mí son más entretenidos y vas cogiendo experiencia y corrigiendo errores, eso sí, intentarlo con árboles de crecimiento rápido, ficus, olmos, higueras etc.
    Sé que no tendré un bonsai de exposición pero nadie me quita lo que disfruto engordando a mis chiquitines.
    Un cordial saludo
     
  7. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    En la variedad está el gusto!
    Cierto es que cuando se tiene experiencia no se quiere perder el tiempo con plantones.
    Cuando se empieza todos quieren conseguir la idílica idea de un bonsái precioso y bien gordo cultivado desde semilla.
    Personalmente creo que una buena combinación de ambos es la clave.
    - Plantones pequeños con los que aprender como formar un buen nebari y dar conicidad...
    - Semillas para aprender a estratificar hacer semilleros y proteger una planta sin muchas defensas...
    - Bonsáis comerciales tirados de precio una semana después de navidades, día del padre o de la madre, son muy útiles para practicar técnicas más avanzadas como acodos o injertos, podas de raíces, pinzados.
    - Palos gordos para cuando se tiene un mínimo de experiencia que te garantice no matar al bicho en unas semanas por ignorante.

    Personalmente me gustan los bonsáis y la jardinería en general pero allá cada cual con sus intereses.
    Aunque desde un punto de vista objetivo si se tienen los conocimientos adecuados es mucho mejor un plantón de buen tamaño, aunque sea más caro puede ser muy rentable si descontamos los años de ahorro de tiempo, sustrato, abono, cuidado y preocupaciones...
     
  8. christodulos

    christodulos

    Mensajes:
    128
    Ubicación:
    Guatemala
    Entre las 2 fotos hay una diferencia de 9 años. Con estas semillas empecé. El resultado no está ni cerca de ser un bonsái "terminado", ni siquiera esta en una maceta de bonsái. Pero el recorrido que he llevado con este árbol ha sido un viaje maravilloso de aprendizaje. Obviamente tengo documentado fotográficamente todo el proceso, y cada vez que repaso mis fotos me convenzo más de que haber tomado el camino mas largo fue la mejor decisión. Saludos

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  9. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Creo sinceramente que en esta afición tienen cabida los dos extremos, es más, creo que es satisfactorio compaginarlos, siempre intentando que el árbol tenga futuro para no perder el tiempo.

    Puedes tener palitos en engorde y darles tu la personalidad que buscas a lo largo de los años o puedes adquirir un tronco razonable y definir la ramificación a partir de ahí. De todas maneras, ambos caminos tienen sus trampas y sus recompensas y creo que ninguno de los dos es corto, como todo en esto del bonsai :smile:

    Un tronco grueso, en el caso de caducos o perennes a los que no les pegue la madera muerta van a requerir años de dejar crecer libremente o con fuerza para cerrar heridas, consiguiendo unos centímetros de ramificación primaria con algunos años, secundaria,...

    Un plantón, requiere unos años de engorde, en los que no hay un objetivo comercial y por lo tanto se puede sacrificar algún centímetro de perímetro de tronco en pos de ir definiendo también los primeros centímetros de la ramificación primaria, quizá a partir de medio camino de ese proceso de engorde. Además, puedes definir tu mismo la silueta de ese tronco en base a tus gustos y al tamaño final de árbol que busques. Por otro lado, durante los primeros años sólo requieren riego y abono... el momento más apasionante del año es la poda de invierno :icon_biggrin:

    Luego está la idea romántica de haber creado el árbol desde 0, que a mi personalmente me atrae.

    Volviendo al principio de mi mensaje, es posible compaginar ambos caminos y creo que es la mejor manera de disfrutar de la afición, más aún partiendo de la base que es para "toda la vida". En un año puedes tener algunos engordando, otros tirando fuerte para cerrar heridas, unos ramificando fino, unos de semilla de ese mismo año,... y creo que es como más se disfruta, por lo menos yo, con la variedad.

    Así que yo me sumo a las dos vertientes: germinando semillas, esquejando (mal vicio, que peligro :meparto:aunque si nos gusta la especia da pie a probar otras técnicas o diseños: bosques, ikadabuki,...) y con algún plantón para probar especies como los Arces del ALDI o con intención de empezar un ejemplar de cero y también algún tronco (pendiente para la próxima temporada a raíz desnuda) con el que ahorrar los años de engorde y tener ejemplares con más "percha" desde ya:eyey:
     
  10. Totalmente de acuerdo, en el fondo se trata de un pasatiempo donde gran parte del disfrute reside en ver la evolución de nuestros proyectos, y no tanto en tener un pedazo de ejemplar para su contemplación, pero claro, eso lo decimos los que no tenemos ejemplares terminados para contemplar :meparto: Y babeamos de envidia cuando vemos cosas chulas como estas click,click

    Cuando nos planteamos adquirir un nuevo material, hay que valorar el tiempo de trabajo que ya lleva, y por tanto nos ahorramos de emplear nosotros, así como el espacio necesario si se quiere que crezca, pero también la ausencia o presencia de cicatrices, deformidades que haya que corregir, ramificación que haya que poner o que haya que cortar.....en fin, que hay que ver si con un determinado material vamos a conseguir en menos tiempo nuestros objetivos, y si merece la pena la inversión.

    Luego está el gusto personal de cada uno: no todo tiene que ser ejemplares de 50 cm de alto con troncazos como la muñeca, se puede disfrutar de tamaños más pequeños, que requieren de un material de partida más económico, siempre y cuando los puedas regar todo lo que necesitan ;)

    04-shohin.jpg

    En definitiva, que no hay árbol feo, solo falto de trabajo; está en nuestra mano ver si preferimos hacer nosotros mismos ese trabajo (valorando si tenemos los medios, el conocimiento y el tiempo para realizarlo), o si estamos dispuestos a pagar porque otros lo hayan hecho ya.

    Puedes comer pan, sembrando tu el trigo, recolectándolo, moliéndolo, haciendo la masa y horneándolo. (símil: bonsái desde semilla, o plantón escuálido)

    Puedes ganar tiempo, comprando ya el trigo molido, haciendo la masa, y horneándolo. (símil: adquirir un prebonsai con algo de potencial)

    O puedes comprarlo directamente en la panadería de la esquina. :sirena: (símil: comprar bonsái "terminado" trabajado por un profesional)

    ¿Cuál es mejor?, pues depende de las habilidades de cada uno, y de la materia prima con la que se parta.

    Salu2

    P.D. Aunque compres el pan ya hecho, siempre puedes mejorarlo poniéndole unas buenas lonchas de jamón dentro, :11risotada:
     
  11. Sinosuke

    Sinosuke

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    epila zaragoza españa
    Danos tiempo, casi todos terminamos en eso.

    Y además te proporciona experiencia barata.

    Por desgracia los videos de YouTube no te dan experiencia y sin ella ¿Cómo sabes que ese tronco vale lo que piden por el?
    En bonsái "todo" es cuestión de tiempo.
     
  12. La experiencia te la da el tiempo, pero el criterio se puede aprender, incluso en youtube click,click

    De todas forma, la mejor manera de "entrenar el ojo" es buscar cuantos más hilos de evolución mejor, y ver tanto el material de partida, como los pasos necesarios para terminar con un determinado resultado.

    La prueba y error está bien, pero aprender de los errores, y aciertos de los demás, puede ahorrarte disgustos, tiempo, y dinero :meparto:

    Salu2
     
  13. JoaquínFB

    JoaquínFB

    Mensajes:
    94
    Ubicación:
    San Fernando (Cádiz) ESPAÑA
    En mi caso, siempre me llamaron la atención los bonsai.

    Hace bastante tiempo, con solo eso, que me llamaban la atención, compré un bonsai de los que ponen por Navidad en grandes superficies. Evidentemente, en poco tiempo pasó a mejor vida.

    Tras ese fracaso y sin la posibilidad que tenemos hoy día a través de Internet, solo me quedó eso, mi admiración cada vez que veía un bonsai en algún lugar.

    Ha sido tras mi jubilación, al aderezar una ensalada, que se me ocurrió germinar unos huesecillos del limón, a partir de un vídeo de YouTube en el que explicaba cómo hacerlo por el método de la servilleta. Éxito total, todos germinaron y fueron sembrados. Pronto descubrí, por comentarios del foro, que había sido una mala decisión, debido a que las hojas eran muy grandes para bonsai. No obstante, tras algo más de año y medio, continúo con mi limonero, en su maceta de bonsai, sin pivotante, con una hojazas grandotas de cuidado, color verde intenso y con la primera rama que le ha salido esta primavera. Es un churro, pero es mi limonero al que cuido con mucho mimo y lo veo evolucionar.

    Después me dio por recolectar hueso de olivos callejeros y ponerlos a germinar. Otra mala decisión. También según comentarios del foro, son de crecimiento muy lento. Efectivamente puedo corroborarlo, pero aprendí qué era eso de la estratificación, aunque he podido comprobar, en mi caso, que las semillas que germiné (método del cortatubo para extraer la semilla del hueso y de nuevo método de la servilleta para germinar) sin estratificar, han sido más eficaces que las que tuve en el frigorífico por una larga temporada. Igual "Filomena" tuvo algo que ver. Hoy tengo 18 futuros olivos, de los que solo tres de los 11 ó 12 que fueros estratificadas sus semillas siguen vivos. En fin, que también sigo con ellos aprendiendo a cultivarlos, a pesar de que nunca llegarán a ser bonsai. Bueno, bonsai en los términos que entienden los expertos, porque si bonsai es "árbol en maceta", yo tengo 18 olivos en maceta, aunque sean pequeñitos.

    Después de esos dos "fracasos", opté por comprarme una Pyracantha en un vivero. Al parecer, lo que compré fue una maceta cara, según también comentarios del foro. ¿Otro fracaso?. Bueno, pues con ella practiqué el trasplante con poda y corte de raíces, en akadama y kiryuzuna y ahí está, echando nuevos brotes después de haberle también pinzado la primera brotación. Cuidada, por supuesto, con mucho mimo.

    Visto lo visto, no me quedó otra que comprarle a David Cortizas una de sus, como él las llama, "joyitas a la venta". Un Acer palmatum atropurpureum precioso. A parir de ahí, mi enamoramiento por los Acer y por ello, mi caza y captura de los de Aldi. Conseguí un "Orange Dream" y un "Katsura" (dos palitos). Sé que son delicados, pero si en Córdoba y en Cádiz tienen bonitos ejemplares, ¿por qué no intentarlo?

    De momento todos gozan de salud, aunque esta tarde al "Orange Dream" le he cogido un ciempiés ¿omnívoro?.
    En resumen. Al igual que otros compañeros que se han manifestado antes que yo, en mi humilde opinión, creo que todas las fases nos enseñarán algo, sobre todo a los novatos como yo, que por supuesto, te irán picando para ir dando pasos, dentro de las posibilidades, hacia el disfrute de esta maravillosa afición: semillas, plantones, prebonsais, bonsais.

    Agradecer a este foro y a sus participantes, la información y críticas que nos facilitáis, ya que la única forma de aprender es conociendo tus aciertos y tus errores, aunque en ocasiones los comentarios sean negativos, pero que dados con honestidad y educación, solo servirán para mejorar, aunque sean crudos, como ha sido en mi caso, en el que, aunque poco, creo que voy evolucionando. Gracias a todos.

    Un saludo.

    P.D. Olvidé deciros que también tengo una plantación de granados de otra ensalada a la que le añadimos los granos de una granada. Bueno, todos no, menos los 20 ó 30 que puse a germinar :meparto:
     
  14. Muntanyer

    Muntanyer

    Mensajes:
    256
    Ubicación:
    Font-Rubí (Barcelona)
    Pues suelen germinar todos la mar de bien. Es una especie muy bonita, pero para bonsai de gran tamaño sigue teniendo hojas relativamente grande y sus flores y frutos son desmesurados y no quedan bien y además te pueden partir las ramas. Pero hay una variedad llamada nana precisamente por su pequeño tamaño y que es muy hermosa y fácil de germinar y de cultivar. Tiene unas hojas pequeñas que se vuelven diminutas a medida que la ramificación se hace más densa, y las flores y los frutos son mucho más reducidos y quedan preciosos y proporcionados incluso en bonsai de tamaño pequeño.
    No se si será difícil de encontrar ahí en tu zona, pero me extrañaría. Aquí es muy típico en macetas y parterres en los patios y seguro que sus dueñas te darán algún fruto encantadas.
    Esa sí es una especie perfecta para empezar y que te dará grandes satisfacciones.
     
  15. Hola, tienes un blog o un hilo donde ver la evolución? Tengo plantones de ciprés de los pantanos y me estoy empapando de todas las evoluciones que puedo...;)