¿Con qué combinar tulipanes y azafrán?

Tema en 'Tulipán' comenzado por RuthIni, 21/3/18.

  1. RuthIni

    RuthIni

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hola! Tengo un bancal (unos 2metros de largo y algo más de medio de ancho), a los pies de una acacia adulta, a pleno sol la mayor parte del día en el que hay unos cuantos tulipanes y bulbos de azafrán. Me gustaría que en invierno esa zona no fuese un simple bancal de tierra... alguna idea de con qué plantas podría combinarlo? Preferiría de porte bajo.
    Es zona noroeste de Madrid, bastante frío en invierno pero no muy común que nieve (aunque este año si, claro!). Estoy creando un jardín de tipo mediterráneo de secano. La tierra que hay es de buen drenaje.

    Muchísimas gracias por adelantado!

    Ruth.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    ¿Alguna foto? Yo es que soy muy visual. Gracias.
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    siempre sirve que los que ayudan muestren fotos de lo que hacen , sean planta en maceta, terrazas, jardines. Si !! somos muy visuales . !:icon_biggrin:
     
  4. sophie1972

    sophie1972

    Mensajes:
    138
    Ubicación:
    Sierra de Madrid, Espana
    Hola, para que haya un poco de color en invierno te recomiendo el Héleboro (también conocido como Rosa de Navidad). Son unos de las plantes con porte bajo que florecen en esta época y existen en una variedad de colores. Yo solo les tengo en blanco pero tiene que ver con los colores que tengo en este parte del jardin (morado y blanco. Te dejo el link a mi blog en que puedes ver como es : http://thinkofoutside.com/2018/02/16/hellaborus-niger/.

    Podrías pensar también en poner otros bulbos como los crocus en por ejemplo el color morado dado que florecen desde hace semanas (vivo en la misma zona que tú) y mucho antes de los tulipanes.
     
  5. pepigo

    pepigo aficionada

    Mensajes:
    627
    Ubicación:
    España, Málaga
    Hola, estaré pendiente a la respuesta de los foreros a esta pregunta, me pasa algo muy similar, tengo un trozo del jardín con bulbos de tulipanes, narcisos y jacintos, pero cuando se marchitan se queda muy desierto por mucho tiempo, y me gustarías saber de alguna planta que pueda plantar entre ellos que se vea bonita cuando no están las bulbosas.

    saludos,
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    todas estas que comentas van muy bien con algunas gramineas, .Tambien con iris germanicas, que soportan frio sin helarse, con formios nana, hay un juncus que en este momento no me acuerdo la especie que iria muy bien.
     
  7. sophie1972

    sophie1972

    Mensajes:
    138
    Ubicación:
    Sierra de Madrid, Espana
    Pepigo, para las plantas para poner cuando ya no florecen los bulbos te sugiero las siguientes: Salvia greggii y Gaura lindheimeri, tienen la ventaja de florecer hasta otoño o las primeras heladas. Me ha hecho reir tu mensaje, la idea normalmente es que plantas los bulbos entre las plantas, no alrevés. Puede ser que merece la pena (una vez que las hojas ya se han secado de los bulbos) de quitarlos y plantarlos de nuevo en otoño, asi te va a resultar más fácil poner las plantas.

    Salvia greggii, viene en distintos colores de rosa, en morado y blanco.

    [​IMG]
    Welsh, C. (200:icon_cool: Autumn Sage: Salvia Greggii. Recuperado el 31 de marzo de 2018 de https://aggie-horticulture.tamu.edu/newsletters/hortupdate/2008/apr08/Salgreg.html

    Gaura lindheimeri, existe en blanco y rosa. Abajo un foto de mi jardín, en esta jardinera lo tengo en blanco.

    [​IMG]
     
  8. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola Sophie
    Pienso que quizas por el tamaño de la salvia y la gaura los tulipanes pueden quedar muy ocultos cuando emergen. (el azafran no lo se ya que no lo conozco). Se que la gaura con los frios es preferible podarla a ras de suelo ya que emerge luego con fuerza pasado el invierno y es ese periodo en que quizas los tulipanes pueden lucir, con el espacio en torno a ellos más despejado.

    Otro aspecto destacable es que si los bulbos permanecen en tierra, salvia y gaura son especies de secano y al requerir poco riego los bulbos pueden permanecer ahi en tierra sin podrirse.

    Algunas ideas que se me ocurren para mantener la zona con especies todo el año puede ser plantar algunos ajos ornamentales que he visto que son de follaje perenee en mi zona y siempre tienen alguna flor, aunque no se como les ira con zonas como aquella con frio algo mas fuerte en invierno, pero al ser también bulbosas imagino que sobreviven.
    Otra idea para marcar un contrapunto de formas sería plantar unos Pitosporo tobira enanos "esparcidos". Se pueden sacar los bulbos como acertadamente dice Sophie (lo que sería preferible hacer la próxima temporada) y plantar las especies perennes "que armaran el marco" y luego los bulbos entre ellos. Los pitosporo también van bien en secano y los bulbos supongo que pueden permanecer a su lado.

    Me parece que lei en un hilo del foro que los tulipanes florecen fantástico en el 1er año y ya el 2do decae la floración. ¿sera que hay que sacarlos y volver a plantarlos abonando o algo asi?, quizas consumen muchos nutrientes de la tierra... Si es asi quizas esta vez pueden ser los tulipanes y luego ir probando otras bulbosas ;).
     
  9. pepigo

    pepigo aficionada

    Mensajes:
    627
    Ubicación:
    España, Málaga
    Muchas gracias por las sugerencias. Os explico un poco lo que me ocurre. Tengo bulbosas en macetas de barro y en un pequeño arriate. En esta foto se ven ambas áreas.

    [​IMG]

    Los de maceta, los saco y guardo cuando las hojas se marchitan. Pasan todo el verano guardadas dentro de casa ya que aquí el clima es extremadamente caluroso. Entonces planto margaritas en las macetas que en verano está en flor, pero estas margaritas después las quito y se las doy a mi madre y vuelvo a plantar los bulbos. Es un rollo entre trajín.

    Para el arriate, es la primera vez que planto bulbos allí, pero me temo que con el verano caluroso y el césped tan cerca (con bastante riego) se me pudran, así que tendré que quitarlos también, con lo cual vuelve a ser un rollo. Ademas, en el caso del arriate con la tierra mas compacta creo que al sacarlos tendré alguna que otra baja.

    ¿Creeis que para el arriate los rosales serian buena opción para tener también bulbosas?

    Bueno, pensaré como combinar vuestras sugerencias.

    Muchisimas gracias¡¡¡¡

    Un abrazo,
     
  10. pepigo

    pepigo aficionada

    Mensajes:
    627
    Ubicación:
    España, Málaga
    Por cierto:
    [QUOTE="RuthIni, Ruth.[/QUOTE]

    disculpa que me haya inmiscuido en tu tema, pero igual tienes una situación similar y entre todos podemos verlo.

    :beso:
     
  11. RuthIni

    RuthIni

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Madrid, España
    Gracias a todos!

    Perdonad mi ausencia. Me habéis dado un montón de ideas! Pepigo, nada que perdonar! Aquí todos aportamos jejeje Preciosos tus tulipanes, por cierto ;)

    Pues me parece una idea buenísimas lo de sacarlos cuando sequen y plantar las perennes que hagan el esqueleto, aunque son muchos bulbos! jajaja
    La gran mayoría ya estaban allí antes de nuestra llegada a la casa y nunca los habían sacado de la tierra y no os podéis imaginar la maravilla de flores que han dado...

    [​IMG]

    Como veis, hemos puesto un par de lavandas y una salvia para que, cuando crezcan, disimulen un poco el ausente remate del suelo.

    [​IMG]

    Si he conseguido subir bien las fotos, cómo lo veis? El pitosporo me gusta, los enanos como cuánto crecen máximo? Porque tampoco es que sea un espacio grande...

    La Gaura que comenta Sophie, me encanta.


    Gracias de nuevo a todos.
     
  12. RuthIni

    RuthIni

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Madrid, España
    En realidad, ahora que lo veo de nuevo en la foto, tampoco es que tenga mucho espacio disponible a simple vista... Va a ser que es buena sacarlos y luego repoblar con algunos y repartir el resto en otras zonas, para que no quede saturado, no?
     
  13. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Mira que imagenes te estabas reservando!:rolleyes::Geek:
    Creo que estabas esperando la floración, asi que la paciencia tiene recompensa para estos trabajadores foreros.:ojoscorazon:
    Me encanta esa onda silvestre que tiene tu jardin, creo que esa es la pista para sugerir especies. Generalmente lo que se hace es continuar la onda existente o marcar un contraste.
    Me dan ganas de ver mas zonas de tu jardin :razz:.

    Al parecer el camino al pasar por ese bancal es como una zona de transición y tal vez se podrian marcar 2 puntos, uno al principio y otro al final del bancal con algun ciprés pequeño de forma piramidal... no se de esas especies en particular. pero se que hay coniferas enanas. aunque quizas son algo muy formal, no se. La idea es marcar un acceso a otra zona, ...eso es lo que percibo que se da ahi con los datos que hay.
     
  14. RuthIni

    RuthIni

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Madrid, España
    Has dado en el clavo, Recorriendo!
    La idea del jardín es "asilvestrado", pero efectivamente busco zonas donde poner algún punto de contraste. Ese camino es entrada alternativa a la casa (para quien repele las escaleras) y justo a lo que sería en la segunda foto el lado derecho, empieza una zona de suelo diferente que en verano es zona de reuniones :smile: Así que, me parece muy buena idea lo de marcar la transición. Buscaré info de las coníferas enanas.
    Me llaman mucho la atención los Boj, que tengo entendido que son de crecimiento lento. Podría cuadrar con sus compis o necesitan más agua?

    P.D.: Me alegra que te guste! :smile:
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola las gauras son una buena idea pero estamos siempre que nos queda despoblado en invierno. Los pittosporum nana tienen un gran crecimiento hay que podarlos bastante seguido quizas seria mejor poner buxus que tienen un crecimiento mas controlado para combinarlos con herbaceas
    No se si tienes heladas pero hay una planta que va bien entre las herbaceas y son Thulbaghias violaceas de la familia del ajo. Los agapantos dependiendo del frio pueden perder la hoja, pero tambien son buenas plantas para combinar y hay unos formios enanos que soportan frio otra planta perenne a considerar.Una que me encanta y soporta frio es la abelia goucher, se me escapa el nombre comun que le dan en España pequeña redondeada y no crece mucho