Hola buenas, no sé si este es el apartado correcto para publicar mi duda. Tengo enfrente de mi terreno, 2 hectáreas de pinar, está catalogado como -pinar maderable, vosotros sabéis si pidiendo los permisos correspondientes se puede arrancar todo, quitar los tocones para después plantar árboles? Lo que digo es en Viver (Castellón) Muchas gracias
Buenas Oscar-Macian y bienvenido, No estoy seguro de que este foro sea el adecuado pero el de ornamentales no se si sera mejor. Lo mejor creo que sera que vayas al ayuntamiento y preguntes. Va a depender de la normativa autonomica y local. Tambien de las condiciones con las que se hizo la plantacion original de los pinos y de lo que pretendas plantar despues. Ten presente que las plantaciones de pinus pinea estan dentro de las autorizadas para las plantaciones forestales temporales http://www.descubrecastellon.com/medio-ambiente-plantacion-terrenos-agricolas/ Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Entiendo que el pinar es tuyo. Si es así, tienes que ir a la Comunidad Autónoma, servicio de Medio Ambiente, a solicitar la autorización correspondiente y en ella te dicen como tienes que hacerlo. Saludos. Rodrigo
Como te comenta rranton, tienes que solicitar un permiso de entresaca en la consejería de medio ambiente de tu comunidad, que es de quien depende el aprovechamiento de los montes. Es complicada que te concedan un corte a matarrasa, tendrás que justificar el motivo para hacerlo. Si es para un aprovechamiento agrícola es posible que si, pero es posible que tengas que presentar algún proyecto, aunque de esto último no estoy seguro. Yo este año he solicitado permiso para una entresaca en un pinar de 1Ha y solo me han concedido extraer un 30% de los pinos. El agente forestal de tu zona es quien mejor te puede ayudar en esto, ya que es el que emitirá un informe para concederte el permiso, vigilará los trabajos y es quien tramitará sanción si cortas más de lo permitido. Ponte en contacto con él y eso te agilizará bastante los trámites. Saludos
En Burgos, esos agentes forestales dependen de las Oficinas Comarcales de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Hay 17 en toda la provincia. Como dice Lucas, ellos son los que mejor te pueden ayudar. Saludos.