Buenas tardes, compañeros del foro Como uno anda indagando sobre patrones para castaño en terrenos calizos y la coscoja es una planta tremendamente abundante en mi zona. La coscoja (Quercus coccifera) apenas llega a los 3/4 metros y es mucho menos exigente en fertilidad del suelo que la encina (Quercus Ilex), por lo que quizás pudiese ser útil si fuera compatible con castaño para plantaciones de alta densidad. Yo de momento voy a prepara un almácigo con las tres especies de Quercus presentes en la zona: Quercus ilex ,Quercus robur y Quercus coccifera. Espero poder ir aportando información del experimento. Saludos
Interesante!!!! Ya nos contarás. Aunque según he leído el injerto sobre encina es complicado que prospere, Mundani no consiguió ningún injerto por más de un par de años. Parece que usando intermedio de alcornoque cambia el panorama. A ver qué tal Suerte!
A mí lo que me interesaría es comprobar si tiene afinidad con la Coscoja, puesto produce unas matas adaptables a los terrenos más pedregosos y secos (aún más que la encina) y encima no produce arbolillos muy grandes. De ese modo quizás podría tenerlos en espaldera en alta densidad por producir los árboles más pequeños. Saludos
Seria muy interesante saberlo. Pero al ser de hoja perenne y el castaño de hoja caduca, es posible que la coscoja prospere por rebrote de raíces y acabe abortando el injerto. De todas maneras se puede intentar y a ver que sale. Yo lo intenté un par de veces castaño sobre en cina y sobre roble macrocarpa y no me ha resultado.
Ya sabemos que para la encina necesita intermediario de alcornoque...quizás para la coscoja también, pero también es interesante su menor vigor, de ahí mi interés hacia este patrón
No está tan claro que la encina requiera intermedio alcornoque, mi injerto ya debe andar por lo cinco verdes cumplidos y está directamente sobre encina. Es posible que unas poblaciones o individuos tengan mayor afinidad que otras... por ej estamos artos de injertar peral en membrillo... pero no cualquier peral o cualquier membrillo... solemos ir a cosas como BA29 que posee mayor afinidad y sabemos que incluso este da incompatibilidad con muchos perales y por eso tiramos de puentes de Pascrassana o Comice... por razones obvias no vamos a conseguir afinidad completa entre dos individuos al azar de dos especies tan distintas. O provamos diferentes castaños o guardamos algún Quercus que ya está probado. Prestar atención a la técnica de injerto, miraros vídeos de injertadores tradicionales de nogal o castaño, es lo más parecido que considero os puede funcionar... nunca injerteis encinas débiles, que este fuerte del año anterior y en plena subida de savia. Dejar crecer bien la encina antes de poner el castaño. La encina ya limita el crecimiento más vigoroso del castaño, la coscoja puede reducir aún más su crecimiento... este es un injerto para suelos difíciles, lo normal es que tengamos encinas y las reconvertimos a castaño, o bien obedecen a inquietudes personales más que agronomicas reales. Recordar que mientras la encina crece en cualquier secarral el castaño crece en tierras de mayor fertilidad, por mucho que la raíz de la encina lo sustente, esta está en un entorno árido y no puede nutrir al exigente castaño... elegir encinas en entornos privilegiados y proporcionarle ayuda. Suerte JC