Consulta sobre la mezcla idónea para el relleno de unos bancales elevados

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por El_Jardín_de_la_Alegría, 3/2/15.

  1. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Hola de nuevo!1 En noviembre del año pasado abrí un hilo consultando si os parecía idóneo el diseño que había planteado para mi diminuto huerto.
    Como ando tan liada con el jardín hasta ahora no nos hemos puesto a hacer los bancales.
    Os pongo una foto de cómo han quedado. No me gusta nada ese color amarillo. Es horrible, lo sé. Pero tengo la esperanza de poder eliminarlo o taparlo de algún modo, incluso que el sol " se lo coma".
    Preferimos comprar una madera bastante adecuada para aguantar la humedad y la presión de la tierra que contendrán que una más bonita . Y lo mejor que encontramos a la venta fue tableros de los que se usan en el forjado. Están totalmente tratados, son gruesos...yo creo que están bien.
    Los compré inicialmente de 50 cmm de ancho pero la verdad, una vez ubicados en la zona que es bastante reducida me parecían sarcófagos jajajajja entre las grandes dimensiones y el amarillo canarios!! Ufff estaban horribles así que decidí partir por la mitad dos de ellos con lo que ya tenía cuatro. Y con los otros dos, como tengo entendido que hay plantas que precisan más altura en los bancales, como patatas, alcachofas, espárragos, etc... pues pensé (me rectificáis si estoy en un error) digo que pensé que los podía dedicar a esos cultivos y dejar los otros cuatro, los que están en la fachada sur del garaje, para rotación del resto de los cultivos. No sé qué os parecerá.
    Pero bueno, vamos a lo que era mi pregunta. Ahora llega el momento de rellenarlos y no sé con qué. No sé qué componentes serían los mejores, ni las proporciones...
    Vi esta mañana el blog de Picarona y parece que usa fibra de coco pero yo no he encontrado a la venta este producto. Me podéis aconsejar sobre la mejor mezcla y sus proporciones?
    Muchísimas gracias, amigos.
    [​IMG]
    Las que se ven en primer término son las bajitas. Las otras dos altas son las que se ven más alejadas.
     
  2. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Materiales para rellenar el Bancal Elevado.

    Una vez hemos construido las paredes del bancal nos dispondremos a llenarlo, necesitaremos ramas de arbustos leñosos, tierra de nuestro campo, materia orgánica fina y compost, a continuación diremos los porcentajes de cada capa, dependiendo la altura del bancal se le añadirá una cantidad u otra de cada material.

    La primera capa será de ramas de arbustos leñosos, 20%

    La segunda capa de tierra de nuestro campo, 10%

    La tercera capa de materia orgánica fina, 20%

    La cuarta capa de tierra de nuestro campo, 40%

    La ultima capa será de compost 10%

    Por ejemplo si nuestro bancal tiene 50cm de altura se le añadirá:

    – primera capa 10cm de ramas

    – segunda capa 5cm de tierra

    – tercera capa 10cm de materia orgánica

    – cuarta capa 20cm de tierra

    – quinta capa 5cm compost



    De esta forma tendremos una buena combinación de materiales en nuestro bancal para crear un suelo muy fértil y productivo.

    Fuente: https://aloedesorbas.wordpress.com/2014/01/06/el-bancal-elevado/
     
  3. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Muchas gracias, Victor :smile: mis bancales son de dos medidas. Los puedes ver en la foto, hay cuatro de 25 cm de alto y dos de 50 cm.
    Lo que se me hace casi imposible es hacermem con compost, en mi zona no lo venden, y mi montón está recién formado en la compostera, así que tardará meses en madurar. Crees que podría sustituir el compost por estiércol que esté bastante maduro?
    Te invito a que te des una vuelta por él y si puedes echarme una manita pues ya sabes lo bienvenida que sería. Expongo ahí varias dudas que me voy planteando. Bueno, te espero por allí. Gracias de nuevo ;)
     
  4. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    ah...otro problema,...lo que yo tengo, o mejor, tendré, es un diminuto huerto dentro de un jardín grande. Quiero decir que no tengo un campo. Así que no tengo de dónde sacar suelo de mi campo. Con qué puedo sustituir esta materia?
     
  5. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Sí , puedes usar estiércol en las capas inferiores. La tierra, puedes pedir unos metros cúbicos de tierra vegetal lo mismo que el compost. Seguro que cerca de donde vives hay algún lugar donde pedirlo, no te interesa lejos porque te puede costar más el porte que el producto.
    Si no conoces ningún sitio busca alguien de la zona que tenga un camión y se dedique a hacer portes de arena o grava para obras (usa las páginas amarillas). Seguro que él conoce algún sitio y te lo puede llevar, al menos la tierra. Si no encuentras el compost usa estiércol mezclado con la tierra o cómpralo en sacos, aunque así es posible que te salga un poco caro.
     
  6. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    No, compost no venden. Lo he preguntado ya en todos los lugares cercanos. Ni siquiera lo venden en bolsa. Venden mantillo para el césped en sacos...pero creo que el mantillo es un compost ya cocmo viejo., como muy maduro...sirve? o mejor el estiércol?
     
  7. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    El mantillo te puede valer perfectamente, es materia orgánica que le irá muy bien a tu huerto. Si ves que no está muy hecho puedes mezclarle un poco de estiércol.
     
  8. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    No sabes como agradezco tus consejos, Victor :smile: Por cierto, te parecen de altura correcta los bancales de 25?
     
  9. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Yo creo que esa madera se te pudrira. Yo lo hubiera hecho de ladrillos de tabicar, o algo similar.
     
  10. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Creo que 25 cm se te puede quedar un poco escaso, dependiendo de qué quieras sembrar. Si plantas algo de raíz profunda puede ser poco.
    Para lechugas o cebollas por ejemplo será suficiente, para tomates dependerá de la variedad, cuanto más alta la planta más raíz. Si pones calabacines puede ser un poco pequeño y si quieres poner patatas es muy pequeño.
    Como te ha dicho Blas, podías haber usado rasillones cerámicos y sería eterno (y más barato). Y respecto al color, siempre los puedes pintar.

    bancal-ceramico-Toni-1.jpg
     
  11. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Otra cosa, si lo que tienes debajo es tierra puedes profundizar un poco antes de rellenar los bancales, si tienes ganas de cavar :icon_biggrin:
     
  12. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Por eso puse cuatro de 25 cm y otros dos bancales de 50 de alto...creo que se ven en a foto, más al fondo...no sé si hhice bien.
     
  13. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
  14. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Victor: ese reasillón ¿ aguanta las fuertes heladas?
     
  15. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    No suele tener problemas si están secos, pero si tienen alguna fisura y les entra agua puede helarse y se van descascarillando poco a poco. Es más fácil romperlo por algún golpe involuntario al trabajar el huerto. Para evitarlo se puede forrar con piedra y además queda más bonito o cambiar los que se rompan. Una vez que la tierra lleve ahí tiempo los puedes retirar con cuidado sin que se desmorone y poner otro.