PLANTA DEL DIA Cosmos (Cosmos bipinnatus Cav.) Foto de: https://pixabay.com/es/photos/cosmos-flor-planta-fruta-plantas-2866147/ Foto de: https://www.verdeesvida.es/fichas_de_plantas/plantas_de_flor_3/cosmos_3144 Familia: Compuestas Origen: México Características: Planta herbácea anual, 0,50-1,50 m. de altura. Por la noche cerrará las flores y esconderá las hojas. Es de crecimiento rápido. Hojas: Ramillas finas con hojas compuestas por foliolos delgados como hilos. Flores: Capítulos solitarios con lígulas violáceas, blancas, rosadas o rojas y el centro amarillo; 5-7 cm. de diámetro. Época de floración: Verano, se prolonga hasta los primeros fríos. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Prefieren los fértiles, profundos y sueltos, con resaca de río y arena; pero pueden vivir bien en suelos pobres, secos, alcalinos; siempre con buen drenaje. Luminosidad: Intensa, con luz solar directa o media sombra ligera, la sombra completa inhibe la producción de flores. Resistencia al frío: Sensible a las heladas. Desaparece con los fríos intensos. Humedad del ambiente: Se adapta a diferentes condiciones. Riego: Moderado, cada 2-3 días o más seguido, de acuerdo al terreno, especialmente en verano. Abonos: 200-300 gr. de harina de huesos por metro cuadrado de cantero. Causas parasitarias: Resistente, ocasionalmente pueden atacarla pulgones y cochinillas. Propagación: Por semillas en la primavera, siembra directa. Cuidados: Se planta al aire libre después del período de heladas, en áreas protegidas de los fuertes vientos. Usos: Ornamental: Son ideales para tener extensiones floridas, grandes o pequeñas. También viven bien en macetas, jardineras, etc. Es muy utilizado en los jardines por la facilidad de cultivo y por la floración. Medicinal: Las raíces son anti-bacterianas y anti-envejecimiento para aquellos que consuman sus hojas. Comestible: La flor es la reina de las ensaladas orientales. Su sabor entre el limón y el mango, es inolvidable. De esta flor sorprende su sabor, su intensidad floral sin llegar a ser perturbadora, con matices dulces y ácidos, si hay una flor que habría que señalar como ingrediente principal de un plato, esta es sin lugar a duda una de las mejores; se han probado en jaleas, deshidratadas en azúcar, en vinagre de arroz o manzana, secas para infusión, en gelatinas, en crudo o cocidas en salado para aportar un punto de contraste en el sabor y en dulce para acentuar su acidez. Sus hojas filamentosas, antes de la floración, sorprenden en forma, textura y sabor. Otros usos: En México se usa en ceremonial y actos religiosos. Las raíces tienen efectos fungicidas. Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/c/Cosmos_bipinnatus_17.jpg Las imágenes son de la red