Saludos. Me gustan mucho los lirios y se dan muy bien en mi zona, pero mi problema es que en verano, los sitios donde los pongo quedan feísimos, sobre todo a partir de agosto, cuando las hojas empiezan a secarse. Mirad esta jardinera en mayo y la siguiente foto de hace dos días: Estaba pensando combinar los lirios con algunas plantas que alegren el verano y otoño y que disimulen las hojas medio secas de los lirios. ¿Me recomendáis algo? Muchas gracias
Los alhelíes aguantan mucho en flor. Sobre todo si los siembras tú, que se harán más altos que los que compras ya en maceta. Están casi todo el verano estupendos y los podrías poner delante de los iris. Las zinnias también tienen una floración larga en el tiempo y se hacen altas, y así, taparían los iris.
Pues yo no los combinaría con nada..... los iris germánica son altamente invasivos y en poco tiempo esa jardinera se lo van a quedar entera para ellos solos.... O los controlas plantados en uan línea pegada al murete ese que se ve de la terraza, y delante de ellos pones otra cosa. Pero vigilando muy bien cada año esos iris y seguramente quitando algunos. Los alhelis que yo conozco florecen solo en primavera.... y tengo ahleli de niza y alheli dorado, A mi otros años se me secaban los iris, si pero porque no les haga ni caso en verano ni regarlos, este año entre que son nuevos, (quite todo lo viejo en otoño) que este verano no ha hecho ni pizca de calor y cada poco algún chaparron los tengo más verdes que en primavera. Delante de ellos tengo dalias, peor tengo más espacio que cecilio
Gracias por las ideas. Tanto como 'invasivos' yo no diría. Los rizomas van extendiendose pero es muy controlado. Más que extenderse el comportamiento que he observado es que se 'espesan', es decir se extienden pero ocupando el mismo espacio. En esta zona siempre se secan en verano, incluso si tienen algo de riego. Entiendo que es normal que se sequen, para mi lo excepcional serían que se mantuvieran verdes sin casi agua y con temperaturas de 36º. El los sitios donde no riego nada, se mantienen y florecen pero no se extienden. Y se secan las hojas mucho más. No me importa tener que levantar la jardinera cada cuatro o cinco años, para se pararlos y sanearla. Pero quiero combinar los iris con plantas perennenes o vivaces, que no requieran mucha agua y tengan flores en verano y/u otoño. Mi idea no es hacer dos filas: iris detras y algo delante, sino hacer como grupitos de cosas. Y que aunque se vean las hojas medio secas no atraigan la vista, sino que esta se dirija hacia los flores de las otras cosas. Anoto los alhelies y las zinnias para investigar. Pero creo que son anuales ¿crecen bien sembrándolas de asiento en primavera? Edito para añadir que lo de las dalias (enanas) podría ser buena idea aunque necesitan mas agua.
cecilio a mi los alhelís me florecen SOLO en primavera, eso si el olor de sus flores es una delicia. Pueden durar más de un año, pero cada vez hacen más tronco que va perdiendo hojas, y acabas con un tronco feo y arriba una copa de hojas, estas para que florezcan en primavera se han de sembrar YA! son bianuales. Zinias, esta con el mismo problema del agua, necesitan al sol bastante riego. En cualquier sitio que busques te pondrán que los iris son invasivos, en maceta por ejemplo pueden llegar a reventarla.... si los tuyos no se extienden me sugieren que la tierra puede ser muy pobre. Yo ya te digo no los riego, este verano raro los tengo verdes, cosa no habitual, y cuanto se me sequen las dalias les tengo que volver a meter mano y arrancar unos cuantos, del otoño a ahora ya se han hecho dueños de un trozo más.... Te dejo una foto de hace algunos años, ya Que vaya bien al sol y con poca agua yo voto más por tagetes y calendulas, ambas muy fáciles de sembrar.
Yo tengo otra idea....luego ya coges la que quieras. Y si pones don diego de noche?????tendras los lirios.tapados.y olor muy bueno
Ya había pensando en ellos, pero no dije nada ya que el olor es por la noche, por el día y con tanto sol permanecen cerradas, y las mías piden tmabién bastante agua cuando les pega el sol.
Gracias por vuestras ideas. La tierra que tengo aquí yo no lo llamaría tierra: es roca de granito medio descompuesta. Es de consistencia como arcillosa y si digo que es pobre me quedo muy corto. El terreno es calcáreo. Están muy bonitos esos lirios de la foto, Vanesa. Imagino que esas matas secas que se ven delante son las dalias. Lo de poner dalias me está gustando mucho. Irían muy bien aquí, aunque tenga que regarlas. Los tagetes podrían ir bien (quizá mejor los altos) pero las caléndulas (las tengo en otra zona) en verano se achicharran aquí. En agosto hay que quitarlas y, debajo de ellas, ya están brotando las semillas que han caído y que empiezan a dar flores en otoño. Los dondiego de noche que sugiere Petronila los tengo puestos también (estoy haciendo muchos experimentos) en otra zona. Lo que he observado es que requieren bastante agua. La mayor parte de los días me los encuentro con las hoja lacias, pidiendo agua. Y las flores sólo se abren al atardecer. Taparían los lirios pero en este clima no creo que decoraran mucho. Gracias de todas formas por la idea. Os dejo otra foto de una jardinera que tengo con lirios. Aquí también quiero combinarlos con más cosas porque de agosto a octubre la jardinera queda bastante fea. El resto del año, aunque no haya flores, la jardinera queda aceptable pues las hojas de los lirios son bonitas y contrastan con el follaje del resto del jardin. Saludos
Es que la verdad que en verano con poca agua se achicharra todo. Si yo este año tengo unos tagetes altisimos. Se me ocurren también cosmos de los altos, este año los míos pasan el metro y medio. Pero estamos en las mismas piden agua. Si las matas secas son las dalias en mi casa las altas, como ves les tengo goteo puesto. En esta última foto veo que tienes morados!!! Yo solo tengo los azules!!!
jajajajaja. Qué gran verdad . Es que andamos buscando cosas imposibles Tengo lirios de casi todos los colores. Hace años compré muy barato un lote de lirios variados (como 100 bulbos, de distintos colores) y los puse por muchos sitios. Los que más me gustan son los azul claro, pero también tengo esos de la foto, como burdeos con el centro crema, y de otros colores: amarillos, blancos, y violeta claro. Pero sólo tengo flores en mayo Si quieres algún de esos colores, cuando los divida te guardo alguno. Saludos
Las lavandas suelen resistir la sequía bastante bien. Eso sí, algunas especies hacen estivación y en verano es como si no tuvieses nada; yo tengo la Lavandula stoechas y cuando empieza a apretar el calor, pliega sus hojas hacia arriba y se queda así hasta que llueve en otoño y volviendo a florecer en marzo-mayo. Algunas margaritas africanas también te aguantarán bien esas condiciones: Osteospermum ecklonis/fruticosum, Felicia amelloides, Gazania... las dos primeras al menos en mi caso se mantienen verdes pero ya no dan flores hasta el invierno, mientras que las últimas cuando tienen riego siguen floreciendo en mayor o menor medida. Y ya en el extremo fácil, habría que irse a crasas como Sedum o Kalanchoe. Pero sí, me sumo a la opinión de que no es fácil combinar plantas de clima estacional y tener flores en verano cuando la tierra está y debe estar bastante seca para no matarlas.
Gracias Hails. Las Margaritas sudafricanas y las Gazanias las tengo ya en la lista. Voy a probarlas también con los Narcisos. En cuanto a las lavandas, por aquí tengo varias de la officinalis. Se dan muy bien y florecen en julio. Están bonitas mientras florecen pero dura poco. Y luego lo que le pasa al resto de mi jardin: que está verde pero no hay flores! La lavanda es una planta que me gusta, no requiere casi agua y tiene un follaje bonito y perenne. Quizá tenga que probar otras especies, no sólo la officinalis. Voy a buscar y a informarme. Gracias.
Aquí por ejemplo hay Lavandula dentata que sobrevive con lo que llueva. También suelen plantar con ellas Santolina chamaecyparissus, otra compuesta muy resistente.