Consejo variedad melocotón.

Tema en 'Melocotón - Durazno - Melocotonero' comenzado por Rigodon36, 24/5/18.

  1. Rigodon36

    Rigodon36

    Mensajes:
    231
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes, foreros.
    Quiero pediros consejo sobre alguna variedad tardía de melocotón que destaque por su sabor.
    Para el mes de septiembre creo que son buenas la variedad sangre de toro, autóctona del Tiétar, y la Tardibelle Bellatardie.
    Si tuviérais que decantaros por una de las dos, teniendo como criterio principal el sabor, ¿por cuál optaríais?
    ¿Alguna otra recomendación?
    Un saludo y gracias de antemano.
     
  2. Torpe

    Torpe

    Mensajes:
    510
    Ubicación:
    Zaragoza
  3. raul1974

    raul1974

    Mensajes:
    223
    Ubicación:
    Soria oeste, 870 msnm
    yo así que haya probado personalmente en tardía y buena de sabor la 493 de provedo aunque es para final de agosto principio de septiembre, también tienes la 486 para septiembre aunque esta no la he probado personalmente, ambas AAA, en pavia asi tardía la duero dicen que es muy buena también para principio de septiembre, esta la tengo pero aun no la he provado y si quieres tardia tardia la tietar pero esta no la he probado, estas fechas de maduración varían depende de donde estén plantadas, y como dijo torpe echa un vistazo al hilo del maestro Jose Albacete de frutal de hueso calibre AAA que seguro algo te ayuda también a encontrar lo que buscas, saludos.
     
  4. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Buenas Fernando, no tengo claro el tipo de melocotón prefieres los dos que comentas se han citado en ocasiones por el foro pero yo carezco de información de primera mano, no te preocupes porque en septiembre tenemos excelentes melocotones amarillos y excelentes Pavias... por supuesto que cuanto más tardío lo busques pues mayores serán de mantener a raya la incidencia de enfermedades...

    Tampoco sé si estas más interesado en grandes clásicos o principales referencias actuales de cultivo... en cualquier caso espero que no te dejases deslumbrar por la moda del “caballo grande ande o no ande” grande y bueno rara vez parámetros tan escasos convergen en un mismo cultivar, si ya ponemos como imprescindible la cualidad de grande difícilmente vamos a encontrar variedades donde converjan las cualidades que de verdad deberían importarnos como aficionados: especialmente la mejores cualidades organolepticas, fácil agronomía del árbol, (adaptación a la zona, rusticidad, resistencias a enfermedades, fácil formación y revocación de ramas productivas...) periodo y duración de la recolección, presentacion de los frutos, conservación...

    Yo hace unos años comencé dando preferencia a las grandes variedades clásicas... partía del prejuicio de que ja no existían apenas frutas de calidad... conforme me fui dando cuenta que las frutas no se llegan normalmente estropeadas por pésimas recolecciones y manejo y conservación posterior... fui estando más abierto a las variedades actuales, no quiero decir que todas sea nada de calidad, pero lo cierto es que si nos limitamos a las principales referencias de todo el periodo productivo, se puede decir que en conjunto estas referencias principales todas tienen un mínimo de calidad... alguno me podría decir que la Pavía Catherina no le parece espectacular y menos aún la manzana Golden son los ejemplos de la Pavía y la manzana más cultivada en España... y muy a pesar de ser la más plantadas son bastante mediocres... por eso dije que en general, luego está bien que investiguemos un mínimo y veamos porque esa variedad es referencia de su fecha... muchas veces no es porque sean excelentes para el consumidor, amenudo destacan porque complacen a la industria, al agricultor o simplemente porque cubren una fecha con escasez de variedades y esa variedad es razonable... como nosotros no necesitamos tener 15 tipos de Pavias, podemos desechar todas las referencias que tratar de cubrir huecos de mercado o aquellas excelentes en otros aspectos pero que no son exclentes de comer o no se van a adaptar a nuestra zona... vamos al menos es en lo que yo me fijo, los aficionados Ena términos generales también debemos buscar una mayor rusticidad y resistencia a enfermedades (si tienes 5ha y 7na variedad es sensible a una enfermedades asentada el la zona puede permitirse tratar, en cambio un aficionado con 50 o 100 frutales distintos...) y bueno en las mejores variedades aparte de que no sean complicadas de cultivar yo me detengo con especial interés en sus parámetros de calidad y valoración de los consumidores... al menos a mi estepunto me interesa más que cualquier otro... es más simplemente si el sector la considera una de las principales referencias ya doy por supuesto que es mínimamente productiva, no es complicada de cultivar, tiene buen tamaño y aspecto... si miro un poco que no se cite como complicada, pero si un melocotón está entre las 5 variedades más cultivadas y se subraya la buena acogida que tiene por los consumidores por su gran sabor... entonces esto ya me tienta a meterla en mi lista de deseos.

    Yo soy más de Pavias, no quiere decir que un buen melocotón rojo no me merezca la pena... pero triplicó el número de Pavias o nectarinas que deseó con respecto a melocotones rojos de pulpa amarilla... pero bueno me limitaré a citar algunos de los mejores de aproximadamente septiembre (habló un poco de memoria y ya sabes que no todas las zonas son iguales... por ejemplo es imprescindible nombrar grandes clásicos que siguen siendo muy cultivados como Sudanell... el mejor de los tres se da más bien a finales de agosto según zona... pero bueno otros pueden ir hasta mediados de Septiembre)

    Pavias: Sudanell1, 2 y 3 (1 la mejor pero más de agosto) Campiel, Miraflores, Roig del Rito, Ferlot, Godina (58-GC-76), Baby Gold9, Jesca y por citar dos excelentes de Provedo que aproximadamente son de Septiembre Duero y Tietar (en septiembre existen algunas otras modernas muy buenas de las que leí algo y no recuerdo ahora... por eso me limito a estas, pero no quiero decir que sean mejores)


    Melocotón rojo amarillo: Sweet Henri, Sweet Juana, Montar, Belletardie... por poder se pueden citar más, pero en esta fechas ya no abundan tanto... yo para melocotón amarillo los metería más en agosto o más tempranos...

    Espero poderte ayudar con mi opinión, de todos los citados tengo Miraflores y no me importaría incluir alguna de las 2 Pavias de Provedo o incluso Campiel o Roig del Rito. De melocotón amarillo de septiembre solo haría hueco para Sweet Henri que tengo entendido es por sabor excepcional a pesar de ser algo tardío... por ahora solo tengo Miraflores que puedes contar con alguna púa para el próximo invierno... ya algo anterior o en otros tipos de melocotón tengo cosas interesantes.

    Un saludo
    JC

    P.D. No sabes todo el uso que di a tu navaja, sin duda la que más estoy usando