Confirmar Turbinicarpus krainzianus, ahora con flor

Tema en 'Identificar cactus' comenzado por ricardorros, 17/5/16.

  1. ricardorros

    ricardorros

    Mensajes:
    757
    Ubicación:
    Murcia, España
    Hola cactuseros. Hace unas semanas pregunté por un cactus y @laiguanapatagonica aventuró que podría ser Turbinicarpus krainzianus subs. minimus. Ahora el chavalín ha florecido y querría ver si podemos confirmar su identidad

    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Siento no poder ofecer mejores fotos. Saludos
     
  2. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Abracadabra, que nos la pones difícil :roll: siempre me han tildado de bruja :O_o:… pero mis dotes de adivinación son escasos :mrgreen:. No podrías enfocar un poquititico mejor ? prueba a que el mobil haga foco y luego recorta y sino me la mandas que recorto con Photoshop :abrazote:

    Aquí encontré estas instrucciones para tu celu :
    ¿Existe un enfoque manual en Lumia Camera y cómo puedo ajustarlo?
    Sí, lo hay. En Lumia Camera, pulse el icono de enfoque manual en la barra indicadora en la parte superior de la pantalla (tercer icono de la izquierda). Para cambiar el tipo de enfoque, mueva el dedo hacia arriba o hacia abajo en el control deslizante.
     
  3. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Cuando lo logres me avisas :beso: , y como siempre muchos lametones a tus negritas y a tí de mi leoncito y míos :abrazote::abrazote:
     
  4. ricardorros

    ricardorros

    Mensajes:
    757
    Ubicación:
    Murcia, España
    Hola iguana, mil gracias por preocuparte en buscar información. Lamentablemente, con mi Lumia no se puede hacer más. En la barra de arriba de la pantalla tengo iconos para ajustar manualmente el balance de blancos, la sensibilidad ISO, la velocidad de obturación y la apertura de diafragma. Nada de enfoque manual. Estará en otras series u otras versiones, no en el aparato que yo tengo. Es realmente amable por tu parte emplear tu tiempo en ayudar, pero la distancia focal de la lente de mi cámara es la que es y no hay nada que hacer. A 40 cm de un cactus pequeño no capta bien los detalles, y si me acerco más desenfoca. Lo de recortar ya lo hice, las fotos de más arriba son recortes. Hoy he hecho nuevas fotos y el resultado es el mismo.

    Foto original
    [​IMG]

    Recorte
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    No pasa nada. El pequeño pinchudo me alegrará la vista igual aunque no sepa su especie. A ver, que siempre es interesante conocerla, muy interesante, pero no es esencial, no para cuidarlo y admirarlo por sí mismo. ¿Sabes qué? Este cactus me llegó por correo el 25 de abril, tras 4 días de viaje. No lleva plantado ni 4 semanas y ya está floreando. Y no traía ningún capullo incipiente, lo ha sacado aquí. ¿No es admirable?

    Muchas gracias a @laiguanapatagonica por frecuentar este foro para echar una mano. Abrazos del murciano del móvil arcaico, lametones de las negritas al León
     
  5. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Yo el único uso que le doy al móvil es para sacar fotos , mira si seré aún más arcaica !!! hasta hace un año en mi pueblo no había señal de celular, y me acostumbré a no necesitarla … las instrucciones que encontré son las de un Lumia 435, pero microsoft nunca me resulto una fuente confiable …
    Y sí , es un sobreviviente admirable y muy generoso ese pequeño :ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon: y un lujo que lo puedas honrar cuidándolo
    :abrazote::abrazote::abrazote:

    Edito, mira cuando puedas los Turbinicarpus lausseri que subió el maestro Cactusero Colombia y comparalos.
     
  6. ricardorros

    ricardorros

    Mensajes:
    757
    Ubicación:
    Murcia, España
    ¡Siííí! Va a ser ese. Se parece mucho a los de @cactusero colombia, y es casi calcado al que sale en una página rusa con ese nombre: Turbinicarpus krainzianus var. lausseri. Gracias de nuevo, @laiguanapatagonica, nunca lo habríamos conseguido si ti.

    Edito: según las fotos que vienen en la Cactipedia, el lausseri tiene flor rosada. El que la tiene igualita que el mío es el gracilis. En definitiva: Turnbinicarpus krainzianus.

    Saludos y lametones