Coqueta (Bellis perennis L.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 14/8/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Coqueta (Bellis perennis L.)



    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Compuestas

    Origen: Europa, norte de África hasta Asia Central

    Características: Planta herbácea perenne hasta 15 cm. de altura. El fruto es un aquenio obovoideo, comprimido, algo peludo, con borde periférico engrosado; vilano ausente.

    Hojas: Simples, crecen en una apretada roseta y son oblongo-espatuladas de color verde más o menos intenso.

    Flores: Crecen en capítulos con un tallo floral sin hojas, podemos encontrar ejemplares con flores semidobles, extradoble y pompón, de variados colores.

    Época de floración: Otoño a primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación: Buena a lugares sombríos, aunque prefiere sol de la mañana.

    Suelos: Sueltos y fértiles, húmedos y bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra con mucha luz.

    Resistencia al frío: Soporta sólo heladas poco intensas.

    Humedad del ambiente: Poco exigente.

    Riego: Moderados; frecuentes durante la primera semana y distanciados durante el resto de cultivo para favorecer el desarrollo radicular, luego de asentada la planta 2 veces por semana.

    Abonos: Harina de huesos en el momento de plantación, 500 gr. cada metro cuadrado de cantero.

    Causas parasitarias: Resistente. El mayor peligro para estas plantas lo constituye la botritis (hongos), que se produce por exceso de riego.

    Propagación: Siembra en almácigos desde principios de otoño para disfrutar de las plantas desde mediados de invierno.

    Cuidados: Poco exigente. Es de fácil cultivo.

    Usos: Ornamental: Es muy apreciada por su colorido en época invernal y muy utilizada en jardinería a efectos decorativos. Se usa en borduras de canteros y pequeños macizos de flores.
    Medicinal: Se usa desde el siglo XVI para el tratamiento del catarro, jaquecas y la cura de moretones e hinchazones cutáneas. Las infusiones realizadas con sus flores y hojas alivian transtornos hepáticos, rinitis y artritis reumatoide. Las hojas frescas ayudan a curar úlceras bucales y la cocción de sus raíces pueden colaborar en tratamientos a largo plazo de eczema y escorbuto. En homeopatía se utiliza para el tratamiento de diferentes afecciones por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
    Tiene propiedades como antitusiva, expectorante, diurética, sudorífica, cicatrizante, controla la presión arterial, antiespasmódica, demulcente, digestiva, emoliente, laxante, purgativa, tónica y oftálmica. Se usa tradicionalmente para curar heridas, ampollas, quemaduras y para disminuir inflamaciones.
    No se ha descrito ningún tipo de toxicidad para esta especie.
    Comestible: Se consumen las hojas en ensaladas, habitualmente mezclada con diente de león (Taraxacum officinale) e hinojo (Foeniculum vulgare). También son comestibles sus flores.


    [​IMG]

    Fotos de: https://plantasflores.com/bellis-perennis-cv/


    Las imágenes son de la red