Hola Gente!!, soy nuevo en el foro. Llegué al mismo buscando información sobre arboles y plantas que me interesan mucho por su majestuosidad y que de ser posible me encantaria tener. Y revisando este foro pude encontrar muchas respuestas. Actualmente vivo en la ciudad de Córdoba, Argentina, soy nativo de Gral. Roca (Rio Negro). Me encanta los paisajes, flora y fauna de la cordillera de los Andes, especialmente el sur de la provincia de Neuquén y Rio Negro que es donde he ido de vacaciones varias veces. Bueno pero volviendo al origen de este tema, tengo la siguiente foto que saqué en cercanías del lago espejo, parque nacional Nahuel Huapi, pcia. de Neuquén. Me impresionan mucho estos arboles por su tamaño e imponencia, pero no se cuales son mis conocimientos son algo limitados en este aspecto. Bueno les presento la foto, espero sus comentarios. Gracias y saludos. Elvio
Re: Coihue o Alerce? hola.. el violin... compatriota... te diria que si es cerca del lago espejo..y por la pinta.. son coihues.. no recuerdo muchos alerces por ahi...(viaje muchas veces...) pero mejor seria la opinion de unos cuantos expertos que hay por aqui... y unas cuantas "sureñas"... saludos
Re: Coihue o Alerce? ¿Cuando dices "alerce" te refieres al alerce o lahuán (Fitzroya cupressoides)? saludos.
Re: Coihue o Alerce? Hola Claudia, gracias por contestar tan rápido Yo también me inclino a pensar que son coihues ya que los alerces teniendo esa altura tendrian el tronco mas grueso no?, además como bien dices los alerces están un poco mas al sur, en Chubut. Muchas gracias un gusto conocerte.
Re: Coihue o Alerce? ¿y Coihue: Nothofagus dombeyi? Pues a mi, desde lejos, me parecen coihues. Por cierto, esta palabra ¿es llana o aguda? pareciera llana, por faltarle la tilde, pero en otros lugares la he visto como coihué. ¿en Argentina se acentúa el coi- o el -hue? Saludos.
Re: Coihue o Alerce? no es necesario que te vayas tan al sur.. tenes ahi cerca.. en el camino al tronador.. pero para la izquierda.. la cascada "LOS ALERCES" adivina porque se llama asi... esta rodeada.. para donde mires hay alerces.. yo no se el nombre cientifico del alerce.. pero solanum te pregunta... fijate si lo averiguas.. saludos
Re: Coihue o Alerce? Hola Solanum, pues acá se le dice comunmente Alerce y su nombre científico es el que mencionas... espero no estar equivocado... jeje
Re: Coihue o Alerce? solanum... si es el notofagus... y COIHUE es una palabra MAPUCHE...(nativos aborijenes de la zona sur de nuestro pais).. como lo digamos nosotros es irrelevante.. pero los mapuches que quedan en la zona le dicen COÍHUE... repito es irrelevante como lo digamos nosotros.. es el idioma de ellos y hay muy.. muy poca gente fuera de la comunidad que hable mapuche... saludos.. el nom. cientifico de alerce.. ni a palo me lo acuerdo...
Re: Coihue o Alerce? EL VIOLIN.... no tenes idea de lo que te perdes... voy a ver si puedo scanear la mejor foto de la cascada que tengo y te la muestro... es realmente imprecionante
Re: Coihue o Alerce? Gracias tía Claudia por la información. Que sea de origen mapuche no es impedimento para que engrose el acervo de la lengua española (o castellana). El caso es que me he dado cuenta de que OI no es diptongo en castellano y que por lo tanto no es necesario el uso de H y que debe de pronunciarse separado co-i-hue Y si no lleva tilde, pues se lee CO-Í-HUE como bien has dicho tu. Respecto al tema del post. Según creo, todas las especies de Nothofagus tienen la hoja más o menos laminar, esto es, plana, ni en forma de escamas ni de agujas, que es como suele ser en la familia de las cupresáceas, a la que pertenece el alerce (no confundir con el alerce europeo Larix decidua). Por eso, de cerca sí que debe de ser fácil de distinguir. Saludos.
Re: Coihue o Alerce? solanum... sin querer.. no habia leido bien el nombre cientifico que habias puesto del alerce... si..si.. definitivamente es ese... el buen sr. fitz roy se ha cargado con los nombres de unas cuantas cosas en el sur de nuestro pais... hasta un monte... famoso entre los escaladores... y una belleza de lugar... lamentablemente solo lo conozco por fotos y diapositivas.. pero no me va faltar oportunidad de conocerlo... otro dato curioso... despues de 14 viajes al sur... me llevo buen tiempo.. diferenciar lengas y ñires... (ahi si ni me preguntes el nombre cientifico...) algunas veces sobre todo en esas zonas.. las diferencias son minimas... no conozco el alerce europeo... olvidate de las reglas ortograficas de la lengua castellana... es un idioma nativo no castellanizado(por suerte).. es hermoso escucharlo hablar... es realmente una delicia a los oidos... te preguntaras como lo se... si les contara se reirian mucho... y no es tema de plantas.. va si lo seria porque con una planta medicinal de uso muy frecuente por los mapuches... me salvaron un dedo... y la que me lo estaba curando.. me dio todas las "bendiciones" (y lo remarco.. porque no fueron bendiciones.. fue un buen reto..) y asi y todo.. sonaba re lindo..