Consejos "segunda" Phoenix Robellini

Tema en 'Phoenix roebelenii (palmera enana)' comenzado por carrizo, 13/9/22.

  1. carrizo

    carrizo Guest

    Hola a tod@s

    Tengo un jardín en una zona mediterránea (Alicante, España), donde los inviernos son templados (12-25º) y los veranos soleados y calurosos (22-35º).
    Planté en el jardín, justo en la entrada de casa, una Phoenix Robellini muy bonita de alrededor 160cm. Duró apenas 9 meses, solo tenía el riego que de forma residual recibía del césped que hay plantado a su alrededor (10minutos diarios, 6 meses al año).
    El resultado final fué el que os muestro en la fotografía, desconozco si por falta de agua o por alguna enfermedad.

    https://ibb.co/7W6zLQt

    La segunda que he plantado en el mismo lugar después de dejar la zona un tiempo de descanso, mide 180cm y he instalado riego por goteo a razón 30 litros/hora durante los 7 días de la semana, ahora en verano que las temperaturas no bajan por el dia de 30 grados.
    Os dejos unas imágenes que muestran su estado.
    Lleva plantada 1 mes.
    Ha empezado a amarronar las puntas, no se si por exceso de agua o debido al transplante.

    https://ibb.co/nRfMSRt
    https://ibb.co/hD9m2cw
    https://ibb.co/fFrxmhS


    La verdad es que sus precios no son nada asequibles y en cada lugar me dicen una cosa (hay que regarla muy poco o hay que regarla mucho al principio...)

    Mi pregunta es, como debo cuidar mi segunda Phoenix Robellini?
     
  2. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    No puedo ver las fotos, pero esa especie necesita abundante agua en verano, Si bien es cierto que puede estar al sol, crece mejor y con lindo color a media sombra

    Es razonable que se pomga algo fea despues del trasplante, pero pronto se debe recuperar. Agregale fertilizantes para ayudarla
     
  3. Eso es lo que sería interesante averiguar pero me pasa lo mismo que a Pindo, que no veo la foto. Si es un marrón claro el de las puntas, con apariencia seca y quebradiza es sólo exceso de insolación y/o aire seco. Los túneles de viento que se forman por las construcciones la afean mucho. Si es otro tipo de marrón (más oscuro y no seco) la cosa es más seria...

    Suelo fértil y bien drenado. Por lo general un sustrato universal de calidad, que tenga incorporada algo fibra de coco y algo de abono para empezar está bien, pero añadiéndole una parte extra de perlita, púmice o arena. Para que el sustrato esté suelto y aireado. Como cualquier palmera pequeña, es incompatible con cesped, gramas o similares ceñidas al tronco. Al tener un sistema radicular superficial parecido y forma similar de capturar nutrientes, suponen una competencia dañina para la palmera joven.
     
  4. mar484

    mar484

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    France Avignon
    Bonjour Attention ces palmiers arrivent des Pays-Bas et sont forces en serres.
    Il faut donc le placer à l'ombre dans
    un premier temps.
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    A tu palmera le está faltando agua. Como son plantas de crecimiento lento, las palmeras adultas necesitan entre uno y dos años para arraigar bien en su nuevo emplazamiento tras el trasplante. Hasta entonces, como aún tienen las raíces comprimidas en el cepellón de la maceta de origen, hay que tenerlas bien regadas. Vigila la tierra, y durante la época cálida de crecimiento, aségurate que está moderadamente húmeda. Si tiene goteros puestos, aparte del riego diario por goteo, en esta época puede que necesite que le des uno o dos riegos semanales adicionales con manguera o regadera, mojando bien la tierra de su base.

    A parte de esto, es conveniente que le hagas tratamientos preventivos contra el picudo y la mariposa taladro de la palmera. Yo fumigo a mis palmeras entre abril y septiembre unas tres veces cada año con una mezcla de metil-clorpirifós (4 ml/l) con piriproxifén (0'5 ml/l), mojando bien la corona y la parte alta del tallo. Además, hago una primera fumigación en febrero donde, además de los insecticidas, adiciono aceite de parafina (10 ml/l).
    Con este tratamiento logré curar un palmito elevado con un ataque avanzado por larvas de Paysandisia archon, y ahora está perfecta. He introducido esta pauta como preventiva para mis palmeras para evitar que vuelvan a tener ataques, ya que esta mariposa está instalada en mi barrio y he visto numerosas palmeras afectadas.