Estoy tratando de colocar un Philadelphus tenuifolius en familia y me he ido al sitio en el que yo había enclavado Ph.coronarius, es decir, a las saxifragáceas. Me percato que -al parecer- ahora los han trasladado al grupo familiar de las hidrangeáceas (donde yo tenía Hydrangea y Deutzia), pero, además, algunos taxónomos abren nueva familia con este género y los colocan en las filadelfáceas (Philadelphaceae). ¿Qué os parece lo más correcto? Gracias.
Y de paso os dejo lo que creo que tb es un Philadelphus a ver si podéis afinar con la especie (no se trata del tenuifolius que comentaba antes). Botánico de A.de Henares 20.5.2017
Respecto de tu primera cuestión estuve leyendo algo del tema. De momento hay criterios divididos. Depende que fuente consultes. 1)Según Flora of China pertenece a la familia de las Saxifragáceas: http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=2&taxon_id=241000530 2) Según TPL a las Hidrangeáceas: http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2529977 3) Según Wikipedia a las Hidrangeáceas: https://en.wikipedia.org/wiki/Philadelphus 4) Según el CRC World Dictionary of Plant Nmaes a las Hidrangeáceas (Filadelfáceas) https://books.google.com.ar/books?i...#v=onepage&q=Philadelphaceae plantas&f=false La familia Hidrangeáceas, según la mayoría, posee 17 géneros. Sin embargo hay quienes dividen esta familia en 2, dejando 10 en Hidrangeáceas y con los 7 restantes forman la familia Filadelfáceas. A las Hidrangeáceas luego de la separación (sensu stricto) permanecerían los géneros: Broussaisia, Cardiandra, Decumaria, Deinanthe, Dichroa, Hydrangea, Kirengeshoma, Pileostegia, Platycrater y Schizophragma. A la familia Filadelfáceas pasarían: Carpenteria, Deutzia, Fendlera, Fendlerella, Jamesia, Philadelphus, Whipplea. No soy experto en el tema, pero lo anterior es lo que saqué más o menos en limpio.
Gracias, Vicente Leo. Yo andaba en un lío similar aunque supuestamente con las últimas técnicas de DNA en teoría cada planta 'debe' ir llegando a la familia que le corresponde, o, al menos, aproximarse al máximo. Como yo tpco soy un experto, mi vagancia me impele a no romper las neuronas que mantenían cierto esquema en relación a las familias lo que, además, me llevaría a cambiar numerosas plantas de mis archivos de una familia a otra. Me pasó el otro día también con las caprifoliáceas y algunos géneros de ésta que han pasado a las adoxáceas. Con liliáceas, xantorroáceas, asfodeláceas...etc., ya ni te cuento. Gracias por tu síntesis. Un saludo.
Hola: Ya es difícil identificarlos con la planta delante, ya no digamos por fotografia... Por lo que puedo distinguir diría Philadelpgus pubescens (o P. tomentosus), sin seguridad. Las saxifragáceas en su sentido clásico eran, como se ha demostrado, un "cajón de sastre" con varios grupos apenas emparentados; uno de ellos, la antigua subfamilia Hydrangeoideae era un grupo natural de arbustos y trepadoras, y su aceptación mayoritaria como familia de pleno derecho no es reciente (y por cierto Philadelphus -pariente próximo de Deutzia- siempre ha estado incluído en ella). Por otra parte, la separación de Philadelphus y géneros próximos del resto de las hidrangeáceas no es necesaria, no es seguida por muchos botánicos, y requeriría de la separación a su vez de Fendlera y Jamesia en otra familia independiente. En la clasificación más usada, las tribus Hydrangeeae y Philadelpheae constituyen la subfmilia Hydrangeoideae. Saludos
Gracias, Xifa, clara explicación pero no quiero entrar en subdivisiones taxonómicas (con los insectos ya tengo un lío monumental ) con las plantas antes de hacerme una idea suficiente de las divisiones básicas, sobre todo con la inestabilidad continua de la nomenclatura. Creo que me bastará, de momento, con saber que Philadelphus sp anda en las hidrangeáceas. Respecto a la especie, viendo fotos no consigo distinguir entre las dos que propones, veo las flores muy pequeñas en relación a las hojas pero como referencia creo que lo dejaré como 'tomentosus'. Acabo de ver una foto en BV referida al citado botánico identificada como Philadelphus tomentosus 'virginal'. Gracias por todo.