Buenas, Tengo una motoazada (yo la llamo mulilla) Lombardini 6ld400 que llevo tiempo sin usar y antes de volver a trabajar con ella voy a realizar un mantenimiento general (cambio de aceite del filtro del aire, cambio de aceite, limpieza general, etc) y tengo la duda de que aceite poner. En el manual indica que debe llevar aceite AGIP SINT 2000 5W40 o ESSO ULTRA 10W40, con la especificación API SJ/CF, pero no encuentro estos aceites. Mi pregunta es si le puedo echar un aceite de coche normal, 5w40 o 10w40, para diesel o tiene que ser algún aceite especial para este tipo de maquinaria. En el leroy merlin he visto el aceite Aceite para motor 4T Garland 5 LITROS
AGIP SINT 2000 5W40 especificación API SJ ACEA A3-96 B3-96 MIL-L-46152 D/E. ESSO ULTRA 10W40 especificación API SJ/CF ACEA A3-96 MIL-L-46152 D/E. En los países donde los productos AGIP y ESSO no estén disponibles se prescribe el siguiente tipo de aceite, para motores de gasolina API SJ/CF, o bien utilizar un equivalente a la especificación militar MIL-L-46152 D/E. RELLENADO DE ACEITE ( litros ) por 6LD400, 6LD401/B1, 6LD435, 6LD435/B1 Cárter aceite estándar lt. 1,2 http://lubricantes-online.com/Turismos/Especificaciones/API/API-SM/CF
Normas relativas a los lubricantes Normas API (American Petroleum Institute) Normas ACEA (Motor) Norma S.A.E. El nivel de calidad A.P.I. viene representado por un código generalmente formado por dos letras: La primera designa el tipo de motor (S= gasolina y C= Diesel). La segunda designa el nivel de calidad Clasificación API de los motores a gasolina SA, SB, SC, SD, SE: Para motores de 4T de gasolina y diésel que funcionan con bajo nivel de severidad. Normas entradas en vigor desde 1930 a 1971. SD: para los motores a gasolina de turismos y camiones de 1968 a 1970. El aceite SC debe ofrecer una protección contra la formación de depósitos a alta (detergencia) y a baja temperatura (dispersión). Es necesaria una protección suplementaria contra el desgaste y la formación de herrumbre. SE: Para los motores a gasolina, de turismos y camiones, a partir de 1971. Los aceites SE pueden remplazar a los SC. Con respecto a la categoría anterior, el aceite SC ofrece una mejor resistencia contra la oxidación y la formación de "cold sluge" bajas temperaturas. Es decir el motor está más protegido contra la herrumbre. SF: Para los motores de gasolina, turismos y determinados camiones a partir de 1980. Los aceite SF pueden remplazar a los SE y SC. Estos aceites dan mejores resultados que los SE en materia de resistencia a la formación de depósitos, de protección contra el desgaste y de resistencia contra la corrosión. SG: Para los motores gasolina de turismo y algunos camiones después de 1980 sustituyen a los SF, SG, CC, SE o SE/CC. Los aceites SG tienen mayores prestaciones que los SF en formación de depósitos, protección contra el desgaste y resistencia a la corrosión. SH: ídem que SG pero con condiciones de pruebas más estrictas. SJ: Aceite para motor de nivel SH, aunque desarrollado de acuerdo con el sistema de certificación API según los criterios de múltiples pruebas. (Norma entrada en vigor a partir de octubre de 1996). SL: Norma entrada en vigor desde julio de 2001. Aceites con formulación que garantizan una mejor protección sobre depósitos a altas temperaturas. Algunos de estos productos pueden incluso cumplir la norma LSAC y/o ENERGY CONSERVING. Clasificación API de motores Diesel CC: Para motores diesel con una descripción de funcionamiento normal (motor diesel ligeramente sobrealimentado) y motor a gasolina. Los aceites CC son muy detergentes y dispersivos, protegen bastante bien los motores contra el desgaste y la corrosión. CD: Para motores diesel de uso intensivo, sometido a presiones elevadas, producidas por turbocompresión. Los aceites CD son muy detergentes y dispersantes y protegiendo bastante bien el motor contra el desgaste y la corrosión CD II: Para los motores diesel de dos tiempos concebidos para tareas difíciles. Limitación estricta de la formación de depósitos y de desgaste. Los aceites CDII responden a las exigencias de la clase CD presentada anteriormente pero también satisfacen las pruebas de motor GM de dos tiempos normalizados, realizados en un Detroit 6V53T. CE: Para los motores diesel con uso intensivo con turbocompresión circulando desde 1983. Está dirigido a motores de gran potencia con un régimen elevado, pero también a motores lentos de gran potencia. Los aceites CE pueden remplazar los aceites CD en todos los motores. A diferencia de las exigencias de la categoría CD, estos aceites poseen mejores propiedades en materia de limitación del consumo de aceite, de formación de depósitos, de desgaste y de espesamiento del aceite. CF4: Similar a la categoría CE pasando además por una prueba de micro-oxidación. La protección de los pistones y de la garganta de segmento está especialmente reforzada. CG4: Para los motores diesel con uso intensivo. Reducción de los depósitos en el pistón, del desgaste, de la corrosión, de la formación de espuma, de la oxidación y de la acumulación de hollín a altas temperaturas. Estos aceites responden a las necesidades de motores adaptados a las normas de emisión de 1994. CH4: Para motores diesel adaptados a las normas de emisión de 1998. Estos aceites están destinados a garantizar la vida de los motores en las condiciones más severas. Ellos permiten una extensión de los intervalos de los cambios de aceite. Los aceites CH4 están preparados especialmente para ser utilizados con carburantes diésel con un contenido de azufre no superior a 0,5% y pueden ser usados cuando se requieran los lubricantes CD-CE-CF4-CG4. Clasificación ACEA motor Clasificación API es importante sobre todo para los motores americanos. Los motores de origen europeo exigen otros criterios. En consecuencia, los fabricantes de motores europeos han desarrollado un sistema propio de clasificación. Esta fue establecida por la ACEA, antigua CCMC o "Comité de Constructores del Mercado Común", por lo que las normas empleadas son de la CCMC. Este organismo tiene como principio reflejar la clasificación de la API añadiéndole algunas exigencias. Las normas ACEA están divididas en tres grupos: A para los motores a gasolina B para los motores diesel turismo E para los motores diesel vehículos utilitarios y camiones Cada grupo posee varios niveles de calidad indicados por una cifra (1,2,3,...), seguida de las dos últimas cifras del año de introducción de la versión más reciente. Para los motores a gasolina existen las siguientes normas: A1 :Aceites que economizan energía. Aceite destinado al uso en motores de gasolina, específicamente diseñados para ser capaces de usar aceites de baja fricción, baja viscosidad con una alta estabilidad al cizallamiento a alta temperatura de 2,6 a 3,5 m Pa.s. a 150ºC. A2 : Aceites para uso normal. Aceite de uso general destinado a la mayor parte de los motores de gasolina con intervalos normales de cambio de aceite, aunque pueda no ser adecuado para algunos motores de altas prestaciones. A3 : Aceite para uso severo. Aceite estable, que mantiene su grado, para ser utilizado en motores de gasolina de altas prestaciones y/o para prolongados intervalos de cambio de aceite, según lo especificado por el constructor, y/o uso para todo el año de aceites de baja viscosidad y/o en severas condiciones de ejercicio definidas por el constructor del motor. Para los motores a diesel existen las siguientes normas: B1 :Aceites que economizan energía. Aceite destinado al uso en motores diésel, específicamente diseñados para ser capaces de usar aceites de baja fricción, baja viscosidad con una alta Temperatura/Viscosidad, con alta estabilidad al cizallamiento a alta temperatura 2,6 a 3,5 m Pa.s. Estos aceites pueden no ser adecuados para su utilización en cualquier motor. B2 : Aceites para uso normal. Aceite de uso general destinado a la mayor parte de los motores diesel con intervalos normales de cambio de aceite, aunque puede no ser adecuado para algunos motores de altas prestaciones. B3 : Aceite para uso severo. Aceite estable, que mantiene su grado, destinado al empleo en motores diésel montados en vehículos de altas prestaciones y en furgones ligeros y/o para prolongados intervalos de cambio de aceite, según lo especificado por el constructor, y/o para utilización todo el año de aceites de baja viscosidad y/o para severas condiciones de servicio definidas por el constructor del motor. B4 : Aceite para uso severo. Aceite estable, que mantiene su grado, destinado a su utilización en vehículos y furgones ligeros dotados de motores diésel de inyección directa pero adecuado también para aplicaciones descritas en especificación B3. TABLA VISCOSIDAD ACEITE MOTOR SAE (J-300) Los aceites se clasifican para su uso en invierno (W: winter) y en verano. El criterio de selección invernal debe tener en cuenta la temperatura mínima ambiental a la que el motor se verá sometido y, para el verano, la temperatura máxima ambiental. Los aceites multigrado constituyen una clase particular de aceites cuya curva de viscosidad puede responder a más de un número SAE. Por ejemplo, el aceite 15W-40 cubre todo el campo de aplicación de los grados 15W; 20; 30; 40.
Estos motores utilizan un S.A.E 30 ,pero esto si solo el motor trabaja en verano o vives un una zona caliente como yo (Andalucía).En tu caso como vives en Madrid y allí en invierno hace fresquito, te recomendaría el 10W40, eso si este aceite en verano es mas fino. Aquí te dejo una tabla para que tengas una referencia.