Hola buenos días. ¿Alguien tiene conejos en exterior? ¿Un conejo mini puede estar en exterior igual que uno de tamaño normal? ¿Qué temperaturas aguantan?. Mis hijos y marido quieren comprar un conejo belier minilop. Tenemos jardín y yo me pregunto si sería posible ponerle una conejera en exterior, de esas que venden ya hechas con su espacio para salir y su espacio para resguardarse. Aún asi siempre que estuvieramos en el jardín le soltaríamos para que corra y juegue. Pero no sé si aguantará las temperaturas del verano (puede llegar a los 37-39º y las del invierno en que alguna noche puede helar). Si hay previsión de mucho calor o frío también le podríamos meter en el garaje que está todo el año a 10 º. ¿Sería posible?. Desde luego no quiero que lo pase mal. Por eso lo pregunto. La otra opción es tenerlo dentro de casa en una jaula. Pero pienso que estará más a a gusto en una conejera grande que en una jaula pequeña.
No podemos ver el jardín desde aquí, por lo que nadie te podrá decir si es seguro o no hacer algo en un lugar desconocido (que puede ser seguro o no) Conocer la raza no garantiza un comportamiento u otro. Cada animal es diferente. Ni siquiera sabemos si será macho o hembra. Lo que sí se puede apuntar es que todos los conejos cavan y son maestros escapistas. Y ojo que los conejos en los garages pueden dar problemas porque mastican cables eléctricos como si fueran regaliz. Con respecto al frío, si sobreviven en el Sur de Suecia seguramente podrán con el clima de Madrid. El color del animal influirá en su resistencia. Un conejo negro a pleno sol se sobrecalienta mucho antes que uno blanco y puede morir de golpe de calor antes. Lo ideal sería sacarlo cuando estéis vigilando que no haya peligros, aparezca un perro vagabundo, etc, etc... y ojo al garage
Hola Pvaldes, por tu respuesta me doy cuenta de que me ha faltado algo de información en mi mensaje. La idea es tenerlo en una conejera de esas que ya vienen para ellos con su malla y tal cerrada por todos lados. O sea que no creo que se escapara. Me refiero a esas conejeras que tienen doble piso, arriba más aislado del suelo para dormir y estar a resguardo y la zona de abajo para moverse, etc. La idea es comprarle una conejera grandecita, de esas que valen para varios conejos pero estaría solo, o sea que más sitio para él. El jardin da al sur. Pero tenemos otro patio exterior que da al norte. La idea es tenerle en orientación sur en invierno y norte en verano. Así estaría más calentito en invierno y fresquito en verano. Y cuando veamos que van a bajar mucho las temperaturas lo meteríamos en el garaje, que está siempre a unos 10º tanto en verano como en invierno. Y si eso no es conveniente no hay problema en meterle dentro de casa alguna noche de esas de heladas. El tema es que si lo tenemos siempre dentro de casa tendría que estar en una jaulita tipo de las que venden para cobayas o conejos. Y si puede estar fuera tendría toda una conejera para él. Por eso, aunque puede estar dentro de casa, creo que para él sería mejor estar fuera. Y no te voy a engañar, para nosotros también así no tenemos la jaula en medio constantemente. Ya digo que no hay problema en que esté dentro unos días si van a bajar las temperaturas mucho como pasó en invierno pasado en Filomena. El jardín es de uno 110 metros cuadrados, pero está bien cerrado con muro, o sea que tampoco se puede escapar por una malla o algo así. Ni siquiera creo que se escapara escabando pues tendría que hacer un tunel estilo "La fuga de Alcatraz" por debajo del muro (que tiene su cimiento). En cuanto a macho o hembra. La idea es macho. Aunque vemos que a veces es dificil saberlo hasta que crecen un poco y no sabemos si el criador nos lo dará ya sexado o no. En cualquier caso le pondríamos chip, vacunas, desparasitación y le castraríamos pues va a estar solo y no queremos que sufra con las subidas y bajadas de hormonas. Lo del color no lo sabía, me viene bien saberlo. Y lo de Suecia tampoco lo sabía. ¿Que te parece?. Si se me ha olvidado algo dímelo. P.D: tuvimos una cobaya como 8 años que estuvo fenomenal con nosotros y pienso que el conejo, aunque no exactamente igual, es parecido. La diferencia es que la cobaya estaba en casa, porque entonces vivíamos en un piso. Edito para decir que aunque esté fuera no estará solo todo el día. Hacemos mucha vida en el exterior, los niños juegan mucho fuera, y nosotros lo usamos mucho. Siempre que estemos fuera lo sacaremos para que corra y juegue. Y estoy segura (porque mis hijos y nosotros somos muy animaleros) que todos los días le cogerían una o dos veces (si no más) para jugar y darle cariño. Y le podemos soltar por el salón cuando estemos con él.
Los conejos cavan, y bastante. Lo más probable es que un buen día no lo encontréis porque se haya hecho una madriguera bajo la conejera. Por no hablar de posibles depredadores, como los zorros, que también pueden escarbar y acceder al interior de la conejera, como también entran en gallineros. Además de esto, yo creo que un conejo, y más uno miniatura, no resiste bien temperaturas inferiores a 18°C. Si salís tanto al jardín, lo que yo haría sería tenerlo en casa, en una jaula grande, y sacarlo al jardín diariamente el rato que salgáis vosotros (así de paso está vigilado). Necesitará limpieza de orejas periódicamente, ya que tienen tendencia a las otitis. Está muy bien lo de castrarlo Por último, sólo me queda animarte a adoptar en lugar de comprar. En Madrid hay protectoras como La Madriguera, donde muchos roedores y lagomorfos esperan un hogar
Al final hemos comprado un belier enano (pero no minilop). Y le tenemos en casa en una jaula, aunque está casi todo el día suelto. Ya le hemos soltado un par de veces por el jardín bajo vigilancia. No descarto lo de la conejera cuando sea más grande (ahora tiene 2 meses). Pero en primavera que haga bueno. En invierno le meteríamos en el garaje o en casa ya veremos. Si se porta bien y nadie tiene alergia puede quedarse en casa.
No comprendo muy bien lo de "si se porta bien". Los conejos no se portan bien ni mal. Se portan como conejos. Y eso incluye roer. Tendréis que vigilarlo cuando está suelto. Y como es imposible estar todo el rato mirándolo, sería recomendable ponerle barreras (hay "parques" para poder cerrar un área de la casa que sea segura, sin cables, ni productos químicos, ni muebles o adornos que puedan roer o volcar). Está muy bien que no lo dejéis fuera en invierno.
Pues de momento "se porta bien", no roe nada ni se hace caca fuera de su jaula. Siempre está vigilado y si no pues le metemos en su jaula. Me preocupa un poco las plantas del jardín. He estado viendo las que son venenosas. Y creo que no tengo ninguna. Este año no podré poner narcisos ni tulipanes. Pero salen algunas "malas hiervas" o adventicias y no sé si le harán daño. ¿Sabéis ésta qué puede ser? https://subiendoimagen.infojardin.com/subes/images/618e846aae67a.jpg Le vuelve loco, le encanta. Le quito pq no sé si la puede comer, pero se va directo a ella en cuanto puede.
Por lo general los animales, a través de su larga evolución saben que se puede comer y qué es tóxico, si ya ha comido y no le hizo daño probablemente no sea tóxico para él. Lo que nosotros por distintas razones llamamos malas hierbas, son pastos naturales que los conejos deben haber tenido al alcance del hocico desde añares, por lo que seguramente forman parte de su alimentación natural. En cuanto a que planta es no te puedo ayudar, le veo un parecido al rabanito, pero no la conozco.