Después de investigar por el foro y mirar los requerimientos de cada especie me atrevo a consultaros para concretar definitivamente. El terreno es de 400m2 a pleno sol todo el año (hay 3 árboles pero son pequeños de momento). Las condiciones que necesito que cumpla el césped son: 1. que sea duro y rústico, habrá ocas que lo coman cuando crezca por lo que no tendré que cortar pero necesito que sea más o menos resistente a pastoreo. 2. el suelo recibe mucha insolación por lo que no me vale un césped muy delicado en cuanto a requerimientos de agua. He pensado en una mezcla de Festucas + Poa, creo que cumplen con estos requisitos y se comportan bien con el calor. 3. ¿me conviene añadir Cynodon dactylon a esa mezcla o no va bien con esas condiciones? 4. Y por último si sabéis de alguna marca o página donde comprar una mezcla de ese tipo. Gracias, espero que me podáis ayudar.
Podrías decir las condiciones y tamaño de la zona a sembrar? tiene sombra? disponibilidad de riego? Tipo de suelo? Si mezclas festucas con grama esta última seguramente acabe por "comerse" a la primera, pero la mezcla si que se usa en ocasiones. A la grama no le gusta la sombra así que si tienes alguna zona sombreada mejor no la uses y piensa en festuca rubra. Casi todas las casas comerciales tiene mezclas bastante similares, yo he probado fito y flower y ambas han ido bien. Con las ocas como cortacesped no tengo ni idea, pero me parece buena opción, espero que nos cuentes que tal realizan su trabajo.
Tamaño: 400 m2. (veo que olvidé ponerlo en el mensaje inicial, lo voy a editar) Riego: con manguera como un jardín. Insolación: total todo el año. He visto una mezcla de tres Festucas de zulueta que me ha interesado bastante. ¿Qué mezcla de Flower usaste en concreto?
70 festuca arundinacea 30 lolium la de marca flower. De fito usé el modelo "resistente" que tiene una mezcla de festucas y poa pratensis. No creo que haya grandes diferencias entre unas marcas y otras, eso si, asegurate al comprarlo que las semillas no estén caducadas, mira el numero de lote que suele venir la fecha de envasado. Si te interesa, que parece que si, informate sobre la Zoysia tenuifolia. Tiene pinta de ser buena opción por lo que he leído, en tu clima puede ir muy bien, si no llegáis a 0 grados en invierno.
una cosa es que requiera menos agua y otra que lo riegues a manguera...la festuca a manguera en dos dias seca saludos
Tengo la otra parte del jardín de casa (mucho más pqueña) con kikuyo y la riego con un manguera con un difusor y nunca me dió problemas, creía que iba bien hacerlo así.
kikuyo no es festuca...el kikuyo es de la gramineas cespitosas que aguanta la calor con poca agua...como la grama
Resubo el hilo para poneros al corriente a todos los que me habéis aconsejado. Decidí poner Festuca. He dudado entre 3 marcas (creo que puedo decirlas): Zulueta, Fitó y Batlle, esta última lleva un pequeño porcentaje de raygrass. Al final por cuestiones de precio y servicio en mi zona me he decantado por la mezcla de semillas de Fitó. Por último ahora debo encontrar un abono adecuado, los mismos que me venden las semillas me recomiendan uno 20-5-8, os parece adecuado? Y ¿ me recomendáis echarlo antes que el césped o cuando empiece a brotar?
Actualizo: Al fin está plantado. Ha sido una buena panzada de curro. ahora a regar y esperar. Además al parecer las Festucas tardan más en germinar. Esperemos no tener muchas perdidas en este tiempo de espera.
Yo me lei el articulo de como abonar el cesped correctamente, (https://www.zulueta.com/abonar-el-cesped-5-consejos-sostenibles/ ) he de decir que hace una semana mi cesped estaba empezando a amarillear creo que era por la rosquilla negra, pero aun asi como tenia que abonar en septiembre aplique el fungicida y aproche para abonar con el abono de zuloeta. la verdad es que se esta empezando a mejorar. creo que a partir de ahora abonare con ese mismo abono. me quede con este parrafo. 1.-Aporte equilibrado de nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y azufre. 9 – 4 – 9 + 2 Mg + 15 SO3 +15MO. (La mayoría de los abonos utilizados pra abonar el césped provienen de origen agrícola y están destinados a producir forraje, y otros tienen porcentajes superiores al 15% de N)