Consejos sobre Cedrus atlantica 'glauca'

Tema en 'Cedros' comenzado por spankthru, 12/12/22.

  1. spankthru

    spankthru

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola, muy buenas.

    Escribo en este foro para ver si alguien con experiencia o más conocimiento sobre esta especie puede orientarme.

    Hemos adquirido un terreno, en el cual los anteriores propietarios plantaron un cedro del atlas glauco. El acceso a la futura vivienda está proyectado justo al lado de este. Para adecuar el acceso, hay varias ramas, dos o tres por la zona inferior que deberian podarse, me preocupa mantener una estructura bonita y no desgracaciarlo.

    Aunque lo que más me preocupa es su estado de salud. Suelta resina por varias zonas. Está agrietado o cuarteado, como si se hubiera producido un ensanchamiento del tronco. No está seco ni pelado... pero los he visto más frondosos... Su hubicación es en Begues, Barcelona (400m altitud), suelo arcilloso.

    Cómo debería proceder? Está enfermo? Necesita abonado? Se pondrá más lustroso?

    Comparto imagenes donde se aprecia su estado y su porte actual.

    [​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    He observado numerosos cedros, sobre todo del Himalaya, pero también del Atlas, que cuando no se cultivan en condiciones de cultivo óptimas les pasa lo que al tuyo; van tirando pero, a partir de su madurez, van perdiendo vigor, frondosidad, y acaban teniendo una muerte prematura.

    Creo que tu cedro lleva bastantes años con un cultivo bastante rudimentario, prestando poca atención a sus necesidades.

    Yo le haría lo siguiente:

    - Las grietas de la corteza y la supuración de resina apuntan a una infección por Pitophtora, u otro hongo o bacteria en su sistema vascular. Para combatirlo, yo cavaría un ámplio alcorque en la base de su tronco que te permita aportar agua y tratamientos.
    A partir de abril, y hasta octubre lo trataría con fosetil (Aliette) cada mes y medio. Para un árbol como ese, en cada aplicación deberías aportarle unos 20 litros de disolución de Aliette en el alcorque que caves.

    - Abonado con abono en grano y quelatos de hierro unas tres veces al año, a mediados de abril y principios de junio y septiembre.

    - Aporte de agua abundante de mayo a septiembre. Los árboles grandes en céspedes a menudo pasan sed. El riego del césped solo suele empapar los centímetros superiores de la tierra y no llega a las capas profundas. En el alcorque que caves, durante la época cálida, aporta unos 20 litros de agua una vez por semana llenando de agua el alcorque con manguera o regadera. Con una vez por semana es suficiente. El cedro del Atlas proviene de montañas secas, y el exceso de agua también puede ser perjudicial.

    - Los cedros suelen padecer bastante pulgón en primavera, cuando les crecen los brotes nuevos. Si le aparece la plaga fumiga el árbol con mochila con boquilla a presión que te permita fumigar en altura, con un insecticida efectivo para el pulgón, como el imidocloprid.

    - La poda que quieres hacerle no perjudica al árbol. Puedes eliminar la rama baja, y además, si contratas un jardinero que sepa trabajar en altura para que acorte un poco las puntas de las ramas de todo el perímetro mucho mejor. Así cuando el árbol rebrote con fuerza al mejorar sus cuidados, quedará con la copa más compacta y más frondosa.
     
  3. spankthru

    spankthru

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Barcelona
    Amadeu, muchas gracias por tu respuesta, muy completa. Intentaré seguir los pasos que me has comentado.

    Solo me queda una duda. El tipo de suelo, muy arcilloso, no es parte del problema? o estos cedros lo soportan bien? sobretodo lo digo por el tema del encharcamiento y pudrición de raices, y la temporalidad/cantidad de riego.

    Me alegra saber que puede tener solución este ejemplar. Por cierto, la corteza cuarteada, conviene sanearla? se desprenderá sola? Y los goterones de resina, que en mi opinion afean un poco su apariencia, hay modo de "limpiarlos" del tronco?

    Gracias nuevamente Amadeu.
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    El suelo muy arcilloso puede favorecer el encharcamiento excesivo en épocas húmedas, pero el encharcamiento no suele llegar a ser tan intenso como para matar al árbol. También por eso te he dicho que durante la época cálida le hicieras un riego abundante, y solo uno por semana. Para aportarle más cantidad de agua, pero sin pasarte.

    La corteza, cuando menos la toques, mejor. Cuando el árbol sane, es de esperar que la regenere desde las zonas sanas. Por el mismo motivo, no intentes sacar la resina. Si el árbol deja de exudarla, la que ya ha salido se secará con los años y caerá.