Tengo un cerezo con una carencia brutal de magnesio. Habia pensado en utilizar sulfato de magnesio (sales de epsom), pero no se cuanta cantidad deberia utilizar. El arbol tiene dos años. A parte de la cantidad, ¿como seria mejor aplicarlo? En forma solida, o diluido? La via foliar en este caso no es una opcion... Porque el arbol esta casi defoliado. Os pondria una foto, pero me da hasta verguenza... Ya veia que estaba perdiendo las hojas hace un tiempo, pero me tenia que ir de Cadiz, y pense que despues de que volviera de viaje de vacaciones, ya bajaria otra vez a ver que pasaba... Pero me han mandado otra foto... Y madre mia. Lo de estar lejos a veces complica las cosas. Las hojas (cuando las tenia), tenian justo el aspecto que las que muestra Brooks (que por cierto, donde andara? Vuelve!) en este hilo ilustrando falta de magnesio. Y afectaba a las mas viejas primero, las de la base de las ramas. De libro. http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=6473616&postcount=7 Anda que el dia que coma cerezas... Lo de express lo digo porque bajo a Cadiz en nada y si alguien me pudiera hechar una manilla, se lo agradeceria. Muchas gracias! Un saludo!
Doy por hecho que se trata de verdad de una carencia de magnesio y no de intoxicación por herbicida, exceso de agua o incluso hongos. Todos estos factores, a veces dan por resultado síntomas bastante parecidos a la carencia de magnesio. Salvo que tu terreno sea deficiente en magnesio "de verdad", la mayoria de las veces, las carencias de magnesio se deben a errores en la fertilización. Casi siempre es un exceso de potasa la que induce esta carencia. Y ahora que hacemos. A estas alturas de la vegetación, pocos milagros podemos esperar, pero si evitar que la brotación del año que viene sea igual. Un arbolito de 2 años, apenas necesitará nutrientes. Usando el sulfato de magnesio, con 200 gramos, enterrados por la periferia del árbol, debe ser suficiente. Para el año que viene, y antes de la brotación, repites esta dosis. Podrías aprovechar para añadirle fosfato monoamónico, ( 300 gramos por ejemplar de la misma forma). No uses nada de potasa, o sea, te olvidas del 15-15-15 y cosas así. Vigila también los riegos. Muchas veces, la asfixia radicular, produce unos síntomas parecidos a la falta de magnesio, por eso digo que cuidado con no confundirlos. Y si pudieras enviar una foto, pues mejor. Nadie se va a reir y recuerda aquél proverbio chino que dice: "Pregunta una cosa que no sepas y puede que pases por tonto unos minutos. No la preguntes y serás tonto toda la vida" Así que foto en cuanto puedas.
Muchas gracias esatonja! No he puesto 15-15-15. Aunque si he usado estiercol bien maduro, abono foliar y estimulante de la brotacion. Mirare cuanto potasio tienen, porque puede ser una causa que no se me habia ocurrido... Podria ser exceso de agua pero seria raro la verdad, ya que el suelo es arena super drenante. Mas bien he tenido los problemas contrarios antes, que a pesar de se regaba a aspersion (no me encanta... Pero tengo que adaptarme a lo que hay), resulta que los arboles estaban pasando un deficit hidrico bastante bestia, porque lo que querian era un buen riego a cuba. A parte de los sintomas foliares del arbol, me he inclinado por la falta de magnesio porque leyendo del tema, parece ser que la falta de magnesio se ve favorecida por suelos arenosos, con mucho calcio, o tambien por el exceso de potasio. De hecho por lo que leia, parece ser que aunque el pH acido tambien contribuye, un suelo alcalino pero con mucho calcio puede contribuir al lavado del magnesio. Justo yo cumplo con esas dos condiciones: arena con mucho calcio. Y como cumpla con lo del exceso de potasio como dices... Las voy a tener todas! Ahora mismo no puedo subir fotos del arbol actuales, pero tengo unas de hace unas semanas, cuando todavia tenia mas hojas... Tampoco meda una verguenza que me mata subir las de ahora si las tuviera... Pero hombre, da un poco de apuro ver el arbol asi! Jajajaja. Las fotos de finales de Julio:
Ah por cierto, herbicida no se ha usado... De hecho hice unos alcoroques muy amplios en primavera, que se comio el gramon. Despues de la foto me meti una tunda de abrir bancales al sol de medio dia... No muy agradable la verdad. En todo caso, lo del agua y el potasio lo mirare en cuanto llegue a Cadiz. Ya te dire que veo.