Corrigiola telephiifolia [Corrigiola litoralis subsp. telephiifolia (Pourr.) Briq.]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 27/8/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    El otro día encontré este artículo, que me pareció muy interesante. No conozco la planta pero la traigo acá para que si saben algo más, aporten datos...


    Corrigiola telephiifolia: una planta que acaba con la contaminación


    [​IMG]
    (Imagen/ Flickr: Valter Jacinto/ Portugal)

    ¿Sabéis que en un futuro se podrá utilizar una planta para acabar con la contaminación de los suelos?

    Así es, un estudio publicado recientemente nos informa de este hecho novedoso.
    Si te interesa la protección del medio ambiente y el mundo vegetal, querrás conocer de qué planta se trata, cómo lo consigue y qué consecuencias acarreará a largo plazo, ¿verdad =)? Pues en este post te lo cuento todo.

    La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), más concretamente el grupo de investigación: Tecnología de Materiales y Medio Ambiente (TEMATMA), se encontraba realizando un análisis sobre las plantas terrestres procedentes de la Mina de Plata del Indiano que se encuentra en Guadarrama, España.

    Éstas presentaron altos niveles de cadmio, cobre, plomo, cinc y arsénico. Pero pronto su atención se vio truncada, una de las plantas estudiadas presentó unos niveles de plomo y arsénico fuera de lo común. Si bien estos componentes en ocasiones pueden ser venenosos, esa toxicidad depende de la forma o especie química en que se encuentre.

    ¿Qué diferencia este descubrimiento de las clases dañinas?

    De los resultados se extrae un grado altísimo de biotransformación del arsénico, es decir, deja en evidencia la capacidad de estas plantas para transformar el arsénico inorgánico en otras formas químicas menos tóxicas.

    ¿De qué planta hablamos?

    La Corrigiola telephiifolia.

    Planta rupícola que crece en los terrenos arenosos, pedregosos y silíceos de la región mediterránea occidental.

    Éste es su aspecto:

    [​IMG]
    (Imagen/ Flickr: Valter Jacinto/ Portugal)

    Las Corrigiolas son un género de plantas con flor que pertenece a la familia de las Caryophyllaceae, su especie tipo es la Corrigiola litoralis: de color verde azulado y oriunda del oeste, centro y sur de Europa.

    Volviendo a nuestra planta 'hiperacumuladora de arsénico', os puedo contar que florece de abril a agosto y que sus flores, ovoides y pediceladas, son muy abundantes y se disponen sobre espigas encorvadas situadas en filas. Su fruto es indehiscente, de una sola semilla, además, rugoso y de color castaño oscuro.


    Extraído de:
    http://www.facilisimo.com/florencio/blog/plantas/plantas/corrigiola-telephiifolia-una-planta-que-acaba-con-la-contaminacion_1167742.html
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Corrigiola telephiifolia [Corrigiola litoralis subsp. telephiifolia (Pourr.) Briq.]



    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Mollugináceas

    Origen: Europa y África

    Características: Hierba perenne, bienal o anual, hemicriptofita, tallos postrados o ascendentes, robustos y ramosos desde la base. El fruto es un aquenio trígono, ovoideo, rugoso, castaño oscuro. La semilla tiene radícula súpera.

    Hojas: Las basales carnosas, frecuentemente en rosetas; las otras oblongo-lanceoladas, alternas o subopuestas.

    Flores: En glomérulos terminales y subterminales, dispuestas en panículas corimbosas, ovoides, pediceladas, abundantes sobre las largas ramas. Sépalos obtusos, oval-oblongos, anteras anaranjado-amarillentas.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Es una planta que corrige los suelos contaminados con arsénico. Tiene un uso doméstico como aromática y además la utilizan las industrias farmacéutica y cosmética.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Cualquier tipo de sustrato pedregoso, prefiriendo húmedo para suelos arenosos bien drenados, pero puede ocurrir en suelos pardos con baja abundancia. Crece en sustratos de arcilla pobres ácidas, pero no tolera la salinidad.
    Sus hábitats típicos incluyen pastos pedregosos, llanura de montaña, arena húmeda o márgenes de ríos de grava, depresiones arenosas, los márgenes de estanques, lechos de ríos, pastos, bancos, bosques claros de roble matorrales, vías de ferrocarril, bordes de caminos, montañas bajas pastizales, bosques y bosque mediterráneo (Maire 1961, Nègre 1961, Pignatti 1982, Valdés et al., 1987, Conti et al., 2005, Blanca et al. 2011, Collin 2012, Tela Botanica 2013, flora-On 2014).

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Poca, pierde la parte aérea en invierno.

    Humedad del ambiente: Se adapta a diferentes ambientes.

    Riego: Poco, especialmente sin encharcar.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: Aparentemente no sufre enfermedades importantes y es poco atacada por plagas.

    Propagación: Por semillas.


    [​IMG]

    [​IMG]


    Las imágenes son de PP Silva en http://www.flora-on.pt/#1Corrigiola+telephiifolia

    .
     
  3. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Corrigiola telephiifolia [Corrigiola litoralis subsp. telephiifolia (Pourr.) Briq.]


    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Mollugináceas

    Origen: Europa y África

    Características: Hierba perenne, bienal o anual, hemicriptófita, tallos postrados o ascendentes, robustos y ramosos desde la base. El fruto es un aquenio trígono, ovoideo, rugoso, castaño oscuro. La semilla tiene radícula súpera.

    Hojas: Las basales carnosas, frecuentemente en rosetas; las otras oblongo-lanceoladas, alternas o subopuestas.

    Flores: En glomérulos terminales y subterminales, dispuestas en panículas corimbosas, ovoides, pediceladas, abundantes sobre las largas ramas. Sépalos obtusos, oval-oblongos, anteras anaranjado-amarillentas.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Es silvestre, pero corrige suelos contaminados, lo que la hace una planta a considerar.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Cualquier tipo de sustrato pedregoso, prefiriendo los húmedos, arenosos, bien drenados, pero puede aparecer también en suelos pardos con baja abundancia. Crece en sustratos de arcillas pobres, ácidas, pero no tolera la salinidad.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Poca, pierde la parte aérea en invierno.

    Humedad del ambiente: Se adapta a diferentes ambientes.

    Riego: Poco, especialmente sin encharcar.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: Aparentemente no sufre enfermedades importantes y es poco atacada por plagas.

    Propagación: Por semillas.

    Usos: Es una planta que corrige los suelos contaminados con arsénico.
    Tiene un uso doméstico como aromática y además la utilizan las industrias farmacéutica y cosmética.


    [​IMG]

    [​IMG]


    Todas las imágenes son de PP Silva en http://www.flora-on.pt/#1Corrigiola+telephiifolia
    .