Consejos para hacer esquejes de membrillo

Tema en 'Membrillo - Membrillero' comenzado por PRISCO84, 10/11/18.

  1. PRISCO84

    PRISCO84

    Mensajes:
    109
    Ubicación:
    GRANADA, ESPAÑA
    Hola.
    Quisiera sacar algunos esquejes de membrillo con la finalidad de injertar posteriormente en ellos peral ( un peral que tendrá más de 40 años y se le tiene cariño )
    En el campo tenemos membrillos, y mi padre dice que es mejor sacar esquejes de estos...ya que si quiero sacar esquejes del peral...este sera menos resistente.
    ¿ caundo cojo los esquejes del árbol ?
    ¿Que medida han de tener ?
    ¿Que hago para que echen raíces ?
    Una vez con raíces ¿Cuando los planto en el terreno?¿Cuando los puedo injertar ?
    Gracias
     
  2. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Muy buenas. Con que hagas esquejes de 20-30 cm y los plantes de manera que queden 2-3 yemas fuera en un sustrato/tierra removida, con humedad constante (sin encharcar) no deberia haber mayor problema para que engancharan. Es tremendamente sencillo reproducir un membrillo de este modo.

    Sino, coger rebrotes de raíz, aún es mejor para reproducir esta especie. Y si no quieres molestarte, contactas con Viveros Gallardo (grandisimo vivero), hablas con Charo y pides unos patrones de peral franco por 50-60 cm cada uno. Su compatibilidad es infinitamente superior a la del membrillo y producen un anclaje bestial al árbol y resistencia a la caliza y al secano. El únicp problema es que tardan 5-6 años en producir de manera decente y se hacen unos árboles muy grandes.
     
  3. PRISCO84

    PRISCO84

    Mensajes:
    109
    Ubicación:
    GRANADA, ESPAÑA
    Muchas gracias @Quercus Ilex
    Cuándo debo cortar las ramas para meterlas en la tierra ?
    ahora en noviembre...es buena época ?
    Gracias
     
  4. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Nada más pierdan las hojas si tu clima no tiene heladas fuertes. Si las tiene, espérate a febrero-marzo, siempre antes de que brote.
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    El membrillero suele tener tendencia a un crecimiento muy vertical. Mi experiencia con patrones de membrillero seleccionados (BA29 en argot tecnico) es que los podas continuamente intentando que crezcan en horizontal y siguen creciendo en vertical.
    Por otro lado los membrilleros tienen algunos inconvenientes:
    http://epsh.unizar.es/~jcasan/arboricultura/pat_cal_per.pdf
    https://www.mapa.gob.es/app/MaterialVegetal/docs/portainjertos_del_peral.pdf
    Suele requerir tutorizado, no le gustan los inviernos (muy) frios y tiene problemas de incompatibilidades con ciertas variedades.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  6. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Si tienes rebrotes saliendo de tierra lo ideal es que los aproveches, si plantas esquejes es mejor que no los injertes está Primavera... en cambio los rebrotes sí que puedes trasplantar en invierno y en marzo los injertos sin problema.

    A veces muchos rebrotes salen desde el tronco o raíces gruesas... pero carecen de raicillas, si tienes excesivos rebrotes conviene seleccionar los mejores y eliminar el resto para favorecer su estado... en caso de carecer de raicillas lo mejor es escarbar un poco y se le hace un anillo, basta cortar pasando la navaja en círculo dos veces, una separación de pocos milímetros ya vale y retiramos ese anillo de corteza o incluso raspamos ligeramente el cambium (en membrillo no es necesario, tampoco es necesario estrangular con alambre, pero tampoco está demás)

    Si anillamos y sale desde el tronco ... podemos echar unas paladas de tierra y resubir el nivel de la tierra, se pueden apilar ladrillos, un tubo... y si tenemos rebrotes sin raíz y es ya Primavera y no disponemos de tiempo... enraizar enrraizan seguro, por tanto podemos injertar y al mismo tiempo anillar para que emita raíces... se deja un año crecer insitu y al invierno siguiente nos llevamos nuestro frutal ya con raíces y buena variedad crecida...

    A mi BA29, salvo para lugares complicados, me parece un gran portainjerto para Peral... a mi el primer año me da clorosis, incluso el segundo año... luego ya se le quita y va bien, aquí a veces pega fuerte el viento, pero resisten bien.

    Recuerda que no todos los perales son conpatibles sobre BA29 o sobre membrillo en general, esos casos debes hacer un injerto puente con Comice, Pasacrassana.

    Saludos
    JC
     
  7. PRISCO84

    PRISCO84

    Mensajes:
    109
    Ubicación:
    GRANADA, ESPAÑA
    Muchas gracias a todos !!
    Muy apañados ;)
    Pues a ver cómo los hago!!!
     
  8. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    El BA-29 es un magnífico patrón para buenas variedades de membrillo, algunas de peral (no todas), para níspero japonés y europeo y serbal. No sé como se dará en zonas con fuertes vientos (no se mi caso, de eso sabe más Antonio) pero produce unos arbolillos de un tamaño muy decente e induce a la producción muy pronto y con unas cosechas bien decentes y de buen tamaño. Es verdad que en terrenos muy calizos tiende a la clorosis si no se trata con quelatos. Pero nada que no se solucione aplicando el tratamiento adecuado.

    Es verdad que disponiendo del material es un patrón muy sencillo de reproducir y barato si se tiene al alcance.

    Un saludo