Hola! ¿Alguien sabe más sobre esta uva y donde encontrarla? He buscado bastante pero no encuentro forma de conseguirla...
Si pones las palabras grapevine Fragola en el buscador encontrarás bastantes viveros que la venden, principalmente ingleses y de Holanda.
Encontré alguno pero entre el precio y el transporte se ponen muy muy caras. Mi intención era plantar 10-12 plantas y se me va del presupuesto. Encontré semillas y estuve barajando la opción de plantar y despúes injertar esos en un buen patrón pero las semillas las vi por ebay y no me fio demasiado. Además en una variedad concreta de Uva no iba a saber si eran correctas las semillas hasta invertir años en germinar, crecer, injertar y crecer de nuevo. La mayoría de variedades de uva que vi rondaban los 3-6€ pero las fragolas que encontré entre 10 y 20€ cada una mas transporte. Si fuese una sola me daría igual pero en tener 10 vides tampoco me quiero gastar 200€.
Has de comprar una planta y cultivarla durante un año. El año siguiente tendrás material suficiente para injertos. Por ello a lo mejor deberías de poner en contacto con un vivero que injerta vides.
Yo compraría 2 plantas, por si falla una, además así tienes más sarmientos para plantar. Perdona si mi pregunta es indiscreta, pero ¿por qué ese interés per la uva fragola?. He visto en wikipedia en italiano un artículo interesante, es una uva americana, vitis labrusca: https://it.wikipedia.org/wiki/Uva_fragola Lo que quisiera saber, si no es indiscreción, es si te interesa por su resistencia a enfermedades o por cualidades gustativas o por otra razón. O si es para vinificación (son muchas cepas para mesa). Es que no había oído nombrar nunca esa variedad, por lo menos con ese nombre.
Pues principalmente por el sabor, he probado el vino de esas uvas y es una pasada el gusto a fresa. Puestos a criar solo 12 plantas prefiero que sea e una variedad que se que no voy a encontrar en el super y dista mucho de esas. No creo que tenga ninguna ventaja más ni es especialmente apreciado comercialmente, más bien como el que busca fresas pineberry, es por cultivar algo diferente y que te guste.
Gracias por la información. Hace un tiempo me miré bastante lo de la vitis labrusca (en plan teórico), pero no recuedo haber encontrado nada de la Fragola. Siempre se aprende algo nuevo en el foro.
Yo viví un año en Italia y me encantaba tomar el vino "fragolino". Una delicia! En casa tengo una parra de uva americana, aquí la llamamos "uva chinche". Es esa la que en Italia llaman uva fragola?
¿tiene sabor a fresa? Realmente las fragolas son vides lambruscas pero de una variedad que sabe a fresa, hay varios tipos y demás pero lo que tienen en comun es el sabor
Es que las vengo comiendo desde que tengo memoria y para mi saben a uva chinche! Ja, ja, ja! Supongo que no es la misma, porque aunque son adorablemente perfumadas y se me hace agua la boca cuando paso por debajo de sus racimos maduros calentados al sol, francamente no creo que el sabor sea a fresa. Ahora ya no quedan más que los despojos. Entre mi nena y yo, con ayuda de los pájaros y especialmente de las comadrejas overas, no quedó ni el recuerdo! Por suerte me dio para preparar unos frascos de mermelada para disfrutar en el invierno. Es una delicia la mermelada de uva chinche! Saludos!!!
Es una uva muy perfumada del sabor de fresa pero, cuidado, no puedes comer mucho de ella porque es particularmente laxante y no puedes hacer el vino porque el mosto desarrolla una graduación alcohólica muy baja. El fragolino es una bebida a base de vino pero no es hecho con uva fresa. Un saludo
Yo encontré este enlace http://blog.uvinum.es/fragolinor-2230284 que dice que se hace con uva fragola, que es la idea con la que me quedé cuando estaba en Italia. Luego estuve leyendo información en Italiano y me quedó más claro. Según Wikipedia https://it.wikipedia.org/wiki/Fragolino parece ser que el fragolino original se hace con uva fragola, pero debido a una ley de la Union Europea que no permite realizar vino con uvas que no sean de procedencia Europea, la venta se ha vuelto ilegal. Por lo tanto se puede fabricar el fragolino para uso personal pero no se lo puede vender. ASí que para la venta hacen una especie de falso fragolino que definen como "fermenado alcohólico de fruta" adicionándole saborizante natural o artificial a fresa. O sea que probablemente yo nunca haya probado el fragolino auténtico sino el falso y me quedaré con las ganas de probarlo. Igual el que tomé estaba buenísimo. Ja, ja! Saludos!
Es exactamente como tú dices, la venta del fragolino auténtico, en Italia es ilegal, porque necesitaría un montón de adicionales químicos por la conservación. Lo que se encuentra a la venta es aromatizado con uva fresa, pero sólo contiene el aroma. El verdadero fragolino, lo que los campesinos hacen en casa, no es burbujeante y es mucho mejor de lo que encuentras al supermercado y se llama CLINTO. Es producido con una particular variedad de uva fresa, que se llama Clinton que tiene granos de uva muy pequeños y un perfume maravilloso de fresa, pero no logra desarrollar en el vino más de 8° alcohólicos. Puedes encontrarlo en las viejas tascas, lejanas de las grandes ciudades y puedes beberlo de la vendimia hasta primavera, luego se pone averiado. Bebido frío con una cuchara de miel, cada litro, es una verdadera especialidad, pero te ofreces a la perdición... Un saludo, ciao
Hace años en el foro antiguo estuvimos hablando largo y tendido sobre la Uva romano en un hilo que abrió el compañero Os Castros: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=134668 y también de algunas otras como Catalán negro, Catalán roxo (no confundir con las uvas aragonesas Cariñena -que en algunos sitios llaman Catalán- ni Garnacha) Barrantes/Manchamorros, Isabella, Concord... con sabores que recuerdan a frutos rojos del bosque (no sé si más a frambuesa asi que a fresa) unas son variedades de Vitis labrusca norteamericana y otras son híbridas de V. labrusca con la Vitis vinifera europea y otras norteamericanas, Híbridos de Producción Directa que en algunos casos están permitidos y en otros prohibidos, más bien prohibida su comecialización (aunque yo compro en tiendas legales en Coruña vinos de uva Barrantes, de O Salnés) o no admitidos por las Denominaciones de Origen, pero que en algunos sitios se aprecian mucho. Yo he participado en la vendimia y vinificación familiar de uva romano en el norte de Coruña, aunque en la familia gusta tanto el mosto, con ese sabor a fresa, que ya casi no se hace vino. En la sierra madrileña tengo vaias plantas de romano y catalán (que no son de esos orígenes, a pesar del nombre...) de la familia y una amiga y amigos de Galicia. Otra de ellas la compré, a muy buen precio, en Viveiros O Pomariño (ya hemos dado muchas veces la dirección varios compañeros, está en el hilo de viveros), la romano es una uva muy local del norte de Coruña, híbrida de V. labrusca con alguna uva de por allí)
Aqui un resumen interesante: https://blancolexitimo.wordpress.com/2011/12/03/vino-romano-o-el-vino-con-sabor-a-fresa/ Saludos.