Consulta Areca (+Recomendación planta de base)

Tema en 'Dypsis lutescens (areca)' comenzado por ivanpdr94, 9/1/21.

  1. ivanpdr94

    ivanpdr94

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Galicia
    Buenas tardes, aunque leo asiduamente el foro, es la primera vez que me animo a postear, en este caso con un par de dudas.

    Hace unos 4 meses me regalaron una Areca. Me gustaría hacerles un par de consultas sobre el riego.

    Para empezar, en el suelo de la maceta le puse un lecho de grava, así como un recipiente hecho con tubos de pvc el cual lleno de agua desde arriba y que a distribuye por capilaridad a través de unos cordones (o esa es la idea) pues leí que la Areca necesita sustrato siempre húmedo (no encharcado)

    Mi duda es ¿a la hora de regar, si sería mejor echarle 1 vez a la semana o distribuir el riego en 3 dosis más pequeñas? Actualmente le echo 1,5 L para una maceta de 50 L en una unica dosis una vez a la semana.

    Otra duda que tengo es que planta podria ponerle en la base a la Areca para completar el conjunto. Probé con helechos y por desgracia se me secaron. Ahora tengo pequeñas fittonias pero dudo que alcancen el tamaño necesario para un tapiz. Pondría hiedra, pues leí que era una combinación viable, pero es toxica para gatos, y yos tengos dos gatas con aficción por morder cosas. Había pensado en Cintas o Tolmeias para la base.

    Adjunto fotos de la Areca.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]


    Muchisimas gracias por vuestro tiempo, un saludo.
     
  2. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Ivanpdr24.
    Primero te respondo que tu Palmera es un Dypsis Lutescens originario de la Isla de Madagascar mal llamada Areca que son especies originarias del Sudeste de Asia y de Indonesia a miles de Km al este de la Isla de Madagascar de donde es originario tu Dypsis Lutescens y en lo que mas las diferencia de las Arechas es el ancho de los foliolos de las hojas y que los troncos tienen fuertes colores segun de que especie de Areca se trate.

    Aqui te muestro como son las especies del Genero Areca muy distintas a las especies del Genero Dypsis que es la que vos tenes.

    [​IMG]

    2° por la foto que vos subiste no parece maceta de 50 litros de capacidad parece de 25 litros y si es asi es demasiado chica para esta especie de Dypsis , tambien necesito saber si le hiciste muchos agujeros de drenaje en el fondo de la maceta y si le pusiste unos conitos plasticos o piedras que separen el fondo de la maceta del agua de la bandeja recolectora del agua de riego porque si se tapan los agujeros del drenaje o estan en contacto con el agua de la bandeja recoletora del agua de riego entonces se pudrenlas raices al encharcarse el agua en el fondo de la maceta.

    3) tambien me hace falta saber si esta colocada muy cerca a ventana de vidrio sin cortinas corridas que no permitan pasar al sol y tambien que se pueda ventilar el ambiente lo menos 1 hora por dia porque si no se ventilan se enferman y se mueren , porque al ser originarias de las selvas humedas de Isla Madagascar necesitan muchas horas de luz solar que en Galicia no lo tenes porque a la latitud Norte de Galicia y en toda España en invierno hay muy pocas horas de sol por dia y en Galicia muchas menos horas de sol que en la Costa del Mediteraneo porque en Galicia tienen un clima muy humedo el aire y el cielo se cubre de nubes de humedad y no dejan pasar el sol la cantidad de horas que haria falta para que tu Dypsis tuviera buena salud y se criara hermoso y con buena salud , por eso es tan importante que este ubicada muy cerca de ventana sin cortinas corridas.

    Si no tenes un lugar asi donde ubicarla es necesario que le compres 1 Lampara de 200 Watts Gro Lux de espectro rojo y azul para crecimiento de plantas de interior y tambien le compres una lampara de 200 watts Incandescente para imitar la luz del sol y se las pongas a una sempracion de 1 metro de las hojas mas altas para que el calor generado por la Lampara incandescente no le queme las hojas , tambien en invierno deberas prenderle la luz a las 18 hS. y dejarsela encendida hasta las 08 hs. del dia siguiente durante todo el invierno , esto es impresindible para que tu Dypsis crezca rapido , robusta y conserve la buena salud porque sino prmero se debilitara por falta de luz solar , despues se enfermara y despues se morira porque al debilitarse le atacaran hongos y ni con Fungicidas la pogras salvar.

    4°) Para el riego lo ideal que durante todos los dias del año el suelo permanezca bien mojado , pero que el agua no se encharque alrededor de los troncos sino se pudren las raices .

    5) Tambien te comento que el aire de Galicia es muy humedo a la intemperie pero adentro de los departamentos de edificios de muchos pisos o en casas al usar la calecaffacion en Invierno el aire se seca mucho en el interior por eso le tendras que poner a tu Dypsis un Humicador de Aire para mantenerle en forma constante la humedad del aire a un minimo de 80% porque sino se deshidrata y se debilitara y le atacaran enfermedades , por eso te aconsejo enviarle un Mensaje Privado al Forero Greenfever de Malaga precuntandole donde compro el Humificador de aire para criar en maceta en interior de su casa en Malaga 2 Euterpe edulis que son muy exigentes de alta humedad del aire como el Dypsis Lutescens que vos tenes , porque si el follaje no se mantine rodeado de aire muy humedo se deshidratan y luego se debilitan y despues les atacan las enfermedades.

    6°) Tambien te comento que la tierra organica que venden normalmente los viveros se agota rapidamente con los riegos perdiendo los nutrientes por eso te aconsejo usar tierra negra fertil de Suelos Molisoles Negros que es la que mas les gusta a tu Dypsis para tener buena salud y crecer robusta esa tierra negra la podras comprar en Galicia y a continuacion te muestro como es y que yo compro de a 300 metros cubicos que me la traen a mi campo con suelo de arena que debo hacer agujeros de 2 metros x 0,50 m. y llenarlos con esa tierra negra para que los plantines de mis 250 especies de plameras se crien lindos en ese suelo porque si los pongo directo en el suelo de arena al regar o con las lluvias el fertilizante se me va rapido a capas profundas y no permiten que las raices de los plantines chicos alcanzen el fertilizante y al ponerles la tierra negra de Suelos Molisoles negros me retiene el fertilizante en la capa superior del suelo y lo cede lentamente a las capas de arena mas profundas de excelente drenaje y las raices de los plantines los pueden alcanzar y absorver .

    Esta es la Tierra de suelos Molisoles Negros que use para sembrar 250 especies de palmeras
    [​IMG]

    asi es vista desde cerca
    [​IMG]

    7°) Para fertilizarla con Macro elementos usa una formula que tenga 6 partes de Nitrogeno 2 partes de Fostoro 4 Partes de Potasio y 2 partes de Magnesio y ponele 3 a 5 gramos disueltos en agua 1 vez por mes siempre el Nitrogeno tiene que ir 6 veces mas cantidad en la formula porque es Macro elemento que mas rapido se pierde en el suelo.

    Para Micro elementos yo uso para mis 250 especies de palmeras Fetrilon Combi 2 rociandole las hojas por arriba por debajo cada 7 dias en verano y cada 15 dias en el resto de las estaciones y tambien se lo podes poner por riego alrededor del tronco 1 vez por mes los 12 meses del año

    [​IMG]

    Es el unico folliar que trae hasta cobalto muy nesario para formar la Cobalamina vitamina B12 muy necesaria para el rapido crecimiento de las palmeras y para mantenerlas con buena salud y si queres que se forme muchas raices y sanas podes comprarle Vitamina B1 en una farmacia pero que sean comprimidos que no tengan ninguna otra vitamina y 1 vez por mes le entrras 1 comprimido cerca del tronco , yo lo uso mucho para plantienes chiquitos que deseo que les crezcan las raices muy rapido y sanas.
    [​IMG].

    Espero de no haberme olvidado de nada en la respuesta que te di .

    Saludos . Erwin.
     
  3. ivanpdr94

    ivanpdr94

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Galicia
    Hola Erwin, muchas gracias por tu amplia respuesta, se nota que eres un experto en el tema!

    La maceta es de 50 litros, cuenta con piedras en el fondo para evitar que la tierra toque con el agua del platillo. Agujeros de drenaje tiene los que traía la maceta de fábrica (calculo que :icon_cool:

    Está en una habitación con bastante luz, sin las cortinas echadas, a unos 4 metros de la ventana. No tiene radiadores cerca

    En cuanto a la humedad, mediante medición con higrómetro, intento que no baje de humedad 8. Hasta que no baja a 8, no la riego- La pulverizo todos los días una vez al día.

    Lo que más me preocupa son estás hojitas que a veces se ven secas... entiendo que pueden ser los distintos tallos compitiendo entre ellos, o puede ser que tengo un problema mayor? La planta sigue echando hojas nuevas a buen ritmo, y retiro el mismo número que hojitas nuevas van saliendo.


    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Un saludo y gracias otra vez.
     
  4. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola IVAN.
    Ahora volviendo a mirar bien tus fotos me parece que tu Dypsis lutescenes le estan atacado Hongos , comenza urgente a rociarla por arriba y por debajo de las hojas con Fungicida oxicloruro de cobre y vez cada 15 dias hasta que todas las hojas esten bien verdes y despues estando sana tu palmera usalo como preventivo rociando cada 60 dias.

    Este fungicida es el que yo uso como preventivo para mis 250 especies de Palmeras poniendo 3 cucharas soperas bien llenas 15grs disueltos en 12 litros de agua te sera facil de conseguir porque lo fabrican en Barcelona podes pedirlo y que te lo envien por correo a Domicilio , tambien pone en Goggle donde puedo comprar oxicloruro de cobre en Galicia te apareceran muchas direciones telefonos y email de las Agroquimicas que lo venden y se lo compras a la que este ubicada mas cerca de tu casa
    [​IMG]

    Tambien te sugiero ponerla al lado de la ventana para reciba mas luz del sol o sino comprar 1 lampara incandescente de 200 Watts y 1 lampara Grolux de esctro de luz rojo y azul para crecimiento de plantas de interior y le pones las llamparas a 1 metro de distancia de las hojas mas altas y se la prendes desde las 18 Hs hasta las 8 Hs del dia siguiente y tambien le podes poner un reloj que te la encienda en forma automatica todos los dias , yo use este metodo en un invernadero muy grande usando las luces todo el invierno para Cyrtostachys renda y otras especies originarias de Indonesia que son muy delicadas a la falta de horas de luz solar a Latitud Sur 29°00'00" y en tu caso que en Galicia estas a Latitud Norte 43°00'00" estas mucho mas alejado de la Linea de Ecuador 0° te faltan muchas mas horas de sol que a mi por eso te aconsejo que uses lamparas como uso yo para que no le falte luz que imite al sol porque sino primero se debilitan , despues les atacan las enfermedades y si no les das luz terminan muriendo.

    Encima en Galicia con un clima tan humedo y nubes que no dejan pasar la luz del sol en especial en Invierno es importantisimo que le des luz artificial las ciudades como Malaga y localidades cercanas tienen mucha cantidad de horas de sol 3.000 horas anuales pero les falta las lluvias y humedad del aire que tiene Galicia que es el lugar mas humedo de España ideal para criar palmeras pero si tuviera todo el año la temperatura y la cantidad de horas de sol que tiene Malaga.

    Saludos. Erwin.