Consejos y Dudas al utilizar Fungicida e Insecticida

Tema en 'Insecticidas y fungicidas (temas de 2014 a 2023)' comenzado por Misael Montoya, 24/3/17.

  1. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    Hola a todos, como me hago cargo del jardín de nuestro hogar y de otra instalación he descidido meterme a fondo y hacerlo lo mejor posible aplicando técnicas aprendidas de aquí en cuanto a poda, plantas específicas para ciertas zonas, fertilización adecuada etc... Pero en los últimos meses he tenido ataque de Pulgon, Acaros, Oidio, Cochinilla Algodonosa y Mosca Blanca así que mi papa me compro un Fungicida e Insectisida, solo he utilizado el segundo ya que era diluido y fue rápido el otro es polvo. Parece que a funcionado ya que la mayoría de los bichos han muerto de un día para otro y pocos quedan aunque más bien parecen muertos pero pegados aún a las horas hojas.

    He leído bastante de las 2 cosas y las se utilizar con las debidas precauciones pero cualquier consejo no está por demás, aparte de que si alguien conoce o ha teñido experiencia con alguno de los químicos que tiene le agradecería si me dice que tan buenos son.

    Este es el Insectisida:
    [​IMG]
    La principal sustancia es "Lambda Cyhalotrina"'tiene un olor bastante fuerte. Me podrían explicar qué significa el 7CE que tiene el la etiqueta ¿tiene que ver con qué tan fuerte es?

    Y el Fungicida es este:
    [​IMG]
    El ingrediente activo es "Benomilo". Y con este me surgen varias dudas... En primera me podrían explicar qué significa que sea Humectante, Dispersante, Diluyente y Secante, sé que suena absurdo y me imagino que es pero prefiero asegurarme ya que quiero conocer a fondo lo que utilizaré. Y también otra duda que me inquieta mucho, cuando lo compro mi papa dice que el Agrónomo le dijo que era para una amplia gama de Hongos y Enfermedades pero el mismo empaque dice que es para uso específico de Bulbos Ornamentales para el Hongo en específico "Fusarium spp" así que no me queda claro; ¿es solo para eso o más? :interrogacion:

    Creo que es todo, cualquier sugerencia en cuanto a su uso y que tan bueno es se los agradecería muchísimo o incluso si conocen alguno mejor que se pueda conseguir aquí en México todavía más feliz estaría. Gracias :Thumbsup:
     
  2. Lo de 7 CE en caso de la lambda-cihalotrina es por una parte la cantidad de material activa por litro de producto en este caso 7 g y lo de CE = Concentrado Emulsionable, es decir este producto hace una emulsión en el agua.

    En el caso de Benomilo tienes por una parte la material activa que son 50 g en el envase que compró tu padre. Al tratarse de un polvo necesitas los otros ingredientes
    para obtener el mejor resultado del tratamiento.
    El benomilo es un fungicida en desuso pues hay según enfermedad productos más eficaces.

    Antes de meterte en el mundo de esos producto sería mejor conocer y reconocer primero las plagas y enfermedades presentes en tus plantas. Por ejemplo la lambda-cihalotrina no actúa sobre ácaros más bien al contrario. Y sobretodo leer la etiqueta antes de usar el producto.
     
  3. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    Lo primero me quedo muy claro, gracias. Pero lo segundo no comprendo ya que entiendo que se necesitan otros elementos en este caso los que citaste para que la acción del fungico sea mejor, pero por lo que leo y veo en la etiqueta de la bolsa esos ingredientes están presentes en la mezcla ahí lo dice no sé si se alcance a ver en donde dice Ingredientes Inertes. Y tú conoces o me recomiendas algún otro más efectivo??

    Y si eso está muy bien contemplado, sé que tengo que reconocer muy bien que plagas tengo para poder utilizar el producto adecuado en tal caso de nada serviría ponérselo, estoy totalmente seguro de que es lo que tienen mis plantas. Se me hace extraño lo que me dices de la acción que tienen en los Acaros pues según leí en la ficha técnica de este compuesto si incluye tales bichos, pero no se corrígeme si me equivoco.

    Si tuve en cuenta eso lo leí todo para tener las precauciones adecuadas :smile:
     
  4. Esos componentes se llaman inertes porque no tienen ningún efecto fungicida...Para explicarte su función en el producto has de imaginarte que cojas una cierta cantidad de harina y la pones en agua. ¿Que suele pasar? Puede que se forman grumos en el fondo y otras cosas pueden pasar. Esos inertes le ayudan al propio fungicida hacer su efecto...
    En el caso del benomilo se han observado resistencias, efectos de falta de actividad sobre determinados hongos, y con el tiempo las autoridades han quitado muchos usos que tenia antes ese producto. Y por tanto en tu etiqueta solo queda el uso indicado.
    Depende de la enfermedad que tengan tus plantas hay materias activas seguramente más eficaces pero hay que saber cuales enfermedades son. Primero determinar la enfermedad y luego buscar el tratamiento adecuado.
    En cuanto a la lambda-cihalotrina: que yo sepa no tiene eficacia sobre ácaros y al tratarse de una piretroide el ataque por ácaros puede ir aumentando pues el producto mata los enemigos naturales de los ácaros.
     
  5. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    Ok, pero entonces a qué otros ingredientes te referías para obtener el mejor resultado del tratamientos??

    Lo que pasa es que le pedí a mi papa que pidiera de los 2 algo en lo posible que fuera para cualquier enfermedad o insecto en general ya que no puedo comprar uno específico para cada cosa si no sería un dineral. Lo que pasa es que tengo Rosas (oidio), Anturios (Antracnosis), Geranios (Roya), Alcatraces morado, negro; azucenas, cyclamenes (en este caso si me ayuda lo de Fusarium), Hibiscos, Margaritas, Kalanchoes (he visto que son más propensos a Acaros). No todos tienen la plaga o enfermedad ahora mismo pero quería que cubriera esas por las plantas que poseo por si en algún momento es nescesario usarlo o como preventivo es por eso que buscaba algo que cubriera todo o la mayoría.

    Voy a investigar lo de los Acaros, yo hubiera querido ir a comprarlos pero como ese día trabajo no pude ir así que confíe en mí papá. Gracias @Tomaset
     
  6. Los otros ingredientes son los que se citan en etiqueta y comúnmente se les llama inertes. Ayudan a la materia activa mejorar su eficacia pero sin tener efecto fungicida.

    has e informarte sobre las enfermedades y las condiciones en que se producen y simplemente en las condiciones favorables a la enfermedad dar un tratamiento preventivo. Por ejemplo en el caso del oídio que citas puedes recurrir a leche fresca y levadura química...y en otros casos vigilar las otras condiciones como sustrato, abonado, riegos...pues una planta sana enferma menos.
    Los químicos han de ser el último recurso...y no hay ningún producto que cubre todas las enfermedades o plagas.