El 1º no se si es un cedro o un abeto, porque la verdad es que no se distinguir uno de otro y en todo caso falta la especie. El 2º creo que es un Ciprés de Arizona, como propongo. El 3º una planta silvestre que vi en el campo. Con respecto al 1º quiero incidir en la mala distribución de las ramas del árbol, he puesto varios y en ellos se ve la caótica forma de como se distribuyen las ramas y la nula uniformidad de los mismos. Saludos. 1.- ¿Cedro? 2. - Cupressus arizonica. 3. - Silvestre.
Hola: Del 1º probablemente sea más correcto el nombre Cedrus atlantica Grupo Glauca. Tenemos la opción de denominar Cupressus glabra o C. arizonica var. glabra el común ciprés de corteza más o menos lisa que cae en placas; si se escoge la 1ª opción, el nombre C. arizonica queda para un árbol de corteza persistente, fisurada, parda, raro en cultivo (en el 2º caso este último sería C. arizonica var. arizonica). Saludos
Si lo se hubiera sacado fotos del tronco, otro día lo haré, pero he de decir que el tronco tiene la corteza fibrosa y agrietada de color pardo oscuro tirando a rojizo. Saludos
A qué te refieres con la distribución caótica de las ramas del cedro? Sí que está más poblado por un lado que por otro, pero puede deberse simplemente a que por esa dirección está el Norte o le da la sombra (Demasiado cerca de otros árboles me parece a mí).
A la forma irregular y poco homogénea del mismo, no es un árbol con un porte bonito y estilizadado; pero solo lo daba como pista por si eso ayudaba mejor a su identificación, nada más que para eso. Un saludo.
Como dije que pondría fotos del tronco, a continuación pongo fotos de tres árboles diferentes: Un saludo.
Hola: Todas las fotografías han de ser de de Cupressus glabra (C. arizonica var. glabra), de corteza más o menos rojiza y lisa (esto depende del árbol y de su vigor) que se desconcha en plaquitas alargadas. C. arizonica en sentido estricto tiene corteza parda, persistente, fisurada más o menos verticalmente, más parecida a la de otros cipreses. Saludos