Compuestos de Cu++

Tema en 'Olivo' comenzado por MANU_, 2/3/19.

  1. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Hola. Me gustaría que me indicárais qué compuestos de cobre usáis para los olivos. Busco algo que sea lo más ecológico posible y cuya aplicación no venga marcada por su peligrosidad a la hora de aplicarlo con mochila. Todos los prospectos de las diferentes marcas que veo obligan a aplicarlo con mascarilla, a lavar la ropa con la que aplicas e indicaciones por si inhalas. Tengo la sensación de que llevan demasiadas sustancias peligrosas.

    También qué os parece mejor respecto a la forma en que aparece el cobre, oxicloruro, sulfato...etc. y si directamente me decís marcas fiables, pues mejor.

    Gracias anticipadas y saludos.
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    En realidad la sustancia toxica de los compuestos de cobre el es Cu ++ y se diferencian en la velocidad de liberacion del ion en la planta y en la concentracion del cobre en la sustancia aplicada.
    http://www.tecnicoagricola.es/tipos-de-cobres-agricolas/
    Normalmente no suelen incluir otras sustancias (salvo la mezcla "caldo bordeles" que es cal + sulfato de cobre) que puedan interaccionar (se suelen vender solidos) pues ya la practica agricola ha incluido historicamente su mezcla con sustancias como parafina liquida y/o insecticidas/ovicidas (tratamientos de invierno).
    Por tanto da igual que forma utilices en tu aplicacion: tienes que respetar las recomendaciones de uso establecidas.
    La toxicidad para humanos no es de las mas altas (y es menos peligroso en su manejo que el polisulfuro de cal otro buen fungicida). Tampoco esta demostrado que tenga caracteristicas cancerigenas pero aun asi es unas sustancia toxica:
    https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cu.htm

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Gracias, AJPA, lo preguntaba porque en mi caso compré DICONOX, un preparado de Oxicloruro de Cu + mancozeb, al 22% y 17,5 % respectivamente, del que ya de entrada te avisan que su aplicación requiere carné de manipulador de productos fitosanitarios.

    El propio mancozeb, mezcla de 'maneb' y 'zineb' es un pesticida del grupo de los ditiocarbamatos, y es, de por sí, un fungicida agrícola de contacto. Está considerado como carcinógeno posible.

    Lo que no sé es si cualquiera de estos productos están admitidos como ecológicos en la lucha contra el repilo.

    Saludos
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Solo puedes usar cobre.
    https://www.agrorganics.com/es/blog...lo-control-y-prevencion-en-cultivo-ecologico/
    El Mancozeb no es valido para agricultura ecologica, tal y como nos indicaba el maestro JLNadal en este post del viejo foro
    http://archivo.infojardin.com/tema/oxicloruro-de-cobre-es-un-fungicida-ecologico.221107/

    la verdad yo esa mezcla la veo bien para arboles de hoja perenne (olivo y citricos por ejemplo) pues puedes aplicar menos cobre (defoliante).
    https://www.terralia.com/vademecum_...es/view_trademark?book_id=1&trademark_id=1018
    Ahora bien a ti no te serviria si estas bajo cultivo ecologico.
    Por cierto yo lo conozco como compuesto unico
    https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/mancozeb#section=Computed-Properties
    https://www.researchgate.net/profil...deros-del-SE-de-Espana-Analisis-de-costes.pdf

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA