Consejos / orientación poda bonsái Acebuche

Tema en 'Acebuche - bonsái' comenzado por M4nue1, 3/2/21.

  1. M4nue1

    M4nue1

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Hola a todos y a todas,

    soy un novato con los bonsáis, pero me acaban de regalar uno y, después de haber leído aluna cosa aquí y allá, escribo este mensaje para solicitar información a quienes sabéis más.

    Tengo este bonsái de acebuche que acabo de trasplantar que (estoy casi seguro) sería conveniente podar para que adquiriera una forma bonita, conforme siga creciendo. El problema es que no sé bien cómo ni qué ramas podar, porque no soy capaz de prever cómo crecerá en el futuro. ¿Podríais darme alguna indicación? Entiendo que habrá tantas posibilidades como aficionados, pero quizá existan algunas directrices generales que pueda tener en cuenta.

    También serán bienvenidas cualesquiera sugerencia sobre sus cuidados.

    Gracias de antemano por vuestra ayuda!

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Si, por supuesto, la más importante de todas. Ponlo al sol directo y en exterior, pero con urgencia. Ese árbol tiene casi todas las ramas secas por falta de luz, es un olivo, necesita el sol directo, en interior no puede vivir.
    Procura regarlo cada vez que la capa superficial del sustrato se comience a secar, la akadama seca extremadamente rápido y hay que ser cuidadosos con eso, un resecón puede terminar con la vida del árbol, pero un exceso de riego puede hacer lo mismo.

    Bonito ejemplar, tiene una conicidad muy buena y mucho potencial.

    Saludos
     
  3. M4nue1

    M4nue1

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Muchas gracias, así lo haré. Había leído que la akadama era un sustrato adecuado para este arbolito, pero no sabía lo que me acabas de explicar.
     
  4. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Cuando no se sabe como podar pues se empieza por la poda básica, corta las ramas que nazcan hacia arriba salvo que puedan formar parte del ápice, corta las que nazcan hacia abajo y las que cruzan el tronco o nacen hacia el tronco. Lo malo de estos ejemplares que venden es que con la primera poda se quedaran desangelados pero ya saldrán nuevas ramas con las que podemos ir haciendo el diseño.
     
  5. M4nue1

    M4nue1

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Barcelona, España
    De hecho, eso es más o menos lo que había empezado a hacer, pero cuando lo he visto tan "desnudo" he dejado de podar, aunque creo que tiene ramas muy "feas" que me parece que "estorban". Gracias por las recomendaciones!
     
  6. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    No lo entiendo. Has puesto la foto de un acebuche medio muerto al que acabas de trasplantar, no se porqué motivo. (ya que se está muriendo le meto un extress extra para que termine de palmarla rápido) y estás preguntando sobre diseños y poda.

    Si eres novato en el bonsái lo PRIMERO que tienes que aprender y preocuparte es COMO MANTENGO VIVO Y FUERTE EL ARBOL. Sin esto todo lo demás sobra y es una perdida de tiempo. para trabajar una árbol no basta con que esté vivo tiene que estar fuerte y tu árbol dista mucho de eso.

    Lo primero es que le des un buen cultivo. eso en un olivo significa Exterior, SOL, un riego adecuado, abonado cuando empiece a crecer, etc. cuando lo tengas fuerte entonces ya lo podas, rediseñas, etc. Si lo acabas de trasplantar, esto ya no tiene remedio, lo primero es que se recupere del trasplante y eso solo lo va a hacer con un buen cultivo. La suerte es que los olivos son duros. si le quedan reservas puede recuperarse si empieza a venir el calor y se activa. si, por el contrario, lleva meses decayendo hasta llegar a este estado no creo que se recupere.
     
  7. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Creo que Skaramujo lleva razón, he visto esas ramas peladas y he dado por hecho de que habían sido defoliadas y probablemente no tienen hojas porque están muertas y si es así, ya no es lo mismo.
     
  8. M4nue1

    M4nue1

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Hola, de hecho es así. Por eso tus recomendaciones (he visto tu blog, que es muy interesante) tienen más sentido que las broncas furibundas que no vienen a cuento. Gracias de nuevo por tu aportación.
     
  9. M4nue1

    M4nue1

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Estoy igual de desconcertado que tú: no entiendo que respondas a un mensaje que no comprendes. Saludos.
     
  10. Erloboo

    Erloboo

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Extremadura
    Hola creo que tiene razon skramujo, lo primero es saber mantenerlo con vida y sus cuidados y luego ya cuando este sano trabajarlo, yo lo pondria a sol como te dicen los compañeros y abono en cuanto empiece a inchar yemas si las incha jeje,con precaución de no pasarse, lo que el te pida y luego una vez sano ya trabajarlo un saludo y no te lo tomes a mal, de los errores se aprende :okey:
     
  11. Erloboo

    Erloboo

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Extremadura
    En cuanto a la bandeja ten cuidado de cuando rieges q no se estanque el agua que se pudren las raices y con el tema del abono te recomiendo abono solido que venden especial para los bonsais que no te tienes que preocupar de cuando abonar ya que cuando riegas el mismo arbol coge lo que necesita
     
  12. M4nue1

    M4nue1

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Barcelona, España
    No me tomo nada a mal, más o menos me habéis dicho todos lo mismo, aunque no de la misma manera, y haré lo que me recomendáis. Quizá el error es abroncar a gente por internet. En todo caso, el arbolito lo recibí en condiciones lamentables y había que trasplantarlo de urgencia, tampoco seguramente ha estado muy atendido. Del abono ya había leído y tenía pensado hacer exactamente como dices. ¿Alguna cosa que sea importante conocer sobre el acebuche, en concreto? La bandeja no es más que decorativa, ya vigilo que no quede agua después de regar. ¿Es necesario (o recomendable o importante) poner musgo en las macetas?

    Muchas gracias!
     
  13. Sinosuke

    Sinosuke

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    epila zaragoza españa
    Perdonad pero no me entero...

    @M4nue1 ¿al final defoliaste antes del trasplante o el árbol estaba ya así de pachucho?

    Entonces, ¿se puede defoliar un acebuche antes del trasplante?¿vale para los olivos en general?
     
  14. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Es algo habitual cuando se trasplanta ya entrada la primavera y no solo con acebuches, se practica con muchas especies, por youtube se pueden encontrar ejemplos de profesionales que lo hacen, aunque es evidente que aún no estamos en primavera tampoco es que lo vea descabellado. Yo nunca lo hice con un acebuche pero sí con palmatums y olmos.
     
  15. M4nue1

    M4nue1

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Barcelona, España

    Efectivamente, lo defolié y transplanté casi simultáneamente. Aunque no es primavera, en Barcelona las temperaturas son ya cálidas , guiñandome por el hecho de que el resto de plantas que tengo están rebrotando ya. Quizá haya sido un error? Como dice @Yowii, me guié por lo que había leído y visto al respecto: la mayoría de profesionales recomendaban hacerlo al final del invierno/inicios de primavera. Quizá haya sido pedirle demasiado al pobre.